Danza

Danzas fugadas, nueva creación coreográfica de Gloria Contreras

Por: Fritzi Mazari — 20 de abril, 2007

La danza transmite emociones, impugna, remueve, tranquiliza. La coreografía puede ser juego intelectual, placer estético, medio para encontrar el alma, reprobación amarga…”, Gloria Contreras.

El Taller Coreografico de la UNAM presenta Danzas fugadas de Gloria Contreras La maestra Gloria Contreras presenta en el marco de su Temporada 77, este fin de semana el estreno de Danzas fugadas, obra inspirada en El arte de la fuga de Juan Sebastián Bach; además del reestreno de Preludio, pequeño ejercicio de estilo neoclásico con música del célebre compositor polaco Frédéric Chopin. Estas piezas forma parte del programa que el Taller Coreográfico de la UNAM dedica al Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur en su 35 aniversario.

Esta presentación se complementa con las obras: Juegos, creación que constituyó la primera partitura de Robert Schumann que la maestra Contreras abordó para crear un ballet. El resultado escénico es una pieza ideada para el público infantil que surgió cuando la coreógrafa escuchó y estudió la obra musical Escenas de la niñez de Schumann; el programa continúa con la representación del ballet Obertura, el cual constituye una danza de fuerte personalidad y viril interpretación, con música de Wolfgang Amadeus Mozart; la presentación finalizará con Cuarteto KV. 465 (de las disonancias), también escenificada con música de Mozart, descrita por la maestra, como: “un desarrollo contrastante de la música, pasos con brío y esplendor que se tejen con elegancia y presencia”.

El Taller Coreográfico de la UNAM se presenta hasta el 6 de julio, los viernes en el Teatro Arq. Carlos Lazo, de la Facultad de Arquitectura y los domingos en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, ambas funciones inician a las 12:30 horas.

Con un vasto repertorio con música que va desde el siglo XIV hasta las composiciones más contemporáneas, la LXXVII Temporada del Taller Coreográfica de la UNAM es una muestra de la gran diversidad estilística que caracteriza en cada una de sus propuestas a la compañía universitaria, aportación realizada para el mundo del arte en general y la danza en particular.

“El trabajo coreográfico de la maestra Gloria Contreras provee una nueva definición estética al México contemporáneo. Abarca todas las contradicciones de la vida contemporánea de su país en un cuerpo de obras inolvidables… Sus danzas no son éxitos momentáneos, son clásicos”, K. Mitchell Snow, Americas Magazine.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.