
Por: Claudia Magun — 1 de marzo, 2011
La fiesta de las artes está por iniciar en la Ciudad, el FMX Festival de México) se encuentra en otra fase donde hace valer sus más de dos décadas de experiencia y por ende el lugar privilegiado que tiene como escaparate internacional en el ámbito escénico, visual y académico.
En esta edición, ahora bajo la dirección del experimentado gestor cultural Gerardo Estrada, se contará con tres grandes eventos dancÃsticos que más allá de su valor estético –muy atractivo vale decirlo– representan lenguajes diversos y atienden a públicos distintos.
Destaca –no sólo en la parte dancÃstica sino en la programación general–, la actuación de un grande del flamenco, Israel Galván y uno de sus espectáculos más aplaudidos La Edad de Oro, que no sólo significa la oportunidad de ver una producción que reviste esta expresión de danza y música tradicional con nuevos tratamientos y fusiones, sino además, refleja la preocupación del Festival por ofrecer espectáculos que hoy triunfan en el mundo conservando su nivel como espacio escénico internacional.
La Edad de Oro es un propuesta donde el vigor de la danza de Galván se funde con el cante de David Lagos y la guitarra de Alfredo Lagos, una revisión histórica de esta expresión cultural que abarca del último tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX, época durante la cual el flamenco era una expresión única de cante y baile, a la que posteriormente se sumarÃa la música.
Es asà que en la narración coreográfica de Israel Galván se observa este desarrollo estético y se siguen los cánones de una expresión que a partir de la creación del propio coreógrafo y director respeta las fuentes primigenias de este baile español enriqueciéndolo con otras tendencias de la danza contemporánea.
La Edad de Oro es la versión del flamenco de nuestro tiempo –que sin duda brillará en todo su esplendor el 18 y 19 de marzo en el Teatro de la Ciudad–, un baile que quiere ser clásico y que a través de la expresión de Israel Galván, muestra todo su esplendor y riqueza barroca.
Por otra parte, el diálogo e intercambio cultural se hacen palpables en el FMX con el proyecto conjunto entre los tijuanenses de Lux Boreal y el coreógrafo australiano Philip Adams que presentan LAMB, provocadora fusión interdisciplinaria marcada por referencias bÃblicas llena de contradicciones religiosas.
Danza para sacudir el espÃritu y una muestra de la dialéctica entre creadores que impulsa el Festival en su papel como generador de nuevos lenguajes.
LAMB es una curiosa amalgama de referencias tradicionales y modernas representada con una sinceridad absoluta que enfrenta las ansiedades sobre la mortalidad, el perdón y la muerte.
En esta producción, la figura central de un ovejero guÃa a su rebaño en un viaje pastoral hacia la tierra prometida. Ambos, el pastor y su rebaño, se acercan poco a poco a la inocencia pura.
Se trata de un trabajo por demás atractivo que se presentará en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (19 y 20 de marzo) y que une por un lado el sentido de innovación y provocación de la compañÃa australiana –BalletLab,– y su director Philip Adams, quien acompañado de los jóvenes Ãngel Arámbula y Henry Torres, fundadores de Lux Boreal, han influido y renovado el ejercicio coreográfico en la escena norteña.
Finalmente, la parte lúdica está representada por Le Grand Continental, una coproducción del director canadiense Sylvain Emard, el propio Festival y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Un ejercicio interactivo que permitirá al público ser partÃcipe del gozo de la danza y que hace honor al espÃritu de celebración del FMX.
Con la participación de más de 100 bailarines aficionados, de edades y procedencias muy distintas y un pequeño grupo de intérpretes profesionales, Le Grand Continental es un tributo a los ritmos y bailes que se sienten y practican en nuestra meneada Ciudad.
La cumbia, salsa y danzón, mezclados como sólo lo podrÃa hacer el Instituto Mexicano del Sonido (IMS), son los ritmos látinos que seducirán a los asistentes a esta gran fiesta que tendrá como escenarios la Plaza de las Tres Culturas (19 de marzo) y la Explanada del Palacio de Bellas Artes (26 de marzo)… Una gran celebración que no debe perderse.
Hasta aquÃ, la danza que se presentará en el FMX, poca, pero sustanciosa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario