Danza

Barro Rojo, una constante en el quehacer dancístico

Por: Fritzi Mazari — 12 de diciembre, 2008

Barro Rojo Arte Escénico culmina el año en el Teatro de la Ciudad, dic 2008De festejo en festejo, incluyendo su temporada en el Centro Nacional de las Artes y su participación en el Festival Internacional Cervantino, la compañía de danza Barro Rojo Arte Escénico culmina este 2008 –año en que orgullosamente cumplió 25 años de trayectoria–, con una presentación especial, este viernes 12 de diciembre en el Teatro de la Ciudad.

Es así, que esta ocasión de fechas y recuerdos, Barro Rojo busca mantener viva la memoria y abordar desde otra perspectiva el Movimiento del 68, con la presentación del espectáculo “Octubre sin olvido, un CUARTO DE SIGLO en la memoria…”, integrado por las coreografías: Tres de los otros de Sergio Anselmo y Eme X Seis Ocho de Francisco Illescas, dos piezas que serán interpretadas por Jhoana Quirarte, Stephanie García, Lorena LópezAguado, Priscilla Greco, Felipe Landa, Sergio Anselmo, Roberto Solís, Yonatan Espinoza y Jesús Chacón, con las cuales el grupo retoma distintos hechos históricos del México de hace 40 años desde diferentes perspectivas.

Fundada por la maestra Laura Rocha, Barro Rojo es considerada una de las agrupaciones que más han contribuido al desarrollo y reflexión del movimiento coreográfico a través de las más de dos décadas de trabajo que las respaldan en base a una propuesta que gira en torno a la búsqueda por reunir diferentes puntos de vista y tesis sobre la creación coreográfica, creando de esta forma un discurso diversificado fiel a una postura ideológica y estética congruente a lo largo de su trayectoria.

Barro Rojo Arte Escénico culmina el año en el Teatro de la Ciudad, dic 2008 En esta ocasión, la obra de Francisco Illescas, hace referencia al Movimiento Estudiantil con la ayuda del vídeo integrado por imágenes realizadas por Juan Manuel Cano que apoyan la historia de un pequeño que no alcanza a comprender lo que sucede en su entorno, sin embargo percibe el dolor a través de los sonidos e imágenes.

De esta manera, Eme X Seis Ocho, muestra una visión distinta de esos hechos a través de un crisol tornasolado de imágenes, sonidos y hechos que en si mismos solo componen recuerdos para quien de niño, no entendía absolutamente nada de lo que pasaba.

Sólo percibía en su más profundo ser, la gravedad, el dolor, de los hechos, la grandeza de hombres y mujeres que quedaron en la historia y la certeza de que el sol está brillando como siempre desde el principio de los tiempos, conteniendo la relevancia de todo hecho e historia.

1968, pese a cualquier cosa es testimonio de la muerte y la vida en danza simultanea… Eme X Seis Ocho sólo evoca la mirada de un niño que no entendía, pero aprendió a recordar para vivir.

Por su parte, Tres de los otros, es la primera pieza coreográfica del bailarín y coreógrafo Sergio Anselmo, en la cual retoma diversas imágenes y anécdotas de la lectura e interpretación del libro 68, del escritor Paco Ignacio Taibo II.

Barro Rojo Arte Escénico culmina este año en el Teatro de la Ciudad, dic 2008Con esta anécdota coreográfica, Anselmo establece una relación propia con el fenómeno del Movimiento del 68, para proponer una interpretación de algo que incluso hasta hace no mucho le era ajeno. De tal manera que con este trabajo presenta una propuesta que busca generar un puente generacional entre creadores, abordando su proyecto desde una óptica distinta a nivel estético y con otros criterios y valores para abordar el trabajo temáticamente.

Es importante resaltar que en ambas puestas la participación del grupo como colectivo es una constante, de esta forma bailarines, coreógrafos y directores participan del hecho coreográfico en un acto de autogestión que les permite renovar el trabajo de interpretación y concepción estéticas.

Después de cumplir 25 años en el quehacer dancístico, Barro Rojo Arte Escénico se encuentra lista para cerrar este 2008, orgullosos de mantenerse fieles al difícil oficio de danzar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.