
Por: Enrique R. Mirabal — 7 de marzo, 2008
Gala de bailarines rusos (y ucranianos) en el Teatro de la Ciudad
A manera de un Balletissimo en el Centro Histórico pero exclusivamente con bailarines de la ex URSS, esta Gala de obras clásicas del repertorio Ãdem reúne a solistas de las compañÃas del Bolshoi, Teatro Mikhaylovsky, Ballet Imperial (¿Karsavina y Pavlova redivivas?), Ballet Kremlin (con nuevo dirigente electo), Teatro Stanislavsky (sin la coletilla Nemirovitch-Davchenko) y del Ballet de San Petersburgo (el feudo de Boris Eifman).
A saber y bailar: variaciones y pas de deux de El lago de los cisnes, Don Quijote, La Bella Durmiente, La Cenicienta, Carmen, El Corsario, Sheherezada y Festival de las Flores entre otras delicias para los estudiantes de ballet que, de seguro, invadirán la sala.
Entre los solistas se anuncia, (la mención sólo para fans de hueso colorado, en el sentido de balletómanos, no de stalinistas): Irina Surneva, primera solista del Ballet Imperial; Evgenia Savarskaya, solista del Ballet Kremlin; Alexey Shanin y Anastásia Davydova del Gran Ballet de San Petersburgo; Anatoly Kasatsky, solista del Teatro de Opera y Ballet de Kharkov, Ukrania; Natalia Vyskubenko, solista del Teatro Bolshoi; Yury Vyskubenko, estrella invitada de los teatros de Roma, Israel, Filipinas y Rusia; Kirill Ermolenko, la nueva estrella del Ballet Kremlin; Alexander Tsvariani, artista de honor en Rusia; Elena Vorobieva, primera solista del Teatro M. Glinka; Elena Kuzmina (primera bailarina) y Kasyanenko Andrey (solista principal), del Ballet de San Petersburgo.
Es preciso hacer un breve recuento del panorama del ballet ruso antes y después de la desbandada aparente de los soviets. Focalizado en la capital de la URSS, el ballet fue, por mucho tiempo, sinónimo del Bolshoi (Grande) de Moscú. Este teatro, es cierto, se disputaba en tiempo de los zares la supremacÃa artÃstica con el mucho más elegante Mariinsky de San Petersburgo.
Después de la Revolución de Octubre, los esfuerzos se concentraron en la capital y comenzó la fuga voluntaria y obligada de las figuras leningradenses a Moscú. El Kirov (antes Mariinsky) languideció a pesar del gran potencial y la rica herencia que albergaba.
Con el éxodo de Nureyev, Makarova y Barishnikov, se recuperó el interés por este teatro que hoy por hoy es el más imporatnte semillero de talentos del ballet ruso; sin embargo, no es la única compañÃa de ballet en San Petersburgo: el primer teatro de ballet fue el Mihailovsky que desde 1832 ofrecÃa ballet, ópera y teatro.
Con los bolcheviques, se convirtió en Mali (pequeño) y sobrevivió a varias crisis hasta recuperar su lugar después de 1990. En Moscú, la bailarina Maia Plisetskaia impulsó y amadrinó en 1994 la creación del Ballet Imperial, una alternativa privada al megalómano y oficialista (en decadencia) Bolshoi. Bailarines de ambas compañÃas nos acompañan en esta aventura del dÃa 9 de marzo.
La primera parte de la Gala de Ballet comprenderá el Festival de las flores en Genzano, con música de Helsted-Pauli y coreografÃa de Augusto Bournonville; Chopiniana (Les sylphides, en Occidente); Vals No. 7, con música de Chopin y coreografÃa de Fokine (no de Petipa como aparece en el boletÃn de prensa); Carmen (Variación), con música de Bizet y coreografÃa del recién fallecido coreógrafo cubano Alberto Alonso; y finalmente el Pas d´esclave del primer acto del ballet Le Corsaire, con música de Adam y coreografÃa de Petipa.
Le seguirá: el dueto del ballet Servidor de dos amos (como casi siempre se traduce la comedia del italiano Goldoni sobre la que se creó este ballet), coreografÃa de Nikolai Boyarchikov; el adagio del ballet Cenicienta (esperemos no sea la aburrida versión que recién se bailó en el Auditorio por una pareja del Bolshoi) música de Prokofiev y el pas de deux de La bella durmiente, música de Chaikovsky y coreografÃa de Petipa.
En la segunda parte (es realmente maratónica la Gala), el pas de deux ¿Cisne negro? de El lago de los cisnes; el Pájaro azul del tercer acto de La bella durmiente; Sheherezada, con la música de Rimsky-Korsakov y coreografÃa supuestamente también de Fokine y no de Petipa como reza el boletÃn. También, Romeo y Julieta (Epitafio), música de Albinoni y coreografÃa de Nikita Dolgushin; el pas de deux de Esmeralda de Petipa/Pugni; y el inevitable caballito de batalla pas de deux de Don Quijote.
El programa denominado Estrellas Rusas de Ballet se presentará en el Teatro de la Ciudad el 9 de marzo a las 13:00 y 18:00 horas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
muy buenas imagenes muchas pantys