
Por: Fritzi Mazari — 13 de julio, 2017
“La danza es una esperanza para una sociedad tan lastimada y dolida, por todo lo que pasa. El arte en general y la danza en particular, ofrece la posibilidad de sensibilizar a los seres humanos”, Laura Rocha.
Barro Rojo Arte Escénico festeja su 35 aniversario con el estreno de No me voy, sólo vuelo, una creación en la que Laura Rocha y Francisco Illescas abordan las relaciones paterno-filiales a partir de un proceso de creación basado en la confrontación de los intérpretes con su intimidad.
Para Laura Rocha, “el tema surgió por dos experiencias: la relación con su padre y la decisión de su hijo de independizarse, dejando el hogar, lo que para ella era importante manifestarlo, expresarlo, y externarlo a través de la danza”.
“Esta decisión creà tenerla asimilada ya que es un ciclo, pero no fue asÃ, para mà fue muy fuerte el que mi hijo se fuera. Fue a partir de ello que empecé a trabajar en el tema, además tenÃa el pendiente hacerle un homenaje a mi padre, aunque aclaro que con la puesta no cuento mi vida ni mucho menos”, Laura Rocha.
Además de trabajar con el lenguaje del cuerpo, Laura añadió a al montaje otros elementos como son la pintura, la plástica, el cine, y la literatura: “Tratamos de que todos tuvieran una misma información para poder compartirla, transformarla y volverla a plasmar”.
Para el trabajo de creación de la puesta, Barro Rojo contó con la colaboración de Mauricio Jiménez, con quien el cuerpo de bailarines colaboró en los textos.
“Los bailarines trabajamos sobre la propuesta establecida por Laura, a partir de ésta hicimos exploraciones con diferentes referentes, una de las bases fue el texto de Franz Kafka, Carta a mi padre. Todo este trabajo se vinculó no sólo con experiencias propias, sino son sus propuestas, nutriendo la estructura de la obra”, Miguel Gamero, integrante del cuerpo de baile.
Laura Rocha añadió que otros elementos retomados para el montaje de la pieza coreográfica fue la pintura, la plástica, el cine, y la literatura: “Tratamos de que todos tuvieran una misma información para poder compartirla, transformarla y volverla a plasmar”.
“Lo que buscamos con la pieza es hacer consciente una relación o emoción que no sólo vivimos nosotros, sino mucha gente. Si logramos tocar a alguien, nuestra labor está cumplida”, Laura Rocha.
Además de este estreno Barro Rojo presentará TravesÃa, un clásico de la compañÃa creado por Illescas y Rocha en colaboración con el mismo Manuel Gamero, por demás profundo y socialmente aterrador que en escena expresa la tragedia cotidiana e histórica de los pueblos que emigran en busca de mejores condiciones de vida.
Una pieza que se creó pensando en esta situación tan añeja como actual para una sociedad que de una forma u otra ha sido partÃcipe de esta problemática a nivel mundial, empero atañe de manera directa a la población mexicana.
TravesÃa se plantea como un viaje por tierra inhóspita en el cual se manifiestan la desesperación y el dolor de seres vulnerables llevados al lÃmite. Para Gamero, como bailarÃn, la reconoce como un trabajo desgastante a nivel técnico e interpretativo, por lo que no es un proyecto menor. “En él se expone una inquietud y necesidad como creadores e intérpretes”, Manuel Gamero.
Estrenada en junio de 2016 en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, TravesÃa es una idea sustentada en una investigación que se sostiene en el movimiento y la energÃa para hacer comparecer la tradición latinoamericana, aquella que nos proyecta únicos, al mismo tiempo que convoca mitos ancestrales que nos permiten entender nuestro lugar en el mundo.
“Todos somos parte en algún momento de actos migratorios, mucha gente busca un mejor lugar o situación, algo que los obliga a cambiar su lugar de residencia”, Manuel Gamero.
La función de Barro Rojo Arte Escénico, con motivo de su trigésimo quinto aniversario, se lleva a cabo el sábado 15 de julio en el Palacio de Bellas Artes, una gala emblemática para este ensamble que concluye el Encuentro Nacional de Danza 2017.
En esta noche también se hará entrega al ganador del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2017, el cual surge de la función que se presenta ese mismo dÃa en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, un evento ya tradicional donde se llevará a cabo la última selección entre los partÃcipes a la final de este importante certamen.
Los finalistas para el primer lugar de este certamen que inició como INBA-UAM hace más de tres décadas años con el propósito de fomentar y difundir la creación coreográfica contemporánea, son: Miguel Pérez GarcÃa/ Isabel Aguerrebere, Ismael Tlathui Maza Valenzuela, Isai Misael Quintero RodrÃguez, Mijail Rojas RodrÃguez, Edisel Cruz González y Erika Cecilia Méndez Ureña.
“Celebrar 35 años en el Palacio de Bellas Artes es un privilegio y un reconocimiento a la danza como disciplina. Hemos creado e interpretado muchas obras y proyectos, es asà que lo que nos convoca y mantiene vivos es el hecho escénico. Podemos confrontar ideas y plasmar nuestros sueños a partir de nuestro quehacer, llegar a diferentes miradas, y hacer conciencia”, Laura Rocha.
.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario