
Por: Susana Fernández — 1 de enero, 2009
El diciembre del año pasado, los dÃas 26, 27 y 28, la compañÃa granadina Da. Te Danza llegó a sus primeras mil representaciones, número cabalÃstico que para la agrupación y para su fundador, el mexicano Omar Meza, representa el fruto de arduo trabajo y compromiso con su público y que curiosamente se llevò a cabo en el Teatro Alhambra, mismo escenario que le abrió sus puertas en 1999.
Consolidada como una institución importante en el ámbito español, asà como en otros escenarios europeos donde mantiene una presencia constante, esta formación dancÃstica impulsa una intensa actividad que la coloca como referente importante en la creación artÃstica contemporánea.
En InterEscena, nos es grato difundir la propuesta de este creador que ha demostrado con tenacidad, propuestas e inventiva los camino que puede y debe construir la danza, en este paÃs y más allá de nuestras fronteras. En este sentido, Da. Te Danza logra anualmente más de cien funciones en distintos foros españoles y europeos, difundiendo asà las once puestas que integran su repertorio.
Como creador mexicano, ¿qué retos haz enfrentado en España?
He tenido una gran suerte en España. Yo vine desde Alemania, aquejado de una fuerte depresión personal y en AndalucÃa (España) se me abre un gran campo. Muchas puertas. Yo ya traÃa detrás un trabajo que hablaba por sà solo pero querÃa investigar nuevos temas y conceptos en la danza. QuerÃa investigar y querÃa crear.
¿Retos? Trabajar es el reto. En México, en España, y en cualquier parte del mundo. Trabajar y ser coherente con lo que comunicas. Ser consciente de tu labor como artista que emite mensajes y lograr conectar con el público. Es cierto que estoy muy agradecido a España, a AndalucÃa y Granada muy en concreto. A Europa, a todos los paÃses que nos han visto actuar. Me han dado mucho. Pero el reto es trabajar. Para que te apoyen tienes que trabajar.
¿Qué le dirÃas a los jóvenes que buscan hacerse de un nombre en el extranjero?,
A mis jóvenes compatriotas les dirÃa que el nombre te lo dará el trabajo que hagas. Para trabajar tienes que ir tocando puertas. Pero les puedo garantizar que eso ocurre igual en América y en Europa. En todo el mundo. A mÃ, como mexicano no me han cerrado ninguna puerta en España. Al contrario. El éxito aquà no depende de tu nacionalidad sino de tu trabajo. En Da.Te Danza ninguno de los miembros somos de Granada, ni siquiera de AndalucÃa, sin embargo el apoyo del público, la ciudad, los medios de comunicación es total. Eso sólo se explica porque les gusta el trabajo que hacemos y lo que les enseñamos en el escenario.
Con un inicio difÃcil –como lo son cuasi todos-, cuando no contaba con los reursos, técnicos ni humanos que actualmente convergen en la compañÃa, Da. Te Danza ha logrado involucrar a diversas instituciones en la propuesta estética de la agrupación que se basa en espectaÌculos de danza contemporaÌnea y danza teatro, dirigidos fundamentalmente a puÌblico infantil y juvenil. El repertorio de la compañiÌa cubre todos los rangos de estas edades: desde montajes dirigidos a la primera infancia (de 0 a 3 años) hasta producciones para joÌvenes y adolescentes (de 10 de17 años).
“Da.Te Danza demuestra que la cultura crea empleo. Las compañÃas de danza, de teatro… crean puestos de trabajo, por lo tanto la inversión es óptima para el Estado. La cultura no es un pozo sin fondo para gastar dinero. No es un gasto es una inversión. La cultura da frutosâ€. Omar Meza.
Actualmente la compañiÌa trabaja en La bella durmiente espectaÌculo que trata sobre la trascendencia que vivimos todos en la pubertad. Esta obra tendraÌ su bautismo de fuego en el marco del proÌximo Festival Internacional de MuÌsica y Danza de Granada, que se llevará a cabo del 26 de junio al 12 de julio de 2009. Para más información de este creador mexicano y la propuesta artÃstica de la agrupación consulte www.datedanza.es
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario