
Por: Susana Fernández — 16 de junio, 2016
“En este proyecto intentaré ser, además de coreógrafa, un lÃder de equipo, ya que tengo que guiar a los bailarines del CEPRODAC. Que sean uno, ese es mi interés, que se conozcan, que se alimenten, que colaboren, que bailen juntos…”, Iratxe Ansa.
Basado en los trabajos que se realizaron en el curso itinerante de danza contemporánea Metamorphosis Summer Course Residency realizado en 2015 en el Centro Nacional de las Artes por la coreógrafa y directora Iratxe Ansa, hoy jueves 16 de junio, se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, The Body´s Trilogy, espectáculo que fluctúa entre la expresión del cuerpo y lo inefable de cualquier discurso que lo explique.
Un trabajo de gran formato donde confluyen 10 bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) y otros más provenientes de distintos paÃses como Australia, Canadá, Italia, Nueva Zelanda y Japón, en un montaje que si bien se basa en gran parte en la improvisación está estructurado con rigor y técnica de acuerdo a los ejercicios realizados en 2014 y 2015 por Iratxe Ansa en nuestro paÃs.
Para Igor Bacovich, integrante de este colectivo internacional, The Body´s Trilogy es una experiencia única que si bien nace de la improvisación, también explora el cuerpo y sus diferentes posibilidades desde la disciplina y técnica que requiere todo artista.
“Nosotros hablamos del cuerpo como un todo, como carne, huesos, piel uñas y cabello y como un cuerpo que en algunos momentos podrá estar en vida y en otros no tenerla… Cuando trabajamos las coreografÃas siempre estamos imaginando cuerpos que están a nuestro alrededor, porque el cuerpo es nuestro instrumento, éste se puede utilizar de muchas maneras, puede ser algo poético o puede ser una arma”, Igor Bacovich, integrante de Metamorphosis Dance Collective.
En este sentido, The Body´s Trilogy es un trabajo coreográfico de gran libertad para el intérprete donde se le permite explorar desde la forma cómo ejerce el movimiento hasta aquello que lo detona con toda esta gama de emociones que son posibles de plasmar en una danza, después de un arduo trabajo de reflexión y depuración. De esta forma, en esta propuesta, como dice Igor Bacovich, “se verán en escena imágenes complicadas creadas a partir de la improvisación”.
“Utilizamos la improvisación como método tanto de entrenamiento (para un bailarÃn y artista en general) como de herramienta para buscar material coreográfico. Esto no quiere decir que sea un proceso completamente abierto, Iratxe induce a los bailarines a explorar sus posibilidades y crear a partir de estas el material coreográfico que utilizamos en la puesta. Son más de siete horas de trabajo diario, de limpiar y depurar pero podemos decir que el intérprete mexicano tiene mucho que dar, hay mucho entusiasmo y a la hora de crear éste es un proceso muy enriquecedor”, Igor Bacovich.
Con música de Kronos Quartet y del compositor mexicano Rodrigo Filomarino –creada ex profeso para este montaje– The Body´s Trilogy son tres piezas que exaltan el cuerpo como resultado del estado anÃmico de sus intérpretes bajo la diestra dirección de Iratxe Ansa, quien observa y encuentra en el cuerpo el lenguaje para expresar la complejidad del ser humano en una interacción colectiva que plasma el tráfico de todo el grupo de bailarines, como si tratara de extractos coreográficos representados a través de solos, dúos y trÃos.
“Todo lo que va del cuerpo me atrae. El cuerpo que no está, desde aquel que no ves pero sientes, hasta el abrazo de ese cuerpo que desaparece; desde un cuerpo sin vida hasta aquellos que abundan a tu alrededor. La piel, uñas, huesos y carne en cuerpos apilados, cuerpos que gimenâ€, Iratxe Ansa.
The Body´s Trilogy no pretende contar historias, es solo la expresión de lo que atañe al ser humano. Una experiencia única e irrepetible que no pueden perderse.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario