
Por: Susana Fernández — 1 de septiembre, 2011
Celebración que reúne música, danza y colorido que se realizará del 3 al 12 de septiembre en los escenarios del Centro Cultural del Bosque.
Como preservación de la identidad, de la diversidad étnica y como muestra palpable de una tradición que se conserva y continúa atrayendo a las nuevas generaciones, la danza folclórica es una de las manifestaciones artÃsticas que más auge tiene dentro del género de la expresión corporal.
Prueba de ello, es la variedad de repertorio y grupos que particularmente en este mes –lo patrio siempre luce más cuando se acompaña de danza, música y colorido– se dan so pretexto de difundir la cultura y festejar aquellos elementos que nos identifican como mexicanos.
En este sentido, el Festival Patria Grande, que este año se encuentra festejando sus primeros 15 años de continuidad, es uno de los eventos con más tradición dentro del ámbito dancÃstico.
Este año, por primera vez, su programación quedó conformada a partir de grupos que respondieron a una convocatoria abierta (lanzada en marzo y concluyó en julio de este año), a excepción de aquellos que ya participaron en las dos emisiones anteriores.
Los elegidos finalmente para estar en la celebración coreográfica fueron 17 grupos, seleccionados rigurosamente por un jurado integrado por la maestra Nieves Paniagua (fundadora de la CompañiÌa Nacional de Danza FolkloÌrica), Juan Carlos RodriÌguez (bailariÌn y director con más de 25 años de experiencia en la Escuela Nacional de Danza FolkloÌrica del INBA) y Eduardo Andrade (director general del Festival Internacional de Danza FolkloÌrica “Tierra del Sol†y del Centro Profesional de Artes EsceÌnicas).
“Es un Festival que ya se ha vuelto tradición, que tiene un público cautivo y que llena los espacios donde se presentan los grupos participantes. Sin duda es uno de los eventos más esperados del año para quienes gustan de la danza folclórica. Todas las compañÃas participantes son grupos con trayectoria, cuyos directores y coreógrafos han dedicado sus vidas a la investigación del folclor mexicanoâ€, Eunice Sandoval, Subcoordinadora Nacional de Danza del INBA.
La edición de este año del Festival Patria Grande estará dedicado a la memoria de la maestra Norma López Hernández, directora del Ballet FolkloÌrico de MeÌxico de Amalia HernaÌndez, quien falleció el pasado domingo 28 de agosto.
“Norma López fue una bailarina de grandes cualidades artÃsticas, además de una mujer de talento sin igual para la gestión del Ballet Folklórico de México; se dedicó con gran tino a la supervisión y dirección artÃstica de la compañÃa en el Palacio de Bellas Artes y otras presentaciones oficiales; asimismo, participó en todos y cada uno de los procesos que conllevan al buen funcionamiento del balletâ€, Teresa Vicencio, directora general del INBA.
Con una amplia programación de agrupaciones, que incluye al Grupo ArtÃstico Mexicano MacuilxoÌchitl (quien inaugurará el Festival), a la CompañiÌa Mexicana de Danza FolkloÌrica, los ensambles universitarios del Ballet del TecnoloÌgico de Monterrey-Campus Estado de MeÌxico, el Ballet FolkloÌrico de la Universidad AutoÌnoma de Hidalgo ToltecaÌyotl y el Ballet FolkloÌrico Universitario Vini Cubi de la UNAM, el Festival Patria Grande se realizará en los escenarios del Teatro de la Danza y la Plaza AÌngel Salas del Centro Cultural del Bosque. Para más información de horarios y fechas visite la paÌgina: www.patriagrande.bellasartes.gob.mx
Asimismo, dentro de las actividades paralelas a las funciones de danza, el Festival presentará una entrevista especial con la maestra Nieves Paniagua, destacada luchadora por el reconocimiento y la dignificacioÌn profesional del docente y el bailariÌn de este geÌnero, el mieÌrcoles 7 de septiembre, en el Teatro de la Danza. Un encuentro directo con una figura que ha dedicado su carrera a hacer un rescate de las tradiciones de nuestro paÃs a través de las expresiones coreográficas, un ejemplo de compromiso y amor por la expresión dancÃstica.
Es asà que el Festival Patria Grande reúne música, colorido, movimiento y elementos que hacen de cada coreografÃa una manifestación única que reúne tiempo y espÃritu del pueblo que representa. En nuestro paÃs, la danza folclórica ha contado con importantes figuras como las maestras Nieves Paniagua y Norma López Hernández, entre otros emblemas del folklor nacional que han sabido transmitir su amor y dedicación por este género a las futuras generaciones.
El compromiso y respeto innegable por las tradiciones y costumbres de los pueblos ha conseguido mantener viva a la danza, dotarla de nuevos intérpretes y de un público que no decae, como sucede con otros estilos, sino por el contrario demuestra su fidelidad a través del aplauso generoso y la presencia del espectador en los escenarios donde se presenta.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario