Danza

La Compañía Nacional de Danza celebra 50 años en escena

Por: Enrique R. Mirabal — 22 de noviembre, 2013

Compania Nacional de Danza presenta Noche de Gala en el Palacio de Bellas Artes, noviembre 2013Gala conmemorativa los días los días domingo 24, 26 y de noviembre y 1 de diciembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes…

Ahora y siempre, la existencia de una compañía de ballet es un reto y una prueba de perseverancia y duro trabajo que, en el caso de nuestra Compañía Nacional de Danza (CND), se traduce en una historia de éxitos y desafíos vencidos en el transcurso del tiempo. Medio siglo en el que hemos tenido una presencia constante de ballet clásico y neoclásico en todo el país y, sobre todo, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, su casa por excelencia, como corresponde a su categoría.

En la interminable lista de directores, maestros, coreógrafos y bailarines del conjunto se cuentan las personalidades más influyentes de la danza en México y algunos artistas extranjeros que aportaron su experiencia enriquecedora al ensamble. Desde las lecciones de Nelsy D’Ambré, el esfuerzo de Felipe Segura, Nellie Happee, el maestro Carlos López y Cuauhtémoc Nájera hasta la actual directora de la CND, Laura Morelos, los bailarines mexicanos han sorteado adecuadas líneas de acción que marcaron etapas de esplendor y también, otras confusas, las menos por suerte, de una insoportable mediocridad, sin precisar (ir)responsables que los alejaron del objetivo esencial de la institución: fomentar el arte de la danza, mantener viva una tradición que arrancó con el Rey Sol en Francia y, si se quiere indagar en las raíces regionales de la América prehispánica, en el baile que se cultivó, de forma ritual o lúdica, entre los mexicas y otras culturas.

Compania Nacional de Danza presenta Noche de Gala en el Palacio de Bellas Artes, noviembre 2013 Con aires renovadores y rigor artístico, Laura Morelos ha tomado las riendas de la CND con toda la autoridad que su exitosa carrera de bailarina y maestra le han conferido en más de treinta años sobre las puntas. La maestra Morelos cuida hasta el último detalle la preparación de sus bailarines y los estimula con su exigencia para ser cada vez mejores, la única manera de ser unos profesionales al mismo nivel de las mejores compañías del mundo.

Manejar diferentes estilos acordes a épocas de la evolución de la danza clásica así como asimilar las diversas tendencias de la danza y el ballet contemporáneo ha sido su lema desde que se hiciera cargo de la Compañía en este 2013. Los resultados saltan a la vista: el virtuosismo brilla en cada función, el corps de ballet exhibe y presume una disciplina envidiable y la respuesta del público ha sido de las más satisfactorias en estos 50 años de existencia.

Compania Nacional de Danza presenta Noche de Gala en el Palacio de Bellas Artes, noviembre 2013 Una muestra de la pluralidad de repertorio y la oportunidad de lucimiento para jóvenes talentos a la par de los más experimentados la tenemos en el programa que, para conmemorar el medio siglo engalana las funciones del cincuentenario: la Compañía Nacional de Danza ya puede ostentar, dentro de su repertorio, una coreografía del artista que marcó la danza europea en la segunda mitad del siglo XX, Maurice Béjart, la otra B mayúscula del siglo XX. La primera es, por derecho propio, de Balanchine.

El pájaro de fuego, muestra un acercamiento muy particular a la música de Igor Stravinsky, apartada de la visión original, muy a la rusa, de Mijaíl Fokine. Béjart tuvo entre sus compositores de cabecera a Stravinsky y con su música produjo su mayor éxito, La consagración de la primavera.

Compania Nacional de Danza presenta Noche de Gala en el Palacio de Bellas Artes, noviembre 2013 En las cuatro funciones de Gala en el Palacio de Bellas Artes, además podremos ver trabajos muy recientes como Mono Lisa de Itzik Galili y Allemande de Joshua Beamish. El resto del programa incluye fragmentos de los clásicos de la compañía, a saber Baile de graduación con su emblemática competencia de fouettés, momentos muy llamativos de La bayadera y El lago de los cisnes además de Vivaldi para trece bailarines del maestro emérito de la CND, Carlos López. No podía faltar el pas de deux de Don Quijote y fragmentos de La Esmeralda, una de las más recientes y gratificantes adquisiciones de la compañía.

Felicitamos a la Compañía Nacional de Danza, a todos su integrantes, a sus 70 bailarines, 8 maestros, a su directora Laura Morelos quien nos deleitó con su baile durante casi 20 años de primera bailarina en la CND y a todos los que hacen posible que tengamos una institución danzaria de alto nivel en México. Indudablemente, parte sustancial de nuestro patrimonio artístico. Larga vida a la CND.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.