
Por: Gabriela Jiménez Bernal — 12 de noviembre, 2012
Se estrena por primera vez en México a cargo de la CompañÃa Nacional de Danza. Domingos 18 y 25, martes 27 y jueves 29 en el Palacio de Bellas Artes.
En un mundo donde la decadencia humana se está apoderando de la cotidianidad aún sobreviven pequeños oasis de esperanza y en el ámbito artÃstico no podÃa haber excepción, ya que existe una invaluable joya coreográfica que exalta de manera majestuosa esa espiritualidad tan necesaria para la humanidad.
Se trata de El MesÃas, creación del prestigiado coreógrafo argentino Mauricio Wainrot, director artÃstico del Ballet Contemporáneo del Teatro San MartÃn.
Una pieza que después de más de una década y media de su estreno se podrá apreciar por primera vez en tierra azteca, siendo la CompañÃa Nacional de Danza (CND) la agrupación responsable de interpretarla y llenar de misticismo el máximo recinto cultural de México, el Palacio de Bellas Artes.
La directora de la CND, Sylvie Reynaud, concedió una entrevista a InterEscena para compartir con sus lectores los simbolismos que hay alrededor de esta imponente propuesta dancÃstica contemporánea, asà como los retos que ha representado su montaje para esta compañÃa.
Como antecedente crucial, hay que destacar que la pieza de Mauricio Wainrot –quien ha colaborado en numerosas compañÃas de Europa, América y Asia- está inspirada en el mundialmente conocido oratorio, El MesÃas de Georg Friederich Haendel, destacado compositor que a través de la música narró los momentos cumbres de la vida de Jesucristo.
No obstante, la intención del coreógrafo latino con su versión de El MesÃas jamás fue hacer una representación de esos pasajes bÃblicos, sino un montaje totalmente onÃrico, abstracto, que apela simplemente a la exaltación de la espiritualidad a través de la poesÃa corporal y musical.
Propuesta oportuna a nuestra era…
El MesÃas llega a México después de muchos años de que fue creada. Wainrot hizo una primera versión en 1996. No obstante su retraso a nuestro paÃs, se trata de una coreografÃa que ya forma parte del repertorio de varias compañÃas, como el Royal Winnipeg Ballet, Ballet de la Ópera de Niza, Ballet de la Ópera de Bordeaux y el Ballet Real de Suecia.
Al respecto, Sylvie Reynaud comenta: “No puedo decir con exactitud qué tan famosa sea esta obra a nivel mundial; sin embargo, es un hecho que es un tesoro porque forma parte del repertorio de agrupaciones prestigiadas de paÃses como Francia, Inglaterra, Canadá, Italia y, por supuesto, Argentina. CompañÃas que la han hecho suya porque es una obra muy impactante visualmente y la música es muy hermosaâ€.
En opinión de la directora de la CND, El MesÃas es por mucho una obra muy oportuna para los tiempos que estamos viviendo: “Es una invitación a vivir esa espiritualidad tan necesaria para alimentar el alma. A veces el ritmo de vida que llevamos, las prisas y presiones del dÃa, nos sumergen en una rutina terrible. Por eso necesitamos algo que nos llene el espÃritu antes que otra cosaâ€.
La maestra Reynaud está convencida que el coreógrafo argentino supo hacer una amalgama estética perfecta entre la música y la danza, ya que su fusión genera en el espectador un caleidoscopio de emociones: “Aunque no cuenta una historia y es abstracta en su totalidad permite experimentar una elevación espiritual, seamos creyentes o no. Me queda muy claro que si el coreógrafo eligió la música de Haendel es porque anhela decir muchas cosasâ€.
Más allá de una visión religiosa…
Para la ex bailarina es importante mencionar que el creador de El MesÃas jamás tuvo la intención de meterse en asuntos religiosos, por lo que la propuesta no lleva un mensaje implÃcito al respecto. Sin embargo, aunque no cuenta la vida de Jesucristo lleva una profunda carga espiritual por el personaje en que está inspirada la música.
G. J. Al conservar el nombre de la coreografÃa, el público la va a asociar con la figura de Jesucristo, ¿qué simbolismo tiene presentar esta obra en México, un paÃs con una cultura religiosa tan fuerte?
S.R. “Todos creemos en algo, sea lo que sea. Somos un paÃs con mucha sensibilidad y aunque alguien sea o no religioso o creyente, la propuesta lo va a llevar a un plano elevado del espÃritu. Realmente creo que El MesÃas va a gustar no por el hecho de si se cree en un ser divino o no, sino por el misticismo que tiene alrededorâ€.
G. J. ¿Cuál serÃa ese punto de encuentro que ofrece El MesÃas para que en un mismo teatro pueda converger tanto público creyente como el que no tiene apegos religiosos? ¿Qué ofrece el MesÃas para ambos sectores de la sociedad?
S.R. “Desde un punto de vista muy personal creo que la vida tan agitada que llevamos nos está obligando a buscar momentos catárticos para sentir y alimentar el espÃritu. Todo mundo, sea creyente o no, va a poder sentir con esta pieza emociones y sentimientos que quizá ya estaban escondidos y olvidados. Hay que tener en claro que lo que sentimos los seres humanos va más allá de una religiónâ€.
