Danza

Compañía Nacional de Danza, a escena! en las Rejas de Chapultepec

Por: Colaborador Invitado — 5 de febrero, 2012

Tercera llamada… ¡Compañía Nacional de Danza, a escena! en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, febrero 2012: El Lago de Los Cisnes, foto Guillermo Galindo “Considero que estas artes, la fotografía y la danza, superan cualquier antagonismo en apariencia insalvable que hay entre ellas. Mientras la fotografía fija la acción, la danza es escultura en movimiento”, Teresa Vicencio, titular del INBA.

Como expresión de las artes, las rejas de Chapultepec enmarcan las imágenes de la Compañía Nacional de Danza… Conformada por 120 imágenes, se presenta una bella exposición fotográfica titulada Tercera llamada… ¡Compañía Nacional de Danza, a escena!

Imágenes digitales de gran formato tomadas durante los últimos quince años por el fotógrafo y ex bailarín Guillermo Galindo, las cuales reflejan el trabajo de coreógrafos, bailarines y maestros que han dado vida a la CND, próxima a cumplir cinco décadas de creación.

Tercera llamada… ¡Compañía Nacional de Danza, a escena! en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, febrero 2012: El Cascanueces, foto Guillermo Galindo Versatilidad, calidad técnica, talento y estética son algunas de las cualidades que el público podrá apreciar a lo largo del recorrido visual en el que destaca parte del repertorio de ballet clásico de la compañía, el cual asciende a más de 150 piezas coreográficas.

“Es imposible exhibir una muestra que reúna todos los ballets que ha montado la compañía en el transcurso de su historia, pero sí tratamos de que fuera una muestra representativa”, Sylvie Reynaud, directora de la CND.

Desde su creación en 1963, por iniciativa del entonces titular del Instituto Nacional de Bellas Artes, Celestino Gorostiza, la Compañía Nacional de Danza ha contribuido con la evolución artística de la cultura nacional, al promover y difundir la danza clásica y contemporánea, así como todas las artes involucradas en el quehacer escénico, ya sea la música, la arquitectura, la pintura, la literatura, el diseño de vestuario y la ambientación.

Tercera llamada… ¡Compañía Nacional de Danza, a escena! en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, febrero 2012: La Bayadera, foto Guillermo Galindo Giselle, La bella durmiente, La bayadera, El cascanueces, Coppélia, La Cenicienta, La fierecilla domada, Carmina Burana, Carmen, Cri-Crí, Las sílfides, son algunos de las coreografías captadas por la lente de Galindo que comprenden esta memoria fotográfica que preserva parte de historia de este ensamble que ha dedicado su trayectoria a mostrar las más importantes ballets.

Como El lago de los cisnes, cuya semblanza coreográfica ha sido plasmada por Galindo, varias son las fotografías de este ballet que se pueden apreciar a lo largo del Paseo de la Reforma, como la de Blanca Ríos, primera bailarina de la CND, de quien Galindo logró capturar un sublime momento cuando suspendida en el aire la dibujó fotográficamente como si se tratara de una figura etérea que ha iniciado el vuelo en forma de un delicado cisne blanco.

Tercera llamada… ¡Compañía Nacional de Danza, a escena! en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, febrero 2012: Cri-Cri, foto Guillermo Galindo Esta escena capturada durante una de las funciones ofrecidas en el Bosque de Chapultepec es una de las tantas escenas que conforman la exposición Tercera llamada… ¡Compañía Nacional de Danza, a escena! inaugurada la tarde del pasado lunes 30 de enero en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, con el apoyo del INBA/Conaculta y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

Para la CND es un honor compartir con el público a través del arte de la lente, casi cinco décadas de trabajo, entrega y pasión por la danza.

“Buscamos el equilibrio de fotografías de ballet y fotografías que fueran interesantes en algún otro aspecto ya sea dramático o más teatral y mostrar el ballet clásico, neoclásico y contemporáneo. Esto determinó mucho del material que van a ver aquí”, Guillermo Galindo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.