Danza

Forever Tango: danza y lujuria de Luis Bravo

Por: Claudia Magun — 16 de enero, 2006

Forever Tango se presenta en el Teatro San RafaelCuando se habla de tango, las primeras reminiscencias nos evocan a los grandes como Piazolla y Gardel, hoy en día hablar de tango, es hablar de Luis Bravo, de Lisandro Adrover y, por supuesto, de Forever Tango. La comedia musical triunfadora de Broadway que cuenta el desarrollo cronológico de este género musical surgido de la historia del Buenos Aires del siglo XIX, cuando la emigración del “Viejo Mundo” venía a hacer la América, en busca de una nueva vida y encontrarse con la fortuna…

Al ritmo candente de las notas y el movimiento, Forever Tango refleja la cultura y modo de vida de la tierra de Gardel. Creado por Luis Bravo, quien se confiesa un gran admirador de Wagner, Beethoven, Einstein, Berstein y Rostropovich, esta puesta sintetiza la visión de un hombre apasionado y guerrillero urbano, que a su manera libra sus propias batallas, gusta de leer a Borges y a Ernesto Sabato y se compromete con expresiones relacionadas de una u otra forma con el tango y la música folklórica de Argentina.

Portada del programa de mano de Forever Tango (Playbill)Convertido en un verdadero fenómeno escénico, Forever Tango rompió récords de taquilla en el teatro On the Square de la ciudad de San Francisco durante 92 semanas y fue ovacionado en su presentación en el Festival de Arte en Spoleto, Italia. Asimismo, recibió excelentes críticas y el aplauso en los principales escenarios teatrales de Londres, Toronto, Montreal, Chicago, Filadelfia, Los Angeles y, por supuesto, en Nueva York, donde fue aclamado por uno de los públicos más exigente, el de Broadway.

El musical de Bravo se estrenó el 19 de junio de 1997, en el Walter Kerr Theatre, de ahí se mudó, en abril de ese mismo año, al Marquis Theatre y después de un contundente estreno se mantuvo en los primeros lugares de taquilla por una larga temporada.

Como importante morada del tango, la ciudad de México –a seis años de su primera presentación en nuestro país– recibe de nuevo a Forever Tango que se presentará en corta temporada, a partir del jueves 19 de enero, en el Teatro San Rafael.

Forever Tango espectaculo inspirado en PiazollaUn encuentro con el ojo crítico de todos aquellos que disfrutan del melancólico ritmo surgido del arrabal y la pasión de la tierra de fuego. Dirigida por el talentoso maestro argentino Luis Bravo, Forever Tango nos transporta al mundo de la milonga, en dos actos con 26 cuadros musicales, donde se interpretarán remansos tangueros, hermosas metáforas de sueños y pasiones, historias de aquellos, los tugurios de mala muerte situados en los arrabales porteños, donde por las noches los compadres se reunían a tomar, a llorar y recordar la otra miseria, la que habían dejado en su país de origen, más allá del océano. Tangos prohibidos, como la escena en la famosa Hansen House, acompañados por melancólicas notas del bandoneón -pequeño acordeón importado a la Argentina en 1886-; melodías como El día que me quieras, lamento que internacionalizó a Gardel; Balada de un loco, la historia de un ser que vivía enamorado de la música de Piazzolla y de Ferrer; Adiós Nonino, pieza que escribió Piazzolla en honor a su padre, interpretada por The Forever Tango Orchestra.

Forever Tango, un recorrido por la historia musical argentinaY así como en los 30s, la sociedad de Paris se volvió loca con Come ill faut, la compañía de Bravo nos hará vibrar con la danza de la lujuria y la arrogancia de las prostitutas y ‘los guapos’, ese tango que la elite argentina aceptó, sólo cuando la aristocracia francesa lo puso de moda en los famosos salones de baile. Y como gran final, escenificada por toda la compañía, Lo que vendrá, cuadro candente donde la nostalgia y la borrachera son hermanas y el tango la madre de todos las pasiones….

No se pierda este sueño de música y danza donde con mucho talento, imaginación, un buen mozo, una apasionada dama y los acordes del bandoneón, Luis Bravo cuenta la historia de una nostálgica Argentina. Forever Tango, una expresión que va con las corrientes mundiales, porque el tango nunca será bailado de la misma manera dos veces.

Forever Tango, creado y dirigido por Luis Bravo “El tango representa más que una danza, es también una música, una cultura, una manera de la vida. El hombre crea lo que no tiene, en ese sentido el arte se parece al sueño” Luis Bravo.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.