
Por: Fritzi Mazari — 15 de agosto, 2011
Calidad escénica de dos tendencias en el ejercicio dancÃstico…
En el marco de la Temporada Danza Contemporánea que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, se presentan dos de las más importantes coreógrafas mexicanas con sus respectivas agrupaciones: Cecilia Appleton y Contradanza A. C., y Leticia Alvarado con Tándem CompañÃa de Danza.
Cecilia Appleton: desentrañar la relación madre-hijo
Cecilia Appleton y Contradanza presentan Proyecto M-H Confesiones de despedida, obra en la que siete artistas abordan la vida privada de una madre y su hijo. Las funciones serán del jueves 18 al domingo 21 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. En ésta última presentación se festejan las 50 representaciones de la pieza, por lo que se develará una placa conmemorativa.
Con 28 años de trayectoria artÃstica Contradanza ha presentado alrededor de 40 obras coreográficas en múltiples foros de México y paÃses como España, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador y Cuba.
Un trabajo artÃstico basado en un discurso claro y cercano a la problemática actual, que a la vez compromete su proyección escénica con la sociedad al realizar presentaciones de danza en barrios populares, albergues, escuelas y reclusorios de la Ciudad de México.
“Las coreografÃas de Contempodanza conmueven con el arrebato y la calma de sus movimientos. Nos revelan, con la cadencia y expresividad de sus cuerpos, cosas ignoradas. Son veinticinco años de enorme vitalidad, de reinventarse todos los dÃas, pero sobre todo, de transmitir conocimiento a los que se han formado con Cecilia Lugo, al público que mira sus obras porque su alegrÃa e ilusión son siempre nuevasâ€, Teresa Vicencio, directora general del INBA.
Para llevar a cabo la producción que presenta en esta Temporada Danza Contemporánea, la maestra Lugo, realizó en 2007, una Residencia ArtÃstica en Montreal, Canadá, la cual que estrenó en agosto del 2008 en el Foro de la Artes del Centro Nacional de las Artes.
Proyecto M-H es una coreografÃa que se caracteriza por su verdad y belleza. Relata el trabajo de siete artistas, quienes desde sus respectivas disciplinas escénicas abordan la vida de una madre y un hijo, ubicados en el universo de su casa. La crÃtica de arte Raquel Tibol la definió como como “una danza profunda, de alta calidad y definiciónâ€.
“El tema plantea dos preguntas esenciales: ¿cuáles son las expectativas que una madre tiene con respecto a su individualidad, sin dejar de ser una madre amorosa? y ¿cuáles son las expectativas de un hijo en referencia a su adultez, sin sentir que está traicionando a su madre?â€, Cecilia Appleton.
Leticia Alvarado: Tributo a Leonora Carrington
Leticia Alvarado –quien recibió el Premio Nacional de Danza José Limón y el Reconocimiento Raúl Flores Canelo en 2010– y Tándem CompañÃa de Danza, agrupación formada en 1994, ha buscado constantemente reflejar desde su lenguaje dancÃstico el trabajo de importantes exponentes dentro del arte.
Cada uno de los integrantes que conforman la compañÃa posee una larga experiencia artÃstica que les permite participar activamente en la tarea de una concepción y maduración de las obras.
Gracias a esto han surgido valiosas piezas de danza contemporánea como Rosa de Hierro (2006), basada en la dramaturgia del francés Jean Genet; Los ausentes (2010), obra que retrata el trabajo del pintor oaxaqueño Alejandro Santiago.
Para esta presentación que Tándem realiza en el Teatro de la Danza, del jueves 25 al domingo 28, se eligió llevar la coreografÃa Limbos, un trabajo en homenaje a la artista plástica y escritora Leonora Carrington –quien falleció el 25 de mayo del año en curso–, sobre la que la maestra Alvarado señala: “Leonora es nosotros, como ese periplo de vida que nos descubre constantemente y nos acerca a esos bordes de la imaginación, donde buscamos el brillo de las constelaciones, ese brillo que nos revela a veces lo indescifrable de los astrosâ€.
Y en la presentación a la prensa, la bailarina Cinthia Barrios la describió como una “obra narrativa y literaria se inspiró en sus atmosferas, en evocar su lado feroz, la rebeldÃa que refleja en sus cuadros, ya sea de pájaros o animalesâ€
Temporada Danza Contemporánea, un encuentro entre la proyección escénica y la interpretación de dos posiciones técnicas y temáticas abordando un universos en paralelo con la danza que descubre en su lenguaje un mismo quehacer: el compartir su visión en la creación contemporánea.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario