Danza

El lago de los cisnes en Chapultepec, escenario único para un bello cuento coreográfico

Por: Gabriela Jiménez Bernal — 25 de febrero, 2013

La Compañía Nacional de Danza inicia la temporada XXXVII de este ballet creación de Lev Ivanov y Marius Petipa con música al gran Piotr Ilich Tchaikovsky

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 Nadie imagina que tuvieron que pasar muchos años para que este ballet, hoy por hoy el más posicionado en México, comenzara a ser atractivo para el público. Mucho menos que sus primeras representaciones fueran elementales y sus escasas funciones se anunciaran hasta en puentes de una avenida colindante a la zona de Chapultepec.

La historia ha cambiado. Aquella misma versión de El Lago de los Cisnes que la Compañía Nacional de Danza (CND) estrenó en nuestro país en 1977, hoy es sin lugar a dudas el montaje más llamativo y esperado en tierra azteca no sólo por los amantes de la danza sino por el público en general que ha encontrado en esta propuesta una entrada idónea para acercarse al mundo del ballet.

Será durante todo el mes de marzo cuando la prestigiada compañía mexicana escenifique el que es considero el ballet más famoso y popular en el mundo, cuya coreografía original fue creada por Lev Ivanov y Marius Petipa a partír de la música del gran compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Nuevamente la CND hará posible que la magia y la fantasía se apoderen de la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec como único escenario para la representación de esta joya de la danza.

Con motivo de esta nueva temporada, InterEscena conversó con uno de los hombres clave en la historia de esta agrupación, el maestro Carlos López, quien actualmente funge como regisseur de este ensamble que dirige Sylvie Reynaud. Al maestro López se le puede considerar icono del gremio dancístico nacional y uno de las personas que más conoce la historia de este montaje en nuestro país, ya que él se integró a la CND justamente un año después de que se estrenara El lago de los cisnes.

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 Inicio del Lago en tierra azteca…

Desde su estreno en Moscú (1877), este ballet ha sufrido innumerables modificaciones a raíz de las reposiciones que han efectuado diferentes compañías alrededor del mundo. En nuestro país, fue en 1977 cuando surgió el deseo de montarlo con la CND en una versión única en su tipo. La idea de llevarlo al escenario natural de Chapultepec correspondió al ingeniero Salvador Vázquez Araujo, quien hizo posible que este sueño dancístico se hiciera una realidad gracias a la colaboración y trabajo de una gran cantidad de personas que lograron consolidar esta magnífica producción.

Hemos dicho que El lago de los cisnes es el ballet más apreciado por los mexicanos, durante varias décadas ha logrado posicionarse, incluso la publicidad ha pasado a segundo término porque es la propia gente la que corre la voz de cada temporada. Por ello, resulta interesante saber cómo fue recibido en sus inicios porque es algo que muy pocos recuerdan o conocen. Sobre esto nos cuenta el maestro Carlos López.

G.J.B: ¿Cómo fue el estreno de El Lago de los cisnes en ese 1977? ¿Qué recuerdos conserva usted?

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 C.L: “En ese entonces yo era integrante del Taller Coreográfico de la UNAM. Recuerdo los primeros anuncios de El lago de los cisnes en una pequeña temporada; creo que duró cerca de una semana, realmente fueron muy pocos días y funciones. Mi experiencia del estreno fue como espectador y no olvido que ese primer montaje fue muy rudimentario. Creo que no duraba más de 40 minutos, tenía un guión más o menos elaborado y no era la cantidad de artistas en escena que ahora tenemos”.

G.J.B: ¿Hubo gran expectación por el estreno de esta pieza? ¿Se habló mucho de ella??

C.L: “Tengo que decir que llamó la atención porque se estrenó en una temporada vacacional y la idea de llevar ballet a Chapultepec resultaba interesante. Sin embargo, debo comentar que pasó casi una década para que la propuesta tuviera la recepción que hoy tiene. Se tuvo que hacer mucha labor de difusión; recuerdo que la publicidad incluso la colocamos en los puentes que estaban por el Circuito Interior, que apenas llevaba algunos años de inaugurado”.