La directora de la CND está convencida que la coreografÃa podrÃa atraer a dos tipos de público: los melómanos de Haendel y los amantes del ballet que quieren vivir una experiencia diferente en danza. En cualquiera de los dos casos “siento que habrá muchas expectativas de ver cómo se logra la fusión de danza y música. La experiencia será novedosa para todos porque es una propuesta muy plásticaâ€, Sylvie Reynaud.
El montaje…
Un dato crucial a destacar es que el propio autor de El MesÃas vino a nuestro paÃs en agosto pasado para dirigir y supervisar personalmente los detalles del montaje. Otro dato importante es que no es la primera vez que Wainrot trabaja con la CND; hace aproximadamente ocho años vino a montar El pájaro de fuego y Caballos de vapor.
Por lo que se refiere al montaje, Sylvie Reynaud comenta que El MesÃas implica un gran reto porque hay una carga escénica muy fuerte durante los 80 minutos que dura la coreografÃa, la cual está conformada por 27 escenas donde los bailarines no tienen momentos de descanso a pesar de que no todos están siempre en escena, ya que hay trabajo de solos, duetos o grupales.
“Es una pieza en realidad muy larga. Son 80 minutos sin intermedio. Cada escena implica un desgaste fÃsico intenso. Los bailarines terminan muy cansados porque hacen pasos que normalmente no hacen de manera cotidiana y que son exigidos por coreógrafos que siempre están buscando innovar, como Wainrotâ€, Sylvie Reynaud.
La apuesta en el escenario recae totalmente en el trabajo corporal, por lo que hay un uso mÃnimo de recursos escenográficos. El vestuario es sobrio en color blanco, en tanto que la luz es la única que tiene variaciones en tonalidades para representar cambios de estado de ánimo (el diseño de escenografÃa y vestuario es del reconocido artista argentino Carlos Gallardo, en tanto que la iluminación es una concepción de Eli Sirlin).
“No quiero adelantar mucho de lo que se verá en escena, sólo puedo decir que visualmente es impactante. No hay palabras para describirlo, hay que vivir la experienciaâ€, Sylvie Reynaud.
Como todo gran espectáculo lo requiere, El MesÃas será interpretado con música en vivo, que estará a cargo de la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes. La Orquesta estará bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco y el Coro por Xavier Ribes, quien fungirá como director huésped.
Además, se contará con la participación de grandes solistas como la soprano Conchita Julián, la mezzosoprano Encarnación Vázquez, el tenor Alan Pingarrón, y el barÃtono Guillermo Ruiz.
Obra de retos…
La directora de la CND recuerda que ella tuvo la oportunidad de ver la propuesta de El MesÃas por video tras la recomendación que le hiciera el bailarÃn mexicano Jaime Vargas -ex integrante de esta CompañÃa – quien bailó justamente esta pieza en Canadá.
Reynaud quedó impactada desde ese momento, por lo que decidió que era una coreografÃa que tenÃa que formar parte del repertorio del grupo que está bajo su batuta.
“Pensé que era una pieza idónea para nosotros porque no siempre tenemos que bailar lo mismo. Hay que hacer cosas diferentes porque es refrescante tanto para el público como para los bailarines. En este caso hablamos de una pieza totalmente contemporánea que le va a ir muy bien a nuestro repertorio. Además, es la posibilidad de llegar a nuevos públicos, que es un gran deber que tenemos como agrupaciónâ€, Sylvie Reynaud.
Recuerda que ya son varias las piezas contemporáneas que tiene el grupo en su haber; cada año estrenan por lo menos tres piezas de este género.
G.J. ¿Hasta dónde considera que una compañÃa dedicada exclusivamente al género contemporáneo podrÃa interpretar mejor El MesÃas que su compañÃa de ballet clásico?
S. R. “Creo que cualquier agrupación podrÃa bailarla bien siempre y cuando sus intérpretes tengan una formación muy profesional. El propio Wainrot trabaja en Argentina con un grupo contemporáneo pero que tiene bases clásicas. No podrÃa asegurarlo pero quizá sà serÃa muy diferente el montaje con un grupo que se dedica exclusivamente a un género; el secreto está en elegir las obras que mejor nos venganâ€.
Con cuatro únicas funciones en el Palacio de Bellas Artes (domingos 18 y 25 de noviembre; martes 27 y jueves 29), la primera función de El MesÃas (domingo 18) será el marco para la entrega de la Medalla Bellas Artes al Maestro Tulio de la Rosa, reconocimiento por su contribución a la creación de la CND, su trayectoria docente y su aportación a la danza mexicana.
Con plena confianza en que El MesÃas se convierta en un clásico del repertorio de la CND y que sea igualmente demandado por el público como lo han sido piezas como El Lago de los Cisnes o El Cascanueces, la maestra Sylvie Reynaud finalizó “Estas piezas le han dado muchas satisfacciones a nuestra agrupación y El MesÃas tiene todo para ser un éxito más y convertirse en un clásicoâ€.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario