Danza

Artemis Danza y Batik en el Teatro de la Danza

Por: Fritzi Mazari — 23 de octubre, 2007

La danza es un universo en constante evolución, las vivencias e influencias que los creadores registran en su visión coreográfica hacen