
Por: Susana Fernández — 13 de octubre, 2011
Durante 2011, la maestra y coreógrafa Isabel Beteta ha experimentado un proceso de crecimiento artÃstico que se ha visto reflejado en su actividad creadora. Resultado de este repensar la danza, hoy estrena La caÃda, pieza que como ella misma describió “refleja una fenómeno que se observa actualmente en nuestra sociedad: todo el mundo está huyendo hacia un mundo virtualâ€.
Se trata de una reformulación de temáticas y obras clásicas de la danza, como El lago de los cisnes, desde las cuales Isabel hace una alegorÃa del ascenso y decadencia del ser humano. “La caÃda es un ejercicio de introspección para traer la intimidad al público. Una reflexión sobra la esencia misma de las necesidades humanas, sin embargo esa es mi lectura ya que ésta, como cada obra que realizó no está consolidada hasta que el público la vea porque cada uno trae su propia historia y hace su interpretaciónâ€.
Es asà que La caÃda, es una pieza donde Nemian Danza Escénica explora técnicas de danza aérea –donde la coreógrafa Verónica Cardona asesoró a Isabel–, con efectos de luz –diseño de César Chacho Guerra– y el aro, como objeto escénico para crear una imagen donde seres cotidianos luchan por liberarse, por dirigirse hacia otro rumbo, transitar de un estado terrenal a un plano etéreo, un diálogo corporal donde los intérpretes sufren un estado de metamorfosis para convertirse en espÃritus en busca de la libertad, en busca de aquello que no encuentran en esta tierra.
Sobre el trabajo que implica la utilización de objetos, en este caso los aros, en la concepción dancÃstica, Isabel comentó: “Hay que estar cómodo con el objeto para estar más conectado con la interpretación porque cambia todo el sentido del espacio, tu concepción de izquierda y derecha; arriba y abajo. Cualquier objeto extraño que introduzcas en un montaje te obligas a hacerlo parte de ti, parte de tu naturalezaâ€.
Por otra parte, el área musical estuvo a cargo de la compositora Andrea Espinosa, quien mantuvo un constante diálogo con la maestra Beteta para crear esta pieza conformada por tres momentos que se plantean como metáforas de tres estados del espÃritu: lo terrenal, lo transitorio y el mundo virtual.
“La primera parte representa la tierra, las dificultades, las frustraciones y la violencia de la vida cotidiana. La segunda parte simboliza la huÃda de este mundo que no nos gusta, transitar hacia otro espacio, estar en busca de algo más significativo, finalmente, la tercera parte nos muestra ese despegar del mundo, de huir y aferrarse a otra realidadâ€, Isabel Beteta.
La caÃda se presenta del 14 al 23 de octubre, en el Centro Cultural Los Talleres en el barrio de Coyoacán, obra que comparte el espectáculo con otros dos estrenos que Nemian ha tenido durante este año: Hunters, de la coreógrafa Jean Isaacs directora del San Diego Dance Theater, y Kratos Demens concebida por la propia Isabel Beteta.
Dos propuestas que muestran estados de exploración y búsqueda tanto de la propia Isabel como de la CompañÃa Nemian Danza Escénica, un estado estético que busca mostrar ese lado Ãntimo que viven como creadores e intérpretes.
“Al final, La caÃda nos recuerda que no se puede huir de este mundo, ni quedarse de manera permanente. Estamos irremediablemente oscilando entre dos mundos pero siempre buscas despegar los pies de la tierra. Suena a cliché pero todos quisiéramos volar, La caÃda representa el cielo y la tierra, una connotación fÃsica y simbólicaâ€, Isabel Beteta. Fotos: Oscar Lara.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario