
Por: Gabriela Jiménez Bernal — 21 de abril, 2018
“Edipo Rey es una expresión de un trabajo consolidado y un estilo que toma cada vez más forma…”
Para celebrar el quinto aniversario de su compañÃa Pálido Teatro y 14 años de vida profesional en la danza, Raúl Tamez lleva a escena Edipo Rey, corografÃa basada en la obra del gran poeta trágico griego que en palabras de su creador: “representa una pasión desbordada por el legado de Sófocles, un profundo interés por la psicologÃa humana y un convencimiento real de que, crear versiones contemporáneas de clásicos puede atraer nuevos públicos y colocar a la danza contemporánea en el imaginario social”.
En entrevista, Tamez –quien es Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2016 y un año después fue reconocido por las Lunas del Auditorio por la creación y dirección del Primer Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México–, comparte los pormenores de esta que es su más reciente creación coreográfica.
Recuerda que los últimos años ha trabajado en la adaptación y apropiación de historias clásicas –como Romeo y Julieta y El Cascanueces– porque está convencido que este tipo de propuestas contribuye a generar nuevos espectadores para la danza. “Es un punto medio donde el público se reconcilia con una danza más narrativa pero igualmente arriesgada y divergente”.
Sobre la razón de elegir la historia de Edipo, explica: “Soy un amante del psicoanálisis y de la obra de Sófocles. Hay muchas versiones para teatro y cine, pero he visto pocas para danza; asà que pensé en una propuesta que resulta innovadora en el contexto actual de la danza. Además, es la mejor forma de celebrar los cinco años de mi agrupación”.
En torno al proceso creativo, Raúl, quien es sociólogo por la UNAM y cuenta con una maestrÃa en danza por la John Moores Liverpool University realizada con la beca FINBA-CONACYT, explica que retomar este clásico fue un camino fascinante de hallazgos compositivos y simbólicos:
“La pieza hace metáforas de diferentes pasajes de la obra de Sófocles y los lleva a la sublimación de la estética y la abstracción de la danza. La historia se cuenta haciendo saltos en el pasado y el futuro con el común denominador de un limbo donde no se sabe dónde empieza y termina la tragedia. Con sólo cinco personajes y cuatro intérpretes se reconstruye la narrativa de una pieza épica, fuente del entendimiento del misterio de la psique y el comportamiento humanos”.
A través de Edipo Rey -continúa el coreógrafo- el público se confrontará con varios tópicos, como el sÃndrome de Edipo, el tabú del incesto desde la perspectiva freudiana, la subjetividad del tiempo y los enlaces inentendibles de la vida, la paradoja del alcance de nuestra voluntad ante lo que ocurre, los arquetipos que nos enmarcan en determinados roles sociales casi sin darnos cuenta, el misterio del inconsciente y el poder que éste tiene sobre nuestras decisiones y comportamiento. En pocas palabras, una oda a la psique humana.
¿Qué lectura buscas generar en el espectador?
“El público se sentirá confrontado con lo que Jacques Lacan (psiquiatra y psicoanalista francés) llama ‘Objeto petit a’. La diferencia entre el deseo y la necesidad; cuando no necesitamos algo sino más bien lo deseamos. Cómo el deseo es inalcanzable, como el orgasmo efÃmero. Cómo cuando obtenemos lo que deseamos, el placer se reduce y se empequeñece. La estética de la obra está llena de simbolismos y metáforas en torno al clásico, el objetivo es seducir al espectador con la estética para que la tragedia caiga con mayor contundencia. El tabú del incesto tocará el inconsciente de quien observe la pieza y abrirá camino a los instintos y pulsiones inconscientes del ser humano. La obra conmueve por el yugo de lo inevitable”.
El diseño tanto de la escenografÃa como del vestuario fue pensado para darle un carácter épico y atemporal al montaje. Por un lado, minimalista y por otro inquietante. En la parte del movimiento está cargado de sÃmbolos apegados al clásico y presenta enigmas y mensajes escondidos para que el espectador los revele. En cuestión musical, Raúl Tamez recurrió a la obra Louis Andriessen, famoso compositor holandés que, en su opinión, quizá es una revelación, porque sus piezas no son tan conocidas en México. Sobre los bailarines, los define como extraordinarios intérpretes y consolidados artistas en la danza mexicana.
El estreno de Edipo Rey se llevó a cabo el pasado jueves 19 de abril, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, y ofrece dos funciones más hoy sábado 21 y, mañana domingo 22 de abril, un trabajo que para Raúl Tamez representa “construir una nueva faceta como creativo porque sé que después llegará el momento en que no pueda bailar como antes y eso podrÃa ocurrir en tal vez ocho o diez años. Me gustarÃa ver que hay un camino construido con una veta donde pueda seguir en la danza porque no me imagino haciendo otra cosa. La danza es la vida misma, el movimiento”. Fotos: Lugo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario