Por: Fritzi Mazari — 9 de agosto, 2007
A partir del arte circense y la intersección cultural de dos paÃses, la mexicana Alaide Ibarra y la quebequense Myriam Sutton crearon Mexirque, proyecto que busca demostrar que el circo no es sólo un espectáculo, sino también una disciplina artÃstica que puede complementar la formación del individuo.
Surgido del encuentro entre estas dos estudiantes en el circo “L’ecole du Cirque de Verdun, de Montreal (Quebec), este proyecto consta de dos partes, la primera busca compartir la experiencia y conocimiento que ambas han adquirido a través de distintos talleres dirigidos a niños que viven en condiciones especiales, tanto por su salud, como por la ausencia de recursos, guiándolos para construir un programa basado en diversas disciplinas del gran universo que es el circo. De esta experiencia surge la segunda etapa, la creación de un espectáculo, en este caso Con-fusión, cuyo hilo conductor es el periódico y trata sobre la multiculturalidad.
Sobre esta temática, las creadoras explican, “Diariamente, chinos, mexicanos, italianos, estadounidenses, brasileños y representantes de todas las geografÃas posibles viajan en un mismo metro leyendo el periódico, en francés o en su propia lengua. Por eso Mexirque utiliza este medio de comunicación como una metáfora, el periódico que rodea al mundo, todos lo conocemos a nuestra manera y le damos los usos más diversos. Mexirque habla del circo y la diversidad cultural, que no sólo se vive en el espectáculo, sino en la ciudad de Montreal, lugar donde nació este proyectoâ€.
Orgullosa de la tradición circense que existe en nuestro paÃs, asà como de la poca responsabilidad para darle continuidad y difusión como disciplina artÃstica, Alaide Ibarra encontró en L’École de cirque de Verdun, no sólo un espacio que le proveyera de una instrucción fÃsica y académica, sino de una compañera que compartiera con ella el gusto y seducción por el arte circense. De esta forma, el circo creó lazos de amistad y colaboración artÃstica sin distinción de culturas o idiomas, porque el propio circo es eso, miles de culturas que comparten un mismo fin y que finalmente se encuentran reunidas bajo una misma carpa.
Es asà que el albergue para niños con enfermedades crónicas de la Fundación San Judas Tadeo, del Distrito Federal, en colaboración con Mexirque presenta en una única función, el espectáculo Con-Fusión, sábado 11 de agosto, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán), una avalancha de imágenes, ideas, sensaciones y ritmos, generadas con el movimiento de los cuerpos, la figura de las pelotas y las clavas, la melodÃa de algunos instrumentos musicales, la sensación de estar o no estar en su paÃs y la idea de que todos somos iguales pero nos aferramos a ser diferentes.
De esta forma, Mexirque crea a través del circo algo más que un espectáculo, un reto a la capacidad de creación capaz de transformar a quien lo mira y experimenta, magia de un quehacer que tiene también la misión de ser ensalmo y paréntesis ante cualquier contingencia en la vida de los niños.
“Mexirque promueve la disciplina del circo, que se puede aprender y desarrollar tanto como lo desee quien la asume. Por tanto, los niños que se acerquen a ella, descubrirán un mundo nuevo de pelotas, maromas, trapecios, telas, que no sólo los harán soñar, sino también lograrlo. Con el apoyo de la disciplina del circo, Mexirque quiere dar a estos niños una opción más para estar contentos de vivir”, Alaide Ibarra y Myriam Sutton.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.