
Por: Susana Fernández — 23 de julio, 2015
“Pareciera un absurdo pero en la época del celular y la comunicación es la época en que hemos tenido más gente deprimida, más gente aislada, sin una comunicación real con el otro, vivimos en un desierto, en el aislamiento total del individuoâ€, Isabel Beteta, directora del Centro Cultural Los Talleres.
Con la presentación de la CompañÃa PuntOcero dirigida por LÃa Viridiana DomÃnguez y la propuesta Desiertos. Paisaje exterior, estado interior, coreografÃa conformada en cinco historias unidas por una idea “el desierto, para configurar una especie de geografÃa emocional y psÃquica de la soledadâ€, según la autora, concluye este fin de semana el ciclo De todo como en botica en el Centro Cultural Los Talleres.
Una pieza que –para la maestra y curadora del ciclo, Isabel Beteta– habla de la “aridez interior como algo que asemeja un enorme desierto. En la contradicción que esto significa hoy en dÃa, donde vivimos todos hacinados y en soledadâ€.
AsÃ, bajo la representación de un trabajo estético concebido a partir del diálogo y colaboración entre creadores, Desiertos. Paisaje exterior, estado interior expone de forma metafórica como la etapa emocional del ser humano se encuentra actualmente en un estado de soledad que impacta en su interior a través de la conjunción de las artes plásticas, el teatro, el arte sonoro, la música y la danza.
Es asÃ, que esta creación transporta al espectador al lejano escenario del páramo de la melancolÃa, ecosistema donde LÃa Viridiana DomÃnguez ha encontrado un fascinante repertorio de organismos con adaptaciones inusuales para preservar la vida. Inspiración que ha traducido en obras “donde la evolución biológica ha sido creativa y establece, a partir de ello, concebà una metáfora sobre las condiciones extremas y de supervivencia que viven los seres humanos en las grandes urbesâ€.
Para Isabel Beteta, gran parte del atractivo de esta obra radica en su manejo de la luz, “Es interesante el uso de sombras que utilizan en la escenografÃa. Un pequeño cactus es proyectado de tal manera que se convierte en un gran cactus, algo pequeño se convierte en un gran desierto interiorâ€.
Con la interpretación de Ana Yadira Arroyo, Marcelo Cerón, Erik Tepal, Claudia Ãlvarez “Titiâ€, Berenice Avilés, Eréndira Yadira Cruz, Zoar Jiménez, Xue Malinali V. DomÃnguez, Maureen Landa y, la propia, Lia Viridiana DomÃnguez esta coreografÃa conformada por cinco viñetas: Desierto el paisaje, La televisión, El bar, La espina y Espacio exterior, la puesta dancÃstica de LÃa Viridiana DomÃnguez es una narrativa corporal que nos lleva de lo inospito a la desolación urbana, una exposición donde la influencia del paisaje se hace sentir en el estado anÃmico del ser humano y viceversa, una especie de espejo poético donde lo único constante es la soledad del individuo.
En este proyecto de la CompañÃa PuntOcero también participan Ana Yadira Arroyo, en la coreografÃa aérea; Alejandro Preisser, en la composición musical; Tania de León Yong y Ulises Ledesma, en la animación, asà como Alejandro Preisser y Fabián Ãvila, en el arte sonoro, un equipo interdisciplinario que echa mano de nuevas herramientas para elaborar un discurso que si bien incorpora tecnologÃa elementos escénicos, ante todo privilegia la danza.
“El arte consiste en cómo incorporo otras disciplinas para que sean un apoyo más y no crear confusión. El chiste está en cómo y para qué lo usasâ€, Isabel Beteta.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario