Danza

Biyuya, Dios y Vos… celebración de Fóramen M. Ballet,

Por: Susana Fernández — 5 de julio, 2012

Fóramen M. Ballet celebra 15 años de trayectoria con Biyuya, Dios y Vos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, julio 2012 “… No presentimos el oprobio, el incendio y la tremenda noche de la Alianza;
Nada nos dijo que la historia argentina echaría a andar por las calles,
La historia, la indignación, el amor,
Las muchedumbres como el mar, el nombre de Córdoba,
El sabor de lo real y de lo increíble, el horror y la gloria
”, Mil novecientos veintitantos, Jorge Luis Borges.

El pasado 29 de junio, Carmen Madrid y Marcos Ariel Rossi festejaron el 15 Aniversario de Fóramen M. Ballet, ensamble coreográfico que inició en este ajetreado DF y que años más tarde los llevó a “la Ciudad de la eterna primavera”, Cuernavaca, Morelos, donde han consolidado un proyecto artístico que contempla tanto formación de creadores escénicos como actividades para todas las edades, en un espacio propio en el que motivan y difunden el gusto por la danza.

Fóramen M. Ballet celebra 15 años de trayectoria con Biyuya, Dios y Vos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, julio 2012 Para celebrar tan importante fecha se eligió una coreografía de repertorio que originalmente se estrenó en el 2000, en el marco del encuentro Mérida, Capital de Cultura Americana, Biyuya, Dios y Vos, una pieza contemporánea poderosa y poética que incluye un factor esencial, el cual últimamente escasea en una gran cantidad de propuestas: la danza.

Quienes asistimos al Teatro de la Ciudad esa noche nos llevamos una grata sorpresa al descubrir en el trabajo de Rossi, un toque de continuidad y congruencia en el discurso estético con el que años atrás le conocimos.

Y es que si bien es cierto Biyuya, Dios y Vos es un trabajo realizado hace más de una década, pero para estar acorde con el tono quinceañero de la celebración “fue revisada en el aspecto sonoro, en cuanto al movimiento coreográfico éste se mantuvo y respetó en relación al original”, según comentó previamente en la conferencia de prensa Marcos Ariel Rossi.

Fóramen M. Ballet celebra 15 años de trayectoria con Biyuya, Dios y Vos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, julio 2012 Hilvanada con tres elementos argentinos universales: el tango, los textos de Borges y la música de Astor Piazzolla, Biyuya, Dios y Vos es expresión con lenguaje corporal que posee narrativa, movimientos sensuales expresados con técnica, vestuario y luces que se combinan en una coreografía bella que nos hizo recordar que la danza que más gusta es aquella sin artificios ni sobrecargada.

Es danza para el gozo donde el intérprete transmite y proyecta, y el espectador disfruta y tiene la oportunidad de entender o tejer su propia historia porque no hay rebuscamientos ni elementos que se cobijan en el membrete de la danza sin serlo.

Biyuya, Dios y Vos combina el baile de salón tradicional con un lenguaje contemporáneo y moderno que habla del amor y del papel del ser humano en las sociedades actuales a través de imágenes que evocan el arrabal, la soledad, las relaciones de pareja, la pasión y las sombras “de los otros”, para plantear una interrogante: ¿quiénes somos, qué queremos ser?

Fóramen M. Ballet celebra 15 años de trayectoria con Biyuya, Dios y Vos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, julio 2012 “Esta es una obra intensa y poderosa, que en complicidad con la danza contemporánea, lleva al espectador a un mundo en donde el tango no sólo es pasión y amor, sino también es lo cotidiano, lo imposible, la desesperación: la lucha contra uno mismo”, Marcos Ariel Rossi.

Con la participación de los bailarines de la compañía Alejandra Aparicio, Areli Marmolejo, Daniela Armenta, Diego Basantes, Beatriz Dávila, Hugo Molina y Gerardo Sánchez, así como algunos invitados: Lluvia de Anda, Andrés de la Cruz, Selma Martínez, Sergio Ornelas, Silvia Mohedano, Fernando Lejía, Sergio Ruiz, Mariana García Colín, Kenia Navarro, Brianda de la Sancha y Gina Ancona, Foramen festejó este aniversario en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y continuarán con Carmina Burana en una breve temporada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

La presentación de Biyuya, Dios y Vos fue una digna celebración artística para Fóramen M. Ballet donde la música de Piazolla, Ultratango, Maquinal, Arvo Part y Preisner; el diseño sonoro de Galo González; la voz de Mono Ariel; el diseño y realización de escenografía de Eduardo López Lemus y el vestuario de la propia compañía se conjuntaron para crear una fiesta donde la danza fue protagonista e ingrediente esencial de una expresión artística.

Fue así que Biyuya, Dios y Vos marcó un digno aniversario de Fóramen M. Ballet, agrupación que demostró que bailar es un arte que cuando se hace con placer, contagia y palpita en el otro, disciplina que no necesita de elaborados discursos tan sólo de movimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.