Danza

Cecilia Lugo, por el gusto y misterio que encierra la danza

Por: Claudia Magun — 1 de mayo, 2006

Celebrando su vigésimo aniversario Contempodanza presenta la antología coreográfica Entre viento y marea, cuyo objetivo es recopilar lo más significativo de la obra coreográfica de Cecilia Lugo como fundadora de esta compañía; además, el reconocimiento a todos aquellos que han hecho posible con su trabajo, dedicación y talento que hoy en día sea una grupo con una tradición que la precede y con una aspiración para que el aquí y el ahora sea un ritual permanente de amor a la vida, reflejado en la danza.

Contempodanza se presenta en el Teatro de las Artes. Foto Pablo Lavastida Entre viento y marea está integrada por cinco coreografías y la presentación del video Entre vientos, tiempo y arena. Las obras son: “Marea de Arenas” (tres fragmentos, bailados por diferentes intérpretes) 1996; “Nicolasa” (a Guillermina) 1996; “En memoria de un soliloquio” (a Cynthia) (Primer Lugar del Premio Nacional de Coreografía INBA) 1986; “Cantera de trébol” (fragmento de Espejo de linces) 2000; y “La silla del olvido” (fragmento de De sueños…mares) 2005.

Fundada en 1986, Contempodanza se ha caracterizado por un alto nivel técnico y creativo de sus integrantes y una propuesta artística siempre renovada. Asimismo, ha mantenido una estabilidad inusual en un proyecto independiente, ya que a pesar de las limitaciones que ha tenido que enfrentar, no ha dejado de trabajar bajo ninguna circunstancia.

Con su larga experiencia, Contempodanza, ha centrado su trabajo en dos horizontes, la creación y la enseñanza. Después de dos décadas de labor ininterrumpido, ha estrenado más de 40 obras coreográficas de diferente formato, acogiendo en ellas a profesionales de alto nivel artístico, como bailarines, maestros, coreógrafos, diseñadores, iluminadores, músicos, compositores, cantantes, poetas, fotógrafos y asesores; asimismo, ha consolidado su trayectoria con “Espacio en Movimiento”, sede y escuela de la agrupación, algo significativo en la danza mexicana, ya que representa un esfuerzo logístico y económico para un grupo independiente.

Contepondanza celebra 20 anos con la representacion de Entre viento y marea. Foto Edmundo Lopez “Contempodanza coincide en entender, ejercer y representar la danza como un ritual que compromete la intimidad del ser, en un discurso que le da sentido a la búsqueda de la verdad, a partir de un anhelo, explícito o no, por encontrarla. A través de un trabajo colectivo estos principios han definido objetivos artísticos haciendo de ello un ejercicio cotidiano que va de lo místico a lo profano y de lo lúdico a lo solemne. Esta celebración es una forma de aquilatar mi vida. Estos 20 años, constituyen el tiempo de un gran esfuerzo, soportado por una coherencia personal que vincula lo ético con lo estético, elemento sustancial para entender el sentido humano de la inusual estabilidad de este proyecto artístico”, Cecilia Lugo.

La conmemoración de dos décadas de Contempodanza dieron inicio a principio de este año, con una exitosa gira en Alemania, durante la cual la crítica destacó el riguroso trabajo de composición, la calidad interpretativa de los bailarines y la diversidad de temas, cuyo sello se forja desde la visión de una coreógrafa mexicana.

Contempodanza, bajo la direccion de Cecilia Lugo. Foto Pablo Lavastida Los festejos continuaron, con la presentación en el Día Internacional de la Danza, el pasado 29 de abril en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. En este mismo escenario, Contempodanza continuará este mes, en breve temporada, del 4 al 14, con la escenificación de Entre viento y marea y el 2 de junio se presentará en el marco de Puerta de las Américas, que se lleva a cabo en el Teatro de la Danza. Además, el próximo 23 de este mismo mes, realizará una función en Gitanerías, nuevo espacio que se abre a la danza contemporánea. El 10 de julio, Contempodanza presentará una Función de Gala en el Palacio de Bellas Artes y del 17 al 23 de julio, realizará una gira por Toronto, Canadá, en el marco de World Dance Alliance.

En este país -y en la mayoría- tratar de dedicarse a la danza, resulta una contrariado y conflictivo esfuezo, la falta de apoyos económicos- que en su mayoría son precarios o nulos- la falta de foros para presentar las propuestas, la poca difusión y la carencia de visión cultural de un público casí extinto, hacen de aquellos dedicados a la disciplina corporal verdaderos amantes de su vocación. Pero si, como en este caso nos referimos a un grupo con esta trayectoria, verdaderamente estamos refiriendonos a apostoles del arte.

“En mis obras ha estado presente mi vida personal, mis sueños, mis mares, y un lenguaje para expresarlo. Es una travesía y un anhelo en el que muchos me han acompañado. Aquí cierro un proceso creativo, un ciclo, y se inicia otro; lo que viene será un misterio, como la danza, como la vida. Contempodanza seguirá mostrando su verdad a través del movimiento y la poesía del cuerpo”, Cecilia Lugo.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.