Danza

Encuentro de Solos, Forma y Movimiento… ciclo en el Teatro Legaria

Por: Colaborador Invitado — 1 de abril, 2009

Oscar Ruvalcaba presentó la coreografía Mona Lisa, Madre Tierra en el Teatro Legaria, abril 2009 En el marco del programa inaugural correspondiente al Primer Encuentro de Solos “Forma y Movimiento”, el pasado fin de semana –del 27 al 29 de marzo– Oscar Ruvalcaba presentó la coreografía Mona Lisa, Madre Tierra en el Teatro Legaria.

Nueve cuadros coreográficos con los que el director y bailarín mexicano fue construyendo una historia que –basada en el mito de Demeter y Perséfona– nos muestra la manera en que una mujer renace después de que su hija se enamora y se va con el ser amado, quien pertenece al inframundo.

En entrevista para InterEscena, Oscar Ruvalcaba detalló que “Este es un solo que cuando lo inicié (1991) tenía la intuición de que comunicara la historia tal cual, sólo que en ese entonces no estaba listo, hacía falta más introspección.

Actualmente creo que ya está pero es un trabajo del que sigo aprendiendo cosas, además de que ha dado varias vueltas en mi vida”.

Rafael Rosales presenta Solos en Tránsito V en el Primer Encuentro de Solos, Forma y Movimiento, abril 2009 Con movimientos de corceles, en la coreografía se nos van deshebrando sentimientos como la frustración, el dolor, la agonía y la soledad. Una de la principales figuras en este montaje es la mujer, personaje que su ejecutante define como “El alma es femenina y para mí la danza ha sido una forma de entender y expresar mi alma”.

Por otra parte, el también miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, señala que el manejo de los mitos en su obra e ideología se debe a que “los mitos son cosas que moldean el alma, son un mapa de la psique, una guía en la oscuridad que señalan el camino y que están muy inmersos en mi vida, como referente”.

El Primer Encuentro de Solos, Forma y Movimiento continuará con Solos en Tránsito V de Rafael Rosales –del 3 al 5 de abril–, muestra colectiva que integra el trabajo de seis creadores: Elmar Alvarez, con la obra Aquí abajo; Olivia Luna con Laberinto (tercer autorretrato), Fragilidad (fragmento de Chemical reactions) de Tzitzi Benavides y Saúl Maya; Des-Nudo de Roberto Robles; y Al sentir de las tortugas de Ester Lopezllera.

Rocío Flores presenta Pasos… y una leve semejanza en el Primer Encuentro de Solos, Forma y Movimiento, abril 2009 Por su parte, del 17 al 19 de abril, Rocío Flores presentará el programa Pasos… y una leve semejanza, integrado por dos piezas unipersonales: Pasos y Leve semejanza de una cosa con otra (Claroscuro), ambos cuadros hablan de la búsqueda del ser humano por la libertad.

Finalmente, Antonio Salinas clausurará el ciclo con Tonelada de luz, una de las obras más vistas el año pasado la cual formo parte del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López realizado en San Luis Potosí. Esta actuación tendrá lugar del 24 al 26 de abril.

El Primer Encuentro de Solos “Forma y Movimiento” en Teatro Legaria, es una gran opción para conocer el trabajo y la ejecución de quienes encabezan compañías y grupos de bailarines en nuestra Ciudad. Un espacio artístico donde podremos apreciar las técnicas y movimientos que estos directivos han encontrado en la interpretación en solitario, una veta generosa, llena de hallazgos y belleza que transmiten en busca de nuevos caminos que trazan en el lenguaje corporal.

Una respuesta a “Encuentro de Solos, Forma y Movimiento… ciclo en el Teatro Legaria”

  1. Hellen dice:

    me gustaria contar con información sobre el Sr. Roberto Sosa López. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.