Danza

Clear tears/Trouble waters, coreografía que sumerge en las aguas revueltas del alma

Por: Marcela Chávez — 4 de diciembre, 2013

Thor Dance Compagnie presenta Clear tears / Trouble waters, con la direccion de Thierry Smits. Teatro de la Ciudad, diciembre 2013 “El cuerpo, como objeto de deseo, placer y finitud”, Thierry Smits

Con una propuesta escénica que combina la danza en su estilo más clásico y un acento especial en la expresión dramática, el coreógrafo belga Thierry Smits, fundador de la Thor Dance Compagnie, llega a nuestro país para presentar por una única ocasión Clear tears / Trouble waters en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo 7 de diciembre.

Concebida para siete bailarines y con música original, la cual será interpretada en vivo por Steven Brown (multiinstrumentista) y Blaine Reininger (violín, guitarra, bajo y voz), integrantes del colectivo avantgarde Tuxedomoon, en colaboración con el músico experimental Maxime Bodson, Clear tears / Trouble waters parece suponer una pieza donde la pulsaciones electrónicas se fundirán en un solo mensaje con el lenguaje en movimiento.

Estrenada en enero de este año, en el Halles de Schaerbeek en Bruselas, esta propuesta coreográfica está inspirada –según declaraciones del propio Smits– “en la atmósfera melancólica de nuestros días recreada en un ambiente oscuro, pero además encarna la energía para atravesar y trascender la nostalgia”.

Thor Dance Compagnie presenta Clear tears / Trouble waters, con la direccion de Thierry Smits. Teatro de la Ciudad, diciembre 2013 Se trata de un trabajo que filtra el dolor y las emociones en un lenguaje dancístico estructurado que con pasos precisos y controlados, nos llevan por atmósferas enrarecidas y a punto de la asfixia devuelven el aire.

Con una reputación internacional de más de dos décadas donde la crítica especializada destaca la obra de Thierry Smits, como una expresión ecléctica entretejida a través de los lazos entre lo místico y lo erótico, la ambigüedad entre lo sagrado y lo corpóreo, la presentación de la Thor Dance Compagnie es de gran atractivo para quienes buscan en la danza su expresión primigenia, es decir movimiento y expresión corporal sobre discursos demasiados elaborados que parecen desdeñar el lenguaje coreográfico mismo.

Thor Dance Compagnie presenta Clear tears / Trouble waters, con la direccion de Thierry Smits. Teatro de la Ciudad, diciembre 2013 Con más de 20 producciones en su repertorio y 23 años de trayectoria, la Thor Dance Compagnie ha logrado acuñar un estilo donde el cuerpo se transforma en terreno del placer y campo de batalla donde se baten emociones y pensamientos. Actualmente, Thierry Smits es respetado como un creador que en su concepto concibe el cuerpo como una materia prima y herramienta para lograr una tesis que se puede percibir en obras como Eros délétère (1991), Cyberchrist (1995), Relieves d’un banquete (2004) y V.-Pesadillas (2007), en total un discurso estético que gira en torno a la noción de corporeidad y el cuerpo como órgano que está destinado a perecer.

Thor Dance Compagnie presenta Clear tears / Trouble waters, con la direccion de Thierry Smits. Teatro de la Ciudad, diciembre 2013 Asimismo, dentro de su repertorio podemos encontrar obras que se centran en temas complejos vinculados a un elemento más allá de la danza y aquellas que se centran en la danza en sí misma –con referencia a otra cosa que el acto de baile en sí–, como lo hizo en Soirée dansante (1995), Dionysos ‘Last Day / Estigma (2003), d’Orient (2005) y Para los que amo (2010), obras de gran trasendencia donde el énfasis esta en el estudio de la forma, la composición coreográfica y la búsqueda de movimiento.

Es así que la próxima presentación de Clear tears/Trouble waters, a cargo de la Thor Dance Compagnie, bajo la dirección de Thierry Smits, es el último evento de danza internacional que podremos disfrutar los capitalinos este año que está por terminar, un encuentro entre ese lenguaje poético y universal que encierra diversos significados a partir de quien observa, como antes mencionamos el escenario es el Teatro de la Ciudad en el Centro Histórico. Fotos: Fabienne Louis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.