
Por: Susana Fernández — 22 de julio, 2014
“Lo que trabajamos en Fóramen es ser un animal de foro, un artista auténtico, más en este momento donde lo superficial es lo que manda en la sociedadâ€, Marcos Ariel Rossi.
Con la premisa de entender “la virtualidad en la realidad y lo real de lo virtualâ€, el director de la compañÃa Fóramen M. Danza que invita a la acción, Marcos Ariel Rossi anunció la presentación de On, lo real de lo virtual, puesta coreográfica multidisciplinaria producida por la UNAM en 2011 que ya se ha presentado en Brasil con gran éxito y que cuenta con una ambientación sonora en vivo e imágenes en tiempo real.
Buscando que esta propuesta no sea vista desde una única disciplina salvo que “pueda entrar en un entrelazado juego de necesidades creativas donde la obra sea la que hable como resultado final y no verla desde la danza, la música o el teatro sino a partir de la construcción de la imagen de cada escenaâ€, el director de la agrupación moreliana describe On, lo real de lo virtual como una pieza que cuenta con ejecución sonora en vivo y que como atractivo extra experimenta con la edición de video en tiempo real, danza fÃsica y contemporánea que toca el ámbito teatral desde la palabra.
En un momento donde se cuestiona la danza desde la butaca sobre todo por las diferentes expresiones que han dejado atrás el lenguaje coreográfico, la obra de Rossi parece acentuar esta situación, sin embargo, el maestro deja claro, que se trata más de un trabajo donde se suman a la danza otras expresiones empero teniendo como punta de partida la expresión en movimiento.
“No estamos cerrados a la idea de que el ejecutante sea sólo un bailarÃn sino que sea un intérprete y pueda jugar con el sonido y la palabra aparte de ejecutar el movimientoâ€, Marcos Ariel Rossi.
Con un trabajo que apuesta a lo onÃrico como punto de partida y que se ve influenciado por el impacto de las nuevas tecnologÃas, incluyendo la interacción con las redes sociales, On, lo real de lo virtual nace de la curiosidad del cruce –como su nombre lo indica– entre lo real y lo virtual.
“Podemos construir un mundo real a partir de la virtualidad que tal vez no corresponde a lo que realmente somos pero sà un mundo que nos inventa, nos dice y nos hace estar en relación con los demásâ€, Marcos Ariel Rossi.
Sobre la frase “para el hombre lo más natural es lo animal…†que subtitula la pieza y que describe parte del proceso de creación de On, lo real de lo virtual, el director enfatiza.
“En lo virtual podemos inventar una imagen de lo que somos y de lo que no somos, lo virtual nos permite entrar en esa fantasÃa y puede salir lo animal, en lo animal podemos decir lo que se sea y donde sea entonces para el hombre lo más natural es lo animal, venimos de lo animal, aunque a los animales lo que menos les gusta es la presencia del hombreâ€, Marcos Ariel Rossi.
Interpretada por los mismos ejecutantes por quienes fue concebida, con la electroacústica de Galo González y la edición visual de Moisés Regla, On, lo real de lo virtual se presenta este sábado 26 y domingo 27, en el Teatro de la Ciudad, un montaje coreográfico en el cual el ritmo de las imágenes virtuales y el lenguaje vertiginoso de los bailarines se encuentran en el acto escénico.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario