
Por: Susana Fernández — 9 de octubre, 2010
Ligado indisolublemente y por razones obvias a la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, el ensamble dancÃstico que dirige Gloria Contreras, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) inició en septiembre pasado su Temporada 84, dedicada al Centenario de la Máxima Casa de Estudios de nuestro paÃs.
Con una emotiva Noche de Gala que tuvo lugar el pasado 9 de septiembre, el TCUNAM celebró cuatro décadas de trayectoria, en este festejo acompañaron a la maestra Gloria Contreras entrañables amigos que han seguido a la compañÃa en el transcurso de su historia, como los ex rectores José Francisco Barnés de Castro, José Sarukhán Kermez y Jorge Carpizo McGregor.
También acompañaron al TCUNAM figuras destacadas en el ámbito de la música y la danza, como el maestro Arturo Márquez, Gloria Mestre, Yolanda Farrington -Tongolele- y Alberto Dallal.
En esta noche especial en la Sala Miguel Covarrubias se interpretó un programa muy emotivo que integró Redes con música de Silvestre Revueltas y que evoca algunas fuertes imágenes de la pelÃcula de Emilio Gómez Muriel y Freed Zinhneamann; la languidez del Adagio de Mozart; el tono de danza abstracta plasmada en Concierto en re de Bach; y, para cerrar con broche de oro, el siempre emblemático y significativo Huapango de Moncayo, el TCUNAM comenzó su ya tradicional presencia en los escenarios universitarios.
Las funciones de este se extenderán hasta diciembre de este año y comprenden –como ya es costumbre–, estrenos y reposiciones que al cabo del tiempo, en una complicidad especial con el público se han convertido en temas imprescindibles en la programación del ensamble.
Sobre la importancia de la música de José Pablo Moncayo en su carrera como coreógrafa, la maestra comentó “Huapango es un lenguaje que yo inventé y que me abrió las puertas internacionales. Tal vez, junto con Mercado de Blas Galindo son las piezas que más representan el carácter y sentido estético del Taller y de mi como creadora,†Gloria Contreras.
Con una trayectoria que suma cuatro décadas de trabajo comprometido al frente de este organismo y una pasión ferviente por compartir y descubrir “las fuerzas espirituales que mueve la danzaâ€, la maestra Contreras ha logrado trascender los espacios universitarios y ha llevado el arte del lenguaje corporal lo mismo a la lejana Rusia, a los festivales de mayor prestigio nacional e internacional, que a la dureza de las cárceles de nuestro paÃs.
Su filosofÃa acepta la ortodoxia dancÃstica mediante la innovación a partir de la tradición y utiliza la técnica como un vehÃculo para la comunicación. Considera al bailarÃn como elemento fundamental de la coreografÃa de manera que éste, apoyándose en la forma, comunique la esencia fundamental del ser humano.
Para ella y para el TCUNAM, el escenario es lo de menos, lo importante es transmitir, conmover y transformar al ser humano a través del arte. “La danza no tiene clase sociales. Recomiendo la danza para entender la vida y la muerte. A los polÃticos les harÃa muy bien bailar para sensibilizarseâ€, Gloria Contreras.
Con más 400 obras de su autorÃa, la influencia de la maestra ha dejado huella no sólo en las múltiples generaciones que se han iniciado con ella en el arte del movimiento corporal sino también en la diversidad del público que ha descubierto las artes escénicas de la mano de esta estoica bailarina, coreógrafa y docente.
Y es que ver la actuación del TCUNAM es asistir a una didáctica artÃstica ya que como preámbulo a cada escena dancÃstica, la maestra habla de la música, del autor, del momento histórico de su creación y de cómo ella interpretó la partitura para traducirla en esos momentos donde intérpretes y lenguaje se funden y se convierten en una obra universal y única. Eso y más es la actuación del Taller, un espacio donde se disfruta y se descubre el arte.
Es asà que a lo largo de la Temporada 84 del Taller Coreográfico de la UNAM, misma que se realiza como ya es costumbre los viernes en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura y los domingos en la Sala Miguel Covarrubias, se presentarán en cada función programas especiales como In memoriam 68 (1 y 3 de octubre), que incluye entre otras piezas Sólo para un ángel contemporáneo, dedicada al Che Guevara con música de Rachmaninof e inspirado en la poesÃa de Nicolás Guillén.
Otro de los programas emblemáticos e se presentarán es la ya tradicional Ofrenda de muertos que incluye el clásico mozartiano Réquiem, nueve danzas que transitan por distintos estados anÃmicos y lleva al público a un estado de introspección como pocas obras pueden lograrlo.
Asimismo, para el mes de noviembre, el TCUNAM ha preparado el programa Centenario de la Revolución Mexicana, donde interpretará El Mercado, coreografÃa de gran colorido que trae a la memoria escenas tÃpicas de nuestra cultura mexicana, la Temporada 84 culminará el próximo 5 de diciembre en la Covarrubias y el 10 en el Teatro Carlos Lazo.
Para este fin de semana, el TCUNAM continúa su temporada con la reposición de SinfonÃa fantástica de Berlioz, una de sus obras cumbres. Además interpretará Sonata para chelo y piano (Debussy), Dos en tango (Piazzolla) y SinfonÃa de los salmos (Stravinsky).
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario