Danza

Isabel Romero no se queda en la periferia de la danza

Por: María Teresa Adalid — 15 de noviembre, 2007

Proyecto Finisterra presenta Había una vez… en el Foro de las Artes  del CENART Partiendo de la conocida frase ‘Había una vez’, Proyecto Finisterra indaga en los anhelos de una bailarina y un clown que sueñan compartir el escenario y más tarde concretar ese proyecto en la realidad escénica. Partiendo de la experiencia personal, la coreógrafa Isabel Romero y el clown Jesús Díaz, mezclan sus inquietudes para construir una narración basada en su vivencia a través de lo que conocen: lo clown y la danza.

Al paso del planteamiento agregaron la presencia necesaria de músicos, cantantes y actores; de esta manera se conformaron los cimientos del relato Había una vez…, una historia que presenta a una bailarina que quería hacer reír, un clown que quería bailar, dos músicos que querían jugar y una actriz que disfrutaba cantar.

Los creadores aseguran que su propuesta oscila en tres atmósferas: dramática, romántica y mística, teniendo como eje el lenguaje de la danza contemporánea. La coreógrafa Isabel Romero no se queda en la periferia de la danza, se sumerge a un tipo de búsqueda donde explora su capacidad y peculiaridad gestual.

Proyecto Finisterra presenta Había una vez… en el Foro de las Artes  del CENART Había una vez…, está estructurado siguiendo una danza mística-apocalíptica, una danza doméstica-flamenca-dramática y una danza-sketch; sin embargo, la continuidad de la obra puede variar de una función a otra, de manera lúdica y caprichosa. De esta manera intervienen ambientes místicos repletos de incienso, guitarras eléctricas como símbolo de rebeldía, sombrillas para resguardarse del agua, escobas que son utilizadas como armas por parte del personal de limpieza, acordeonistas que acompañan las ocurrencias de los intérpretes, pañuelos que caen al piso y son difícil de alcanzar al estar prisionero dentro de una caja de cartón.

Proyecto Finisterra presenta Había una vez… en el Foro de las Artes  del CENART Todo es posible en el teatro-físico-clownesco que pretender ser un momento de divertimento para el espectador, a través de la risa, la belleza y la ternura. Para Jesús Díaz la técnica clown permite regular la risa y abordar el humor de distintas maneras, debido a esto, el final prácticamente no tiene elementos de gracia, busca una visión poética, y el corte que se presenta es el más bufonesco de la obra, característico de la unión de lenguajes. La pieza involucra al público con el fin de que la respuesta que reciba el actor influya en la obra y en los propios personajes, revelándose así su personalidad con una dimensión humana muy profunda, coincidieron los directores de Proyecto Finisterra.

El espectáculo de danza clownesca-musical Había una vez… cuenta con la participación de Isabel Romero (bailarina), Nohemí Espinosa (actriz que canta), Jesús Díaz (clown), Alex Daniels “Basasa” (acordeonista), Jhovatan Lozano (guitarrista), Alba Ramos, Elisa Avalos o Rebeca Samaniego (cantante invitada) y se presenta hasta el 9 de diciembre en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

De la intimidad a la risa, del humor a la ternura, lo clown y la danza se sumergen en un ambiente participativo a través de elementos que propician la imaginación y creatividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.