Danza

IMAGINAR-io El amanecer de la rosa

Por: Claudia Magun — 1 de diciembre, 2005

Dentro del ámbito de la danza contemporánea Fóramen M. Ballet es una agrupación que posee una técnica y un lenguaje propio a partir de construir una filosofía de grupo.

Fundada por Marcos Ariel Rossi y Beatriz Madrid en 1998, esta novel compañía integra la visión de dos intérpretes con orígenes distintos, pero con una perspectiva universal que les permite crear obras a partir de plasticidad corporal, fuerza, poesía y un sentido de innovación constante.

Con un prestigio que han ido forjando a través de su participación en distintos certámenes y la obtención de importantes reconocimientos, Beatriz Madrid – quien formó parte de la compañía Danza Hoy de Caracas y fue solista del Ballet Teatro del Espacio—conjuntamente con Marcos Ariel Rossi –quien inició sus estudios en el Ballet Teatro del Espacio, bailó en la Opera de Zurich y participó con el Proyecto Lugano Danza en Suiza—presentan em>IMAGINAR-io (El amanecer de la rosa), del propio Rossi, obra llena de movimiento y poesía donde la multimedia es una necesidad para hablar del ser humano y los textos habitan el virtuosismo de los intérpretes.

Ganadora del proyecto coinversiones del FONCA 2004-2005, IMAGINAR-io (El amanecer de la rosa), es una pieza que su creador describe como: “Podría decir que una vida se cumple en siete vidas, o que esta historia termina cuatro minutos antes de comenzar. O que a partir de esta historia de amor nacen todos los personajes y sus respectivas relaciones (donde en otro tiempo y lugar, siempre se preguntarán lo mismo).

Mas bien creo que nada existe más de lo que puedas IMAGINAR, porque en esta historia sólo se vive el presente. Con un juego de seducción y tiempos, que me obligan a aclarar que Imaginar es el triunfo de la pasión. Soñar el triunfo del amor.

IMAGINAR-io (El amanecer de la rosa) -se presenta en la Teatro de las Artes del CENART del 1 al 4 de diciembre-, una coreografía que ahonda en la investigación, el ritmo de la imagen y el reflejo que a través de espejos y un circuito cerrado logra que el espectador viaje por un río invisible donde el tiempo se sublima al encontrar su verdad en otro ser.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.