
Por: Susana Fernández — 25 de febrero, 2017
Más allá del escenario, el Festival de Danza Contemporánea Unipersonal “Cuerpo al Descubierto” Miguel Ãngel Palmeros llega a su segunda edición con el compromiso de construir junto con los amantes de la danza un espacio para exponer, compartir, reflexionar e intercambiar ideas en torno a la creación y expresión coreográfica.
Una fiesta de la danza organizada por la bailarina y coreógrafa Maribel Michel quien al frente de la CompañÃa Momentos Corpóreos, busca promover el arte de la danza y celebrar a aquellos que lo protagonizan, “este es un Festival de intérpretes, no de obras y nació con el propósito de subrayar la aportación que hacen los bailarines a la cultura y al arte de nuestro paÃs”.
El encuentro lleva como subtÃtulo el nombre de un importante personaje de la danza nacional. Al respecto, Maribel Michel señala que, además de intérprete, Miguel Ãngel Palmeros ha trascendido como maestro y coreógrafo de danza contemporánea, y creó un estilo propio de movimiento, mismo que se refleja en su metodologÃa de enseñanza dancÃstica.
“Ha sido un trabajador incansable y apasionado de su profesión, siempre dispuesto a colaborar en pro de la danza. Por tales motivos, integré su nombre al festival, a manera de homenaje y como un referente de trabajo arduo y constante para las futuras generaciones de bailarines”, Maribel Michel.
Se trata de un evento que tiene como objetivo principal promover y difundir la danza contemporánea en nuestro paÃs a través de tres ejes principales que incluyen presentaciones escénicas con artistas provenientes diferentes regiones de México y algunos invitados internacionales; actividades académicas que abarcán clases magistrales de danza contemporánea; talleres y jornadas de reflexión que entre otras posturas incluyen un encuentro con tres grandes iniciadores del movimiento dancÃstico independiente en nuestro paÃs y cuatro mesas de reflexión.
“Buscamos promover el intercambio de conocimientos y de herramientas de creación coreográfica, e, incluso, establecer relaciones de trabajo entre los artistas invitados y los asistentes a las clases”, Maribel Michel.
El Festival Cuerpo al Descubierto concluye este fin de semana con dos atractivas presentaciones en el Teatro Benito Juárez, hoy sábado 25 de febrero se presenta Solistas con Trayectoria, un programa que reúne a destacados intérpretes nacionales e internacionales: Marina Acevedo (Oaxaca), Henry Torres (Baja California Norte), Laura Zermeño, Oscar Velázquez y la propia Maribel Michel (Jalisco) y Ursula Verduzco (Nueva York), seis bailarines que a través de sus propuestas han logrado consolidar un estilo que se sostiene en un lenguaje propio.
“La actuación de personalidades tan particulares en una misma función responde al interés por mostrar la diversidad y el peso de cada participante. Nuestro objetivo ha sido valorar el trabajo de los intérpretes porque –a través de su expresión y lenguaje corporal– son piezas fundamentales en una puesta coreográfica, sobre todo aquellos que sobresalen en el escenario y tocan a los espectadores”, Maribel Michel.
La clausura se celebra mañana domingo 26 de febrero en el mismo Teatro Benito Juárez, un función por demás emotiva que reunirá a cinco emblemáticas figuras nacionales que han logrado una reconocida trayectoria a partir de propuestas que destacan por la madurez y originalidad en su lenguaje corporal.
En el escenario, el público podrá disfrutar de la presencia de Tatiana Zugazagoitia (Yucatán), Alejandro Chávez (Querétaro), David Barrón (Sonora), Marcos Santana (Ciudad de México) y Beatriz Madrid (Morelos), cinco exponentes que muestran la creación escénica a partir de una construcción que descubre lenguaje, estilo, perspectiva y postura estilÃstica en una muy particular percepción de aquello que consideran es la narrativa corporal.
Cabe destacar que en el marco de esta clausura, se realiza el Homenaje a una Figura Sobresaliente de la Danza Mexicana, este año le corresponde a Anadel Lynton, cofundadora del Cenidi-Danza desde 1983. Como incansable creadora e investigadora, la maestra Lynton ha destacado por subrayar a través de distintas posturas la importancia de la danza y su vinculación con movimientos sociales que van desde las comunidades indÃgenas hasta los grupos feministas.
Anadel Lyton a través de sus propuestas ha mantenido una posición polÃtica y crÃtica, sin alejarse del sentimiento, pasión y sentido lúdico que encierra la danza, trabajos que se puede apreciar en Aférrate a tu humanidad, Ofrenda por la paz, Hojas de nueva vida, ¿Quién soy yo?¿Tú quién eres?, entre una largo repertorio que podemos mencionar.
Es asÃ, que este fin de semana los invitamos a unirse al #ViveLaDanzaVivaEnVivo en la clausura del Festival de Danza Contemporánea Unipersonal “Cuerpo al Descubierto” Miguel Ãngel Palmeros en el Teatro Benito Juárez. La danza como aportación a las artes, como homenaje a los creadores, a los intérpretes y a aquellas figuras emblemáticas que heredaron sus conocimientos a las futuras generaciones. La danza como reflejo de los acontecimientos que marcan la postura de una sociedad en constante evolución.
“El festival no solo ha podido abrir espacios de interacción y reflexión entre artistas de la danza, además ha creado una plataforma para los bailarines independientes. Asimismo, ha puesto un granito de arena para dar más promoción y difusión a la danza contemporánea”, Maribel Michel.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario