Danza

Jaciel Neri triunfa en el INBA-UAM 2011 por su coreografía Nosotros…

Por: Colaborador Invitado — 14 de julio, 2011

Jaciel Neri triunfa en el INBA-UAM 2011 por su coreografía Nosotros… Foto: Gabriel Ramos “Uno de los primeros criterios para elegir la corografía de Nosotros, fue el sentir del espectador: qué tan excitados se sintieron al ver la obra, qué tanto movió al público; además, se consideró el lenguaje original, la habilidad de completar una idea desde el principio hasta el fin, y de desarrollarla con sofisticación, agregando algo al lenguaje de la danza, es decir un lenguaje personal de movimiento”, Stephen Petronio.

El pasado martes 11 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el coreógrafo mexiquense recibió el reconocimiento por parte del jurado y la absoluta aceptación del público presente al interpretar su última creación: Nosotros, una temática coreográfica que Jaciel Neri define como: “un trabajo inspirado en mi fascinación por la belleza de la amistad y de las personas que la alimentan; donde comparto reflexiones corporales de seres que, a partir de su juventud y hermandad han construido su futuro”.

Kenya Murillo recibió el premio como Mejor Bailarina en el INBA-UAM 2011 por la interpretación de la coreografía de Punto y línea. Foto: Gabriel Ramos “Ha sido un reto muy difícil, habíamos muchos coreógrafos, pero lo logramos; también en otros aspectos, como la música, en la que siempre me esfuerzo porque sea original. Es increíble la capacidad de hermandad que poseen, esa capacidad humana de convocar, de juntar, de recolectar a través de sus ideas y propuestas. No dudé en invitarlos, porque lo que yo quería era mostrar esta capacidad como creadores escénicos con un potencial increíble, gente desde los 19, 21, 24 años, que indudablemente van hacia arriba”, Jaciel Neri.

Por este primer lugar, el artista se hizo acreedor a un estímulo económico de 350 mil pesos. Asimismo, el ganador del Premio a Mejor Bailarín le correspondió a Mathew Amstrong por su participación en la coreografía Bodiesarenotborders, y para la Mejor Bailarina el jurado escogió la interpretación de Kenya Murillo, quien participó en la obra Punto y línea. Cada uno de estos premiados obtuvo un estímulo económico de 25 mil pesos.

También para la propuesta coreográfica Bodiesarenotborders fue el Premio a la Mejor Música original, con 20 mil pesos en efectivo que se otorgaron a Marco A. Espinosa, y el Premio a la Mejor Iluminación, dotado de 20 mil pesos, recayó en Jessica Elizondo por la obra Nosotros.

Oscar Ruvalcaba recibió el Premio de la Crítica otorgado en el INBA-UAM 2011 por la coreografía Himnos de ciudad Por otro lado, se hizo entrega del Premio de la Crítica, gracias a la participación de la Coordinación de Danza de la UNAM, el cual se otorgó a Oscar Ruvalcaba por su obra Himnos de ciudad, que para el jurado es “referencia fundamental para la danza contemporánea de nuestro país”. Este nombramiento surgió a partir del diplomado La Danza del Lápiz el cual se dedica al análisis del fenómeno dancístico y en particular al de la crítica. Esta pieza se disfrutó al final de las eliminatorias.

El jurado para la final del INBA UAM 2011 estuvo conformado por Claudia Norman, Jorge Chanona, Haydée Lachino, Stephen Petronio y Didier Théron, quienes fueron invitados por los organizadores del certamen: el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma Metropolitana.

“Para los que participamos como jurado en esta etapa eliminatoria, resulta una gran experiencia que por primera vez el premio se haya realizado en diversas ciudades del país. Esto permitió ver diversas propuestas de profesionales de la danza en su contexto y sobre todo con sus públicos”, Claudia Norman, presidenta del jurado nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.