
Por: Susana Fernández — 1 de agosto, 2012
Con la presentación del programa Fuerza y vida en la danza en el Museo Universitario del Chopo y el Teatro de la Ciudad, El Ballet Independiente (BI) recuerda el XX Aniversario luctuoso de su fundador, Raúl Flores Canelo.
Hablar de la aportación y papel del Ballet Independiente en la historia de la danza mexicana es remontarnos a más de medio siglo de trabajo y constancia, trayectoria que no ha sido fácil mantener por los múltiples avatares que en general enfrenta la disciplina corporal.
Prejuicios, falta de apoyo y una cuasi nula cultura de difusión y formación de públicos de la disciplina son algunos de los muchos elementos que siempre han jugado en contra de la danza, empero si nos remontamos 50 años atrás podemos imaginarnos que las condiciones eran aún más precarias en un paÃs cuya tendencia al machismo y la discriminación ha sido una de sus mayores caracterÃsticas.
Es asà que con mucho en contra, empero con mucha más pasión por llevar su arte a la escena, el legendario Raúl Flores Canelo (1929-1992) fundó en 1966 el ensamble que desde sus inicios se planteó renovar la danza mexicana, buscando romper con la solemnidad y acercando esta disciplina al pueblo a través de obras frescas, crÃticas y un profundo contenido social.
Flores Canelo –que ya para entonces era reconocido y aplaudido a nivel internacional–, poseÃa una narrativa coreográfica auténtica y profunda que lo llevó a introducir la llamada “mexicanidad†en sus obras, éstas caracterÃsticas hicieron de la institución una de las más estables y prolÃferas de nuestro paÃs, a su muerte fue Magnolia Flores, la incansables compañera y amiga del maestro, quien continuó al frente de la compañÃa como directora general.
Después de 1992, el BI ha tenido importantes coreógrafos a cargo de la dirección artÃstica, y si bien han sido muchos los que han aceptado darle continuidad al legado Canelo, ha sido José Rivera Moya, uno de sus mejores impulsadores. En su meta lleva la misma encomienda que su fundador llevó como misión de vida.
BI y promete hacerlo a lo grande, exigiendo disciplina y temperamento en el escenario –hay quien dice que es una verdadera Joan Crawford a la hora de los ensayos y exigencias de los bailarines–, cualidades que frecuentemente escasean en las funciones de la danza contemporánea.
Con motivo de este regreso y con la temporada enfrente, el Ballet Independiente que se presenta en el Museo del Chopo (4, 11, 18 y 25 de agosto) y en el Teatro de la Ciudad (jueves 16 de agosto), José Rivera concedió una brevÃsima charla a InterEscena para hablar sobre estas presentaciones y el significado que encierra volver a la compañÃa que tanto significa para él.
Ballet Independiente en 2005, institución que ha sido importante en tu trayectoria y por motivos muy tuyos te retiraste ¿qué te animó a regresar por segunda ocasión?
J.R.M: Hay dos razones muy importantes, la primera es que hace 25 años, el 15 de agosto de 1987, llegué a Ballet Independiente donde me forme como bailarÃn profesional, coreógrafo y maestro, y la segunda razón, es para festejar el XX aniversario luctuoso de Raúl Flores Canelo.
¿Qué significa para ti el legado de Raúl Flores Canelo?
J.R.M: Hoy por hoy Ballet Independiente es la única compañÃa de danza contemporánea de las que en algún momento se les llamó las tres grandes compañÃas del INBA, después de la desaparición del Ballet Nacional y del Ballet Teatro del Espacio, por lo que me parece importante ahora más que nunca mantener vivo el legado de Flores Canelo, como un museo de la danza mexicana y que las nuevas generaciones de bailarines tengan la oportunidad de conocerlo. Ahora mi labor es seguir renovando a la compañÃa y formar nuevos bailarines.
¿Cuál crees que es el mayor reto que enfrentas como institución y como director?
J.R.M: El mayor reto es que la compañÃa no se quede sólo como museo sino también renovarla y seguir haciéndola crecer, crear nuevas coreografÃas, invitar creadores de otras compañÃas e incitar a los jóvenes en la creación coreográfica como lo hizo Raúl Flores Canelo conmigo desde que me integré a la compañÃa.
En sus actuaciones en el marco del programa Sabadanza del Chopo y en la función estelar del Teatro de la Ciudad, el Ballet Independiente presentará Bailemos a Mozart por los ángeles que se han ido y Danzón para una mujer que se convierte en sandÃa, de José Rivera Moya; además de Tres fantasÃas sexuales y un prólogo y La familia, fragmento de la obra: TerpsÃcore en México de Raúl Flores Canelo, cuatro piezas que reflejan el espÃritu de sus creadores y que plasman la transición de la compañÃa. Una presentación donde pasado y presente se hacen patentes y el compromiso es bailar.
José Rivera Moya, habla sobre el porqué seleccionó las piezas que presentará el Ballet Independiente en el programa Fuerza y vida en la danza Raúl Flores Canelo XX Aniversario Luctuoso.
Con las Tres fantasÃas, Raúl se referÃa a las propias fantasÃas de diferentes sectores de la población: el cazador nocturno, dos hombres que se encuentran en la noche; la redentora, una mujer religiosa que en una misión para catequizar es seducida por un aborigen; y la del maestro albañil, donde tres albañiles encuentran a una sirvienta en la calle y tratan de seducirla. Representa esa manera lúdica que tenÃa Raúl Flores Canelo para abordar temas sociales.
Por otra parte, explicó que La familia es una crÃtica a la forma en que se copió en México la danza expresionista. Esta pieza, que aborda un tema de diversidad sexual, es a su vez una copia de las malas copias de la danza expresionista en México.
Sobre las coreografÃas de su autorÃa, Rivera explicó que Bailemos… es un homenaje a Tim Wengerd, primer bailarÃn de la compañÃa de Martha Graham que falleció de VIH. Cuando me integré a la compañÃa hace 25 años, Wengerd montaba una coreografÃa que nunca se llegó a bailar. Por ello, esta obra es como un homenaje que le rindo, en ella retomé la música y le di mi propia visión coreográfica.
Finalmente, en Danzón… se aborda la femineidad de las mujeres mexicanas en una pieza sensual y provocadora con muchos bailarines en escena.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Que bonita función nos regalo Ballet Independiente la noche del viernes. El homenaje que le hizo Jose Rivera a La inolvidable Chavela fue el plus de la noche Macorina y Llorona nos hicieron estremecer, no cabe duda que Rivera es un bailarÃn innato q se encuentra en una estupenda condición.
La pregunta es la misma, ¿por qué tan poco público en una función tan especial? Felicidades al BI y a José Rivera