Por: Susana Fernández — 9 de mayo, 2006
A través de la expresión corporal, ritmos populares y música contemporánea, la CompañÃa Nacional de Danza (CND) emprende un recorrido por el tiempo con la presentación de “¡Esquina bajan!†en el Palacio de Bellas Artes.
 Creada por la maestra Nellie Happee, la pieza que da nombre al programa, “Esquina Bajan†es una obra emotiva y nostálgica que nos recuerda al ritmo de un buen mambo, swing, bugui-bugui, paso doble, tango e incluso un pasional danzón, una ciudad que ya se ha ido. Donde se viajaba en tranvÃa y domingo a domingo se iba de paseo por la Alameda…
Enmarcada por algunos temas clásicos, como algunos boleros del trÃo Los Panchos, románticas melodÃas de AgustÃn Lara y Alfredo Gil o candentes ritmos de Dámaso Pérez Prado, “Esquina Bajan†es una coreografÃa donde se estiliza lo popular sin dejar de lado la técnica, razón que hace de esta pieza una de las favoritas para los seguidores de la CND, además de un homenaje personal de la maestra Happe a una ciudad que la vio crecer y convertirse, primero en una apasionada bailarina y hoy en dÃa una coreógrafa que transmite el gusto y la disciplina por la danza, que no por ser clásica debe estar peleada con la cultura popular.
Con dos únicas presentaciones, 4 y 9 de mayo, este programa que presenta la CND en Bellas Artes se complementa con dos estrenos, el primero es una pieza del maestro James Kelly: “De nuevoâ€, una obra con música de Michael Gordon, donde se aprecia ese tono de arriesgue y pasión que caracteriza al coreógrafo. Creador de “SinfonÃa para nueve hombresâ€, Kelly añade a su trabajo un toque personal que conquista el escenario, sin rebusques ni falsos discursos corporales. Exigente e inteligente para delinear la armonÃa y convertirla en precisión y fuerza escénica, Kelly, de origen estadounidense, define esta pieza como: “ver la danza clásica a través de los ojos del siglo XXI, que es en el que vivimos. Un reto de pericia y rigor, por las posibilidades que posee una técnica, confrontadas en fondo y forma ante los temas del presenteâ€.
El segundo estreno mundial de este programa es “Papeles de guerraâ€, creación de la coreógrafa Lidya Romero -directora de El cuerpo mutable-Teatro en movimiento e integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte- una sugestiva obra que habla del arte de la guerra que el hombre cultiva desde su origen y que ha llevado a la humanidad a grandes catástrofes. “El tema intenta narrar las batallas que libramos todos los dÃas, esas guerras que por lo general establecemos contra nosotros mismosâ€, Lidia Romero.
Con la representación de “Esquina Bajan” y los estrenos, “De nuevo†y “Papeles de guerraâ€, la CompañÃa Nacional de Danza, dirigida por el maestro Dariusz Blajer, se mantiene como un escaparate para la formulación de discursos dancÃsticos que exijan el dominio de la técnica y la evolución de una disciplina emotiva, pasional y rigurosa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.