Danza

Camas con historias celebra 15 años de esta creación coreográfica…

Por: Colaborador Invitado — 11 de mayo, 2006

Contradanza, compañía de danza contemporánea dirigida por Cecilia Appleton se presenta, del 12 al 14 de mayo, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, con la obra coreográfica Camas con historias, la cual forma parte del repertorio de esta compañía desde mayo de 1991 y se estrenó en este mismo escenario.

Contradanza presenta Camas con historias en el Teatro de la Danza Camas con historia es una pieza en la que se hace presente la evocación, las resonancias más íntimas y profundas que habitan en la memoria de las experiencias adquiridas con el paso del tiempo.

Su discurso no es lineal, por lo tanto no se presenta la historia de un protagonista, sino se revelan los estados emotivos de distintos individuos, los cuales, en la convivencia íntima de su recámara, colocan las piezas de un rompecabezas que contiene las historias privadas de sus habitantes.

La pista primaria de Camas con historias se realizó con música de Kitaro, Meredith Monk y Oyuki Conjugat, para esta presentación se cuenta con una nueva propuesta musical de Guillermo Briseño, Gabriela Huesca, Agustín Bernal, Betsy Pecanins, Joaquín López Chas, Hebe Rossel, Roco de Maldita Vecindad y José Luis Domínguez, quienes aportan a ésta celebración una visión diferente a la creación original de la Appleton.

Camas con historias de Cecilia Appleton estrenada en 1991 “Siempre me ha llamado la atención la manera en que otras disciplinas artísticas se apoyan entre sí, unen sus discursos y proponen un resultado que constituye una unidad. Ejemplos son diversos, muchos muy elocuentes desde la música popular; la pregunta es por qué desde la danza no podemos hacerlo. Por ello quisimos responder a ese reto y propusimos a estos artistas esta exploración. Camas con historias, más allá de una coreografía de repertorio, se ha convertido para nosotros en un motivo de reflexión sobre el quehacer dancístico, y el trabajo de estos compañeros, que pertenecen a otras disciplinas, nos permitirá redimensionar la obra”, Cecilia Appleton.

Bajo la dirección artística de una de las coreógrafas más importantes de la danza contemporánea mexicana, Contradanza es una de las compañías más representativas de nuestro país, su trayectoria inicia en 1983, con la idea de experimentar diversas propuestas de movimiento a través de un discurso claro y cercano a la problemática actual.

Camas con historias refrenda un punto de vista multiple de Cecilia Appleton Camas con historias refrenda un punto de vista multiple de Cecilia Appleton A lo largo de estos 22 años de trabajo, Contradanza ha producido alrededor de 40 obras coreográficas, entre las que destacan: “En el nido de la serpiente” (1985), “Yo, la otra (cuerpo de esta sombra)” (1994), “La ciudad de los engaños” (1998), “Montesco busca a Montesco” (2001), “Muros, cuando el alma sale del cuerpo” (2004), “Aura” (2005, en coproducción con Rosanna Gamson/World Wide).

Camas con historias ha participado en el VII Festival Iberoamericano Oscar López de Barcelona, España; en el evento denominado “Cuerpos al fin del Milenio”; en el Día Internacional de la Danza del INBA 2000 y 2002; en el Festival Internacional de San Luis Potosí; en la temporada “Mujeres de vivo cuerpo” celebrada en el teatro Raúl Flores Canelo del CENART; en la Sala Miguel Covarrubias; en el Festival de Danza Contemporánea Mexicana de Los Angeles, California; y en el Palacio de Bellas Artes como parte de la temporada “Dibujos de otros mundos”, celebrando 20 años de trayectoria artística de Contradanza.

En estos 15 años, Camas con historias ha sido interpretada por diferentes bailarines dotándola con sus imágenes y habilidades corpóreas, para la presentación de esta breve temporada en el Teatro de la Danza, cuenta con la participación de los bailarines: Yseye Appleton, Miguel Areias, Patricia Hernández, Penélope Huerta, Joanne Stone, Margaro Zarate y Laura Zermeño.

Camas con historias refrenda un punto de vista múltiple, donde las emociones se revelan a través de la intimidad. La cama es la metáfora del lugar donde dormimos y gozamos, padecemos la enfermedad, pero también donde nacemos y morimos.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.