G.J.B: ¿En aquel entonces, la CND estaba preparada para producir un ballet tan importante? ¿Cómo era el panorama del ballet en México para preparar un montaje de este tipo?

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 C.L: “Durante la presidencia de Echeverría se tuvo el primer contacto amistoso con Cuba. Luego vino el sexenio de López Portillo, en ese momento se trae talento dancístico cubano, el cual vino a enriquecer por mucho lo que se estaba haciendo en la danza en México. Por fortuna, en la CND aumentó el número de integrantes hasta casi 80 bailarines, lo que representó un gran salto y una oportunidad para montar un ballet tan importante”.

Legado dancístico mexicano único…

De todos es sabido que la propuesta mexicana de El lago de los cisnes es la única que se desarrolla en un escenario natural. Las grandes compañías del ballet en el mundo lo interpretan en los recintos tradicionales. Un hecho que definitivamente tiene orgullosos a quienes forman parte de la CND.

C.L: “Sin lugar a dudas se trata del escenario ideal para este ballet. No creo que ninguno se le compare. Tengo entendido que en Central Park en Nueva York se han montado cosas de danza pero ignoro si han puesto El lago de los cisnes. Lo que es una realidad es que las circunstancias que tenemos en nuestro Chapultepec son incomparables e irrepetibles: una isla en el centro de un lago, con una distancia perfecta entre el público y el escenario”.

En sus inicios El lago de los cisnes fue una propuesta muy básica. Incluso el maestro recuerda que se tuvo que contar hasta con el apoyo del personal administrativo.

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 “Debo decir que la pequeña Corte del Reino que se tenía en ese entonces estaba integrada por propios administrativos de nuestra institución, como las secretarias, quienes ayudaron con su presencia para cobijar las escenas; no actuaban ni bailaban, solo aparecían y ya”.

Sin embargo, con el paso del tiempo fue creciendo y reforzándose como una gran propuesta estética. El maestro López cuenta que un día Laura Echevarría, Jorge Cano, Felipe Segura y él se reunieron con el ingeniero Salvador Vázquez Araujo para proponerle que se agrandara el montaje. Los resultados fueron positivos.

Segura hizo las adaptaciones de la coreografía y la música. Cano realizó el montaje de la coreografía de las princesas y el agregado de bufones; y junto con el maestro López efectuó el arreglo de la polonesa y la variación de los amigos del príncipe. Echevarría fue responsable del arreglo coreográfico del segundo acto del cuerpo de baile.

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 En la actualidad, este montaje es la suma de grandes talentos. Por ejemplo, tiene la asesoría teatral del maestro José Solé; la dirección musical de Fernando Lozano (la grabación corresponde a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes); y la iluminación de Rafael Mendoza.

El regisseur de la CND está convencido que la versión de El lago de los cisnes de México es irrepetible y seguirá cautivando por su originalidad.

C.L: “No olvidemos que la versión original de este ballet es trágica, ya que los dos enamorados mueren ahogados. En cambio, nuestra versión es totalmente romántica, donde triunfa el amor, y es algo que nos ha distinguido de otras compañías. Estoy muy relacionado con muchas academias en nuestro país que se basan en el sistema ingles de la Royal Academy of Dance de Londres; conozco varios examinadores que han venido y han quedados maravillados. Lo dicen ellos y lo digo yo, realmente es un escenario que fue esculpido para este ballet”.

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 Sobre la posibilidad de escenificar El lago de los cisnes en otro escenario, el maestro López considera que es casi imposible pensar en montar este ballet fuera de la Isleta.

C.L: “Les he preguntado a mis colegas qué pasaría si montamos en el Palacio de Bellas Artes este ballet pero en su versión completa. Pero te puedo decir que ningún director de la CND, -y mira que he trabajado con todos-, han pensado en esa posibilidad porque hay convencimiento de que la Isleta es el lugar perfecto”.

Ballet detonador de talentos y públicos…

Carlos López está convencido que El lago de los cisnes es una joya no sólo por su contenido en sí mismo, sino porque ha permitido impulsar grandes acciones. Una de ellas es que ha sido una plataforma de proyección de nuevos talentos en la danza.

