Danza

El Llac de les Mosques, una reflexión apasionada… o qué fácil es ganar el mundo y perder el alma

Por: C. Magun y S. Fernández — 12 de mayo, 2011

¿Quién es Sol Picó…? “Soy de las que se tiran de la moto ante los retos” –declaraba la coreógrafa al El País, en ocasión de la presentación en el 97 en Nueva York, de uno de sus espectáculos más célebres, Bésame el cactus. Es, como ella misma dice, una superviviente más de la danza, que juega con las emociones.

Sol Picó presenta El Llac de les Mosques en el Palacio de Bellas Artes, mayo 2011 Un cuerpo con mucha energía, que en cada trabajo imprime su personalísimo sello colmado de gozo por la danza, un movimiento muy suyo que siempre adereza con una cierta ironía y una certera frialdad que acompaña con una constante burla que juega con el imaginario.

Una artista colmada de pasión, la cual inscribe en el escenario a través de una línea de mestizaje donde interactúan diferentes géneros que van de las puntas hasta el flamenco. Una técnica madurada que alía fuerza, precisión y dinamismo, apoyando el trato orgánico de sus creaciones.

Aunque también es muy visual, un elemento base de muchos de sus trabajos, la aceituna en el martini, aquello que utiliza para complementar el sabor de la escena, una herramienta más que enmarca el contenido, aquello que acompaña, complementa o resalta el flujo de la información. Un formato cuya intención es el de mejorar la experiencia.

Sol Picó presenta El Llac de les Mosques en el Palacio de Bellas Artes, mayo 2011 Esto y más es Sol Picó, es intérprete, es coreógrafa y es una compañía profesional de danza contemporánea creada en 1994, un ensamble de bailarines y músicos que ha triunfado en los principales escenarios de Europa, y en su segunda visita a México –hace un par de años estuvo en Guadalajara– llega como invitada de los principales Festivales del Norte, como el José Limón en Culiacán; y los fronterizos de Ensenada danza, así como el de Cuerpos en Tránsito en Tijuana y el de Entre Fronteras, en Mexicali; así como el de Un desierto para la danza, en Hermosillo.

Su visita a nuestro país culmina en el Palacio de Bellas Artes, donde Sol Picó y su muy irreverente Llac de les Mosques o en español El lago de las moscas), seguramente coronará sus presentaciones en nuestro país. De este escenario partirá hacía otro importante escaparate de la danza el Festival New Dance, en Zagreb, Croacia, con este mismo espectáculo que fue distinguido con el Premio Max de las Artes Escénicas 2010 como mejor coreografía, mejor espectáculo de danza y mejor bailarina, uno de los tantos premios con los que la artista española ha sido distinguida.

Sol Picó presenta El Llac de les Mosques en el Palacio de Bellas Artes, mayo 2011 Así que los capitalinos tendremos la oportunidad de disfrutar este sábado en Bellas Artes de una gran representación coreográfica contemporánea, como lo es Sol Picó y sus tan premiada moscas, un volcán en evolución, donde se requiere de cuatro ojos y mucha atención para comprender que está sucediendo en la escena y alcanzar la imparable imaginación de esta catalana subversiva que además del talento sufre de harta imaginación.

Humor, adrenalina y mucha irreverencia, es El Llac de les Mosques , un espectáculo libre que más allá del tutú y las zapatillas sitúa al público en un juego escénico que percibe otras pespectivas de la danza a través de lecturas cruzadas en interlocución con el teatro, la música, el arte visual y una multiplicidad de elementos escénicos.

”La meta no es aportar respuestas sino plantear preguntas a través de los sentidos, de la experimentación, de la vivencia. No se trata de construir un discurso sino de cuestionar lo establecido. El Llac de les Mosques es aquello que le aconteció a la bella Blancanieves cuando se casó con su príncipe azul…se metió en palacio y le entró la depresión: ni adaptarse, ni aceptarse, ni decidir. Aparecieron las arrugas y desapareció el contento…! Así que mejor no te mires al espejo, ni hagas preguntas, por si acaso… Reinventarse o morir y si hay que morir que sea en paz”, Sol Picó.

Sol Picó presenta El Llac de les Mosques en el Palacio de Bellas Artes, mayo 2011 No hablamos de un recorrido plano, es una verdadera catarsis coreográfica inspirada en el cuento de Blanca Nieves, quien constantemente se pregunta ¿Quién es la más bella? obteniendo como respuesta ¡Tú ya no lo eres…!

“¿Los 40? La suerte de los 40 es aquella que sirve de excusa para cambiar de vida: hacerse egoísta y dejar hijos y marido y lanzarse al vacío de otra relación, o no. Estar de mala leche “porque sí” o “porque no” o perder la cabeza: todo por la crisis de los “40″. ¿Y los 50? la esperada menopausia. ¿Y los 60? que suerte mangar en el súper sin terminar en la cárcel, darte el viaje de tu vida con la esperada jubilación…”.

Esto nos dice Sol Picó con esta fantasía cargada de energía y sensibilidad que traspasa la imaginación y con gran sentido de la escena y más allá del cuento, habla sobre cómo todo humano pasa por esa edad donde se detiene a pensar para intentar tener una panorámica de su vida, situación común y recomendable.

Sol Picó presenta El Llac de les Mosques en el Palacio de Bellas Artes, mayo 2011 Un concierto retro muy al estilo de los 80 que al ritmo trepidante de rock, blues, flamenco y una atrevida estética enmarca escenas iracundas y descaradas que irrespetuosamente nos cuestionan sobre el qué y el cómo de nuestra existencia, sobre el paso del tiempo, la edad vivida como un paso década a década, sobre el ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Qué nos ha quedado por hacer?, ¿Cuáles son las asignaturas pendientes?, ¿Qué no hemos podido o sabido resolver hasta ahora?

Así que ya se sabe, este sábado 14 de mayo hay que estar presentes en Bellas Artes para degustar de una de las máximas de la escena europea, de este El Llac de les Mosques de Sol Picó, que se estrenó en 2009 en el Mercat de Les Flors de Barcelona… Pero OJO, no se acerquen si no les gusta la escena irreverente, aquello que tienes que descubrir según tu ánimo y capacidad apreciativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.