Danza

Ballet Nacional de Rusia y El Proyecto Camina

Por: Enrique R. Mirabal — 6 de junio, 2007

El Lago de los Cisnes en el Metropólitan

Ballet Nacional de Rusia se presenta en el Teatro Metropólitan No es muy difícil que una compañía rusa presente El lago de los cisnes en sus giras ni en su país de origen. Desde fines del siglo XIX, a posteriori de la revisión de Petipa e Ivanov, este ballet se convirtió en el favorito del público ruso y de todos los públicos del mundo desde su lanzamiento en Occidente. La música de Chaikovski, el trazo de los mencionados coreógrafos (se les atribuye el diseño de los actos I y III a Petipa y el de los actos II y IV, a Ivanov) y el argumento salido de las leyendas medievales europeas con encantamiento de princesas, hechiceros que disfrutan el dolor ajeno cual Marqués de Sade y un apuesto príncipe redentor que colma de atenciones a su princesa después de haberla engañado con el primer cisne negro que se le cruza en un baile, completan la lista de ingredientes infalibles para cautivar a adultos y niños. Y precisamente, a ellos está dedicada, de una manera implícita, ya que la función es a beneficio de niños con parálisis, este domingo 10 de junio a las 18.00 horas en el Teatro Metropólitan.

Ballet Nacional de Rusia presenta el Lago de los Cisnes en el Teatro Metropólitan El Ballet Nacional de Rusia se ha presentado con cierta regularidad en México, podría decirse que cada dos años, aproximadamente, asoman sus tutús y zapatillas por el D.F. y es el Teatro Metropolitan su sede habitual, un foro más apropiado para espectáculos de música rock o pop en los que la profundidad del escenario no influya en la percepción del espectador ni acote la función natural de los bailarines: aprovechar el espacio para desplazarse con libertad y darle brillo a su ejecución.

La escuela rusa, una de las más antiguas (precedida por la italiana y la francesa) en el mundo del ballet, ha permanecido casi inalterable desde los ajustes y definiciones de la pedagoga Agripina Vaganova en los años 20 del pasado siglo. Las coreografías de los clásicos en Rusia están marcadas por el afán de preservar la tradición y son referencia obligada para los coreógrafos del resto del mundo. De una manera u otra, siempre hay que volver sobre ellos para crear (o intentar) algo nuevo. La especial colocación de cabeza y brazos, las inflexiones del torso y el juego de pies así como la predisposición para el salto permiten identificar a una bailarina o bailarín ruso entre miles.

Ballet Nacional de Rusia presenta el Lago de los Cisnes en el Teatro Metropólitan El énfasis en cierto dramatismo decimonónico y en la mímica completan el retrato hablado de los eslavos, con pequeñas diferencias, casi imperceptibles entre los moscovitas del Bolshoi y los petersburgueses del Mariinsky. Como se puede inferir por su denominativo, el Ballet Nacional de Rusia agrupa a unos y otros en un proyecto que data de fines de los setenta y que persiste en competir con las dos grandes compañías rusas. Su director, Viacheslav Gordeiev, se dio a conocer en una de las primeras ediciones del Concurso Internacional de Moscú, el segundo más importante después del de Varna.

El Lago de los cisnes que trae el BNR se anuncia como una nueva producción, creada especialmente para esta gira, con decorados lujosos y cuidadosa reproducción artística a partir del original. Lo recaudado en taquilla será destinado al Proyecto Camina, como mencionamos antes, en apoyo a los niños con parálisis. Noble causa que retribuye las tantas que se han dado en Occidente para ayudar a las víctimas de Chernobyl.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.