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 “A la CND llega mucha gente con talento que vemos que tienen muchas posibilidades de crecimiento. Y justamente este ballet nos permite darles la oportunidad de destacar porque al ser tantas funciones, necesitamos más talentos. Es una verdadera plataforma para lanzar bailarines”.

Por otro lado, es un ballet que ha detonado nuevos públicos. Al respecto comenta.

C.L: “Ha sido la propuesta que más ha atraído a la gente. Incluso, cuando uno le pregunta a alguien si le gusta el género de ballet, de inmediato asocian esta danza con el movimiento de los cisnes. Pienso que es una opción muy buena para ingresar al universo del ballet, quizá para algunos más, quizá para otros menos, pero es idónea porque la música de Tchaikovsky es cautivadora. Cierto que hay muchos ballets muy emblemáticos como Coppelia o Giselle pero si se trata de coronar a ciertas obras, yo pondría las que tiene la música de este compositor y que son justamente El lago de los cisnes, La bella durmiente y El Cascanueces”.

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 Además, el maestro comenta que es un ballet que ha tenido la mejor publicidad del mundo: la oral, ya que la gente lo va recomendando de boca en boca y por eso, cada que se abre la taquilla, de inmediato se agotan las funciones.

G.J.B: ¿Por qué jamás pasará de moda un ballet como éste?

C.L: “Porque posee un romanticismo único y porque es una historia perfecta para narrarse a través de la danza clásica. No olvidemos que no toda la gente le entra tan fácil al ballet, pero cuando ven El Lago de los cisnes el gusto nace de manera natural”.

Vivencias personales…

El maestro Carlos López recuerda que el día que se estrenó El lago de los cisnes en Chapultepec, él simplemente había acudido como espectador. Jamás imaginó que un año después sería parte del montaje y que interpretaría uno de los roles principales.

CND-Lago-2013-12-L C.L: “Recuerdo que yo asistí como cualquier persona a conocer esta propuesta. Ya era un bailarín muy activo pero no tenía ninguna otra intención más que disfrutarlo. Sin embargo, quién me iba a decir que un año después me iba a integrar para interpretar el papel del Príncipe, que hice de 1978 a 1980. En ese entonces tuve que hacer casi todas las funciones porque no había parejas que se rolaran como ahora. Ya era un bailarín viejo, tenía 40 años. No obstante la edad, siempre tuve la facilidad de manejar escénicamente muy bien a las bailarinas, así que bailé prácticamente todas las funciones con el Cisne Blanco. Tuve a grandes compañeras, entre ellas la legendaria Laura Urdapilleta, Susana Benavidez, Diana Gaddy, Elena Carter, Ana Cardus”.

G.J.B: ¿A quién de los intérpretes que ha tenido este ballet en nuestro país no puede olvidar?

Compañía Nacional de Danza presenta El Lago de los Cisnes en la Isleta del Lago del Antiguo Bosque de Chapultepec, febrero 2013 C.L: “Muchos son los nombres que han enriquecido este ballet con su talento. Pero si me preguntan de manera personal con quien me emocioné más al bailar El lago de los cisnes, yo mencionaría sin duda alguna a la reina de reinas, Laura Urdapilleta, quien era una apasionada de la danza tanto arriba como abajo del escenario”.

Finalmente, se le preguntó al maestro López cuáles son las etapas que más ha disfrutado de El lago de los cisnes, si como bailarín o ahora como regisseur. Esto responde.

C.L: “Es un ballet que he disfrutado en cada momento. Forma parte de mi vida profesional. Desde los ocho años de edad no he dejado de bailar. He disfrutado todo al máximo. Evidentemente como bailarín disfruté como nadie porque yo era muy relajado en el escenario, era mi lugar de confort. Ahora que estoy detrás del escenario lo vivo de otra manera, porque trato de inyectarle mi experiencia personal al montaje; no dejo de hacer apuntes para contribuir a que se mantenga como una gran propuesta de ballet en México”.

Compañía Nacional de Danza
El lago de los cisnes

Isleta del Lago del Antiguo Bosque
Del 1 al 17 de marzo, de jueves a domingo
Del 20 al 31 de marzo, de miércoles a domingo
Horario: 20:00 horas
Costos: 180, 168, 144 y 132 pesos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.