
Por: Enrique R. Mirabal — 22 de noviembre, 2012
El coreógrafo Mauricio Wainrot nos comenta sus vivencias. Para ver la entrevista completa, al final del texto encontrará el link correspondiente.
Varios factores han sido definitorios en la CND en los últimos años: la perseverante labor de perfeccionamiento artÃstico y técnico de los bailarines y la incorporación de nuevas coreografÃas, por fortuna, satisfactorias para la institución y para el público.
Una de ellas, precisamente la que cierra el ciclo anual y sexenal, es El MesÃas a partir del oratorio de Handel y la coreografÃa de Mauricio Wainrot, un artista de larga y exitosa trayectoria en escenarios internacionales cuyo punto de partida fue su natal Argentina y que, con anterioridad, montara su Pájaro de fuego y Caballos de vapor para la CompañÃa Nacional de Danza que dirige Sylvie Reynaud.
Wainrot es un creador nato que no cesa de trabajar y encuentra la inspiración en todo lo que está a su alrededor. Sensible a todo lo que mueva o afecte al ser humano, puede hacer obras llenas de júbilo como la que ahora nos ocupa o desbordarse pasionalmente con Carmen o poner a bailar a la Blanche Dubois de Un tranvÃa llamado Deseo.
Director artÃstico del Teatro San MartÃn de Buenos Aires, trabaja con su compañÃa de danza contemporánea con fuertes bases en la técnica clásica y viaja constantemente de Buenos Aires a Europa o a Norteamérica con una feliz escala esta vez en México para darnos a conocer su MesÃas.
La obra, estrenada en Bellas Artes con aclamación general de público y sonrisas cómplices de los integrantes de la CND es, precisamente, eso, un ejercicio exultante, lleno de vida y movimiento que no cesa y que se renueva o transforma en imágenes grupales, en estáticas composiciones y también, por qué no, extáticas.
Del punto de partida, la religiosa, contemplativa pero también gozosa partitura de Handel, Wainrot desemboca en su universo Ãntimo y contagia a los bailarines -cuerpo de baile, solistas y primeros bailarines en perfecta forma- de su alegrÃa terrenal, a ratos mÃstica, y comunica al público, a la primera imagen, su entusiasmo por la danza y la música.
Encontramos en El MesÃas danzantes en cÃrculo que nos remiten a los orÃgenes del Hombre, a la grey religiosa, alternados con sutiles y sensuales composiciones centradas en el cuerpo humano, complejos trÃos y duetos demandantes de una coordinación con precisión cronométrica además de instantes en que el desempeño individual de los solistas toma vuelo y exhibe destrezas, lo cual siempre es plausible si no se abusa del recurso.
No podrÃamos imaginar este MesÃas sin la diafanidad y pureza que la escenografÃa y el vestuario de Carlos Gallardo le imprime con un blanco que dice más que mil colores. Gallardo renace en cada función a través del amoroso y esperanzador Aleluya con que cierra la obra.
Que regrese pronto el maestro Wainrot es un deseo, dirÃase exigencia, del público y los danzantes mexicanos.
Enlace de la entrevista completa con Mauricio Wainrot.
www.dropbox.com/s/b9htvzlm2jfv9q6/Entrevista%20Mauricio%20Wainrot%20.mp4
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario