
Por: Claudia Magun — 12 de diciembre, 2012
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), cierra sus actividades de este 2012 con la presentación, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque (del 13 al 16 de diciembre), de una nueva propuesta del sonorense Benito González: =6, ganadora de la Primera Convocatoria de Producción Coreográfica que lanzó hace un año el CEPRODAC.
Una creación diferente inspirada en la grafomanÃa (patologÃa mental asociada a personas que escriben de manera compulsiva y sin continuidad lógica) y en la escritura conceptual donde el énfasis en los significados es mediatizado por el juego que se produce directamente a nivel de los significantes, detonantes claves para la creación de González.
Una pieza que el propio director define como “una coreografÃa para una gran número de intérpretes que tiene que ver con la locura y la obsesión pero de una manera conceptual que sin otorgarle tanto peso al discurso, en sà plantea la locura y la obsesión a través de la conjugación de ciertos elementos para lograr el objetivo de traducir coreograficamente el diario de un enfermo mentalâ€.
En un momento de transición donde la danza parece reformularse alejándose cada vez más del propio lenguaje coreográfico, el también director de la compañÃa Quiatora Monorriel propone un trabajo que responde a la experiencia y crecimiento que ha tenido como creador y que muestra la lÃnea de trabajo que en los últimos tiempos ha seguido.
Una danza que se separa y distingue de los mecanismos creativos y las posturas estéticas de los demás miembros de su generación. Una iniciativa totalmente alejada de los parámetros tradicionales donde se persibe un Benito González más enfocado en lograr un acercamiento menos convencional con el público a través de una propuesta más ecléctica.
“Desde hace mucho, a nosotros –me refiero a mà y a la compañÃa que dirijo– nos han dicho que no hacemos danza, antes me conflictuaba un poco esta cuestión pero desde hace rato eso ya no me inquieta. Desde el momento en que dejé de cuestionarme si lo que hacÃa era danza o no y asumà que lo que hago es danza entonces las posibilidades para mà se expandieron. Sin estos temores de que si lo que hago empieza a entrar en otros terrenos como el performance, la plástica o otras muchas manifestaciones, incluso expresiones antiartÃsticas, para mà se abrió mucho más el campo de la investigación corporalâ€, Benito González.
De una trayectoria sólida y coherente con sus principios y planteamientos conceptuales, el coreógrafo Benito González propone en =6 una “obsesión coreográfica†que parte de los más mÃnimos elementos a nivel de movimiento y escena. Una visión diferente, nada sencilla –para un público tradicional–, empero que propone otros caminos para llegar a la expresión dancÃstica.
Una obra de gran formato con un diseño de iluminación de Evoé Sotelo –co-directora con González de Quiatora Monorriel– donde 15 bailarines participan –como dice Benito– en una especie de anticoreografÃa porque no es un trabajo que sugiera un discurso como tal.
“Es un trabajo que dividà en 11 escenas que pueden transmitir un estado de ánimo, una conjunción de elementos que de alguna forma implican un reto donde el tiempo, el lenguaje de movimiento y el acercamiento con el sonido fueron esenciales para poder plantear este especie de experimento”, Benito González.
Con una exploración del lenguaje en movimiento =6, propone una extraña atmósfera hilvanada a partir de una secuencia de movimientos que nos evocan la obsesión y la locura… una propuesta que va más allá y muestra el lado radical de Benito González.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario