
Por: Claudia Magun — 23 de octubre, 2015
La escena cervantina llega al Centro Nacional de las Artes con la presentación de la CompañÃa del Cuerpo de Indias, ensamble colombiano que en esta visita ofrecerá al público capitalino Flowers for Kazuo Ohno and Leonard Cohen, una obra en la que Marie France Deliuvan, Ãlvaro Restrepo y Ricardo Bustamante honran al padre del butoh, al universo poético del español Federico Garcia Lorca y a la lÃrica del cantautor canadiense Leonard Cohen.
Un ejercicio coreográfico donde el la música y la imagen como prólogo de la danza descubre la admiración que Restrepo siente por el insigne maestro del butoh, espÃritu inherente a su creación que lleva en la narrativa la danza como sólo el la concebÃa: lenta, pausada, poética.
Asà inicia la presentación de la compañÃa de teatro colombiana Cuerpo de Indias quien en el Teatro Juarez de Gunajuato, cautivó a cada uno de los espectadores presentes en esta ofrenda a Kazuo Ohno y el lenguaje de la llamada danza de las tinieblas que surge en el Japón como reacción a la tragedia de Hiroshima.
Una obra que sintetiza la magia y la poesÃa traducidas a la belleza del movimiento en una inquietante imaginerÃa que no es butoh, es danza que honra a la flor silenciosa con esa peculiar profundidad que otorga a cada una de sus historias el filósofo colombiano.
Un trabajo profundamente significativo para Restrepo que recuerda la visita que hiciera al maestro Ohno en su casa, donde yacÃa a sus 102 años, conectado al oxÃgeno. Una visita Ãntima donde recordaron su historia a través de sus fotos, su vestuario y sus objetos personales.
Experiencia de vida que lo llevó a regresar las flores de Kazuo Ohno a la escena y en el proceso redescubrió la música de Leonard Cohen, a quien propuso compartir esta ofrenda floral, quien mejor que el poeta canadiense que es a la música, lo que el butoh es a la danza, sutil pero profundamente intenso, como gotas de agua que pueden romper la coraza de los sentimientos.
Asà sorprendido y muy feliz Restrepo, obtuvo la aprobación de Cohen para llevar su música a un lenguaje del movimiento que otorgara narrativa a la coreografÃa a través de una inquietante imaginerÃa que seduce al bailarÃn quien en su condición de intérprete provoca la danza como se si tratará de un diálogo abierto entre TerpsÃcores, musa de la danza, y el espÃritu del humanismo triunfante que se manifiesta en el poderÃo del texto lorquiano.
“No somos bailarines de butoh. Estas son flores para Kazuo desde nuestro universo poético. Y en efecto, la primera flor es con la voz grave del poeta canadiense interpretando Show me the place, mientras un hombre transformado en silueta danza el ritmo melancólico que precede a Amén en la que dos grupos de bailarines vestidos de negro bailan con sendas calaveras de cartónâ€, Ãlvaro Restrepo.
Y de un principio silencioso llega un final trepidante para Flowers for Kazuo Ohno and Leonard Cohen, una danza donde los cuerpos descubren el arte de los tres creadores colombianos y la interpretación del ensamble de Cuerpo de Indias, una propuesta que surge de un pensamiento social que se sustenta en el firme compromiso de hacer del arte un precepto para la educación porque ésta es la curación para una sociedad y las flores es un tributo al legado de la filosofÃa de tres artistas que con su arte combaten la violencia, la intolerancia y la falta de humanidad.
Flowers for Kazuo Ohno and Leonard Cohen se presenta hoy viernes 23 y mañana sábado 24 de octubre en el Teatro de las Artes del Cenart, una ofrenda coreográfica que utiliza el movimiento como esencia de la narrativa para crear una catarsis entre el intérprete y su encuentro con la escena.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario