Danza

Aterballeto: la estética al servicio de la danza

Por: María Teresa Adalid — 1 de octubre, 2005

La bella Italia remonta la historia del arte a tiempos anteriores de la era cristiana. Imposible no mencionar la poesía y otros géneros literarios romanos, la nobleza veneciana, y sus más grandes pintores. Es así como Italia ha dejado al mundo no sólo patrimonios artísticos y monumentales sino su sensibilidad a través de los tiempos y la continuidad de ese legado en nuevas y contemporáneas agrupaciones que afortunadamente, y gracias a los intercambios internacionales, son materia para que hoy se pueda hablar del enriquecimiento a causa de influencias de otras culturas.

En el marco del XXXIII Festival Internacional Cervantino se presentará la compañía italiana Aterballeto, fundada en 1979, considerada como una de las grandes compañías de Italia (al lado del Ballet de Scala de Milán), que se caracteriza por mezclar la danza clásica con la fuerza y vitalidad de la contemporánea. En este arte dancístico, de presencia, contacto, y de comunión directa, su público es su razón de existir. Por este motivo, y por la necesidad de un intercambio internacional, llegan por segunda ocasión a México, donde ofrecerán tres puestas con coreografía a cargo de Mauro Bigonzetti, su director artístico desde 1997.

Arteballeto, integrada por 32 bailarines solistas que trabajan con fe y un alto nivel técnico, capaces de interpretar los estilos más diversos, se presentará el 11 y 12 de octubre en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, y en única función, el 15 de octubre, en el Palacio de Bellas Artes.

Entre las piezas a interpretar destacan: Omaggio a Bach, con el que la compañía rinde un homenaje al músico alemán al conmemorarse los 250 años de su muerte. La obra refleja el universo musical del compositor, su perfección geométrica y arquitectónica en la que hay un equilibrio entre lo humano y lo trascendente de su arte. Pression, pieza con sonorizaciones de Helmut Lachenmann y Franz Schubert en la que se experimenta con varios géneros, y Rossini Cards integrado por seis cuadros, carente de anécdota y compuesta exclusivamente de imágenes vivientes: fotos, postales, cuadros dramáticos y situaciones cómicas con fondos musicales de Gioacchino Rossini.

En épocas tan hostiles de violencia, alcanzar el verdadero potencial artístico ayudará a formar una nueva cultura de educación, cooperación y de progreso espiritual humano; las artes son el medio de contribuir al entendimiento y la mutua comprensión de las culturas.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.