
Por: Susana Fernández — 22 de abril, 2009
La Danza en todas partes… para que el espÃritu de la danza irrumpa en nuestras actividades cotidianas.
El 29 de abril se lleva a cabo la fiesta del cuerpo, la memoria del rito. Un espacio donde la danza clásica y contemporánea se encuentran con todos los géneros para celebrar este festejo instaurado en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITI-UNESCO), a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de honrar al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, al cual se le recuerda por sus más célebres ballets como La mort d’Ajax, Le Jugement de ParÃs, Les Petits riens, Jason y Médée, La Toilette de Vénus y Les Horaces.
Este año unen esfuerzos el INBA, el Gobierno de la Ciudad de México, la UNAM, el Politécnico y la Universidad Autónoma Metropolitana bajo la premisa de transformar el espacio cotidiano de la ciudad en un foro de valoración creativa que lleve a este encuentro que revalora las expectativas y nutre la esperanza de que es posible algo diferente porque bailar o ver bailar es como darse un abrazo al corazón.
Llevando la danza a diversos foros en toda la ciudad, se propone -además de cautivar un público poco asiduo a ésta- que los amantes de este arte disfruten de una verdadera fiesta donde los creadores e intérpretes mostrarán el porqué se dice que danzar para nacer, gozar y hasta morir como ofrenda y regalo de la vida.
Espectáculos, presentaciones, proyecciones, conciertos, talleres, improvisación y conferencias, en un intento por lograr que este evento conquiste nuevos espacios a través de todas sus formas y representaciones en una fiesta en la que todo el mundo terminará bailando.
Del 20 de abril al 2 de mayo, 16 recintos culturales coordinados por el Instituto Nacional de Bellas Artes, invitan a este encuentro en una conmemoración donde se reúnen los géneros más dispersos desde los de corte popular como el rock, el reggetón y la cumbia con la danza de academia, el ballet y la danza contemporánea.
“La danza como la música son artes de origen, son parte del ser humano, la Danza es un espacio de referencia obligada. No podrÃamos imaginarnos un mundo sin danza o sin música. No serÃa un mundo mejorâ€, Marco Antonio Silva.
Celebración del DÃa Internacional de la Danza en la Ciudad de México
Del 20 de abril al 2 de mayo
Palacio de Bellas Artes, CENART, UNAM, UAM, Facultad de ContadurÃa UNAM, Teatro de la Ciudad, Museo de la Ciudad de México, -Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Biblioteca Nacional de Ciencia y TecnologÃa “VÃctor Bravo Ahuja”, del IPN, el Centro Cultural Futuraza, Delegación Gustavo A. Madero y Delegación Tlahuac, entre otros.
Algunas de las compañÃas que participarán:
CompañÃa Nacional de Danza Folklórica, Tandem CompañÃa de Danza, Fuera de Centro, Contempodanza, Viva Flamenco, Erika Suárez. CompañÃa de Danza, Dramadanza, CompañÃa San Juan de Letrán, La Cebra Danza Gay, El Cuerpo Mutable, Dance Center, Escuela Francesa de Ballet, Athos DC, Corpus Danza Contemporánea, Nemian Danza Contemporánea, CompañÃa de Danza ArdentÃa, Cuerpos Ballet Neoclásico, México en Movimiento, M de Mar, Ballet Folklórico Mexicano, Anajnu Veatem, Su majestad el Danzón, Movimiento Jazz y Patricia Linares.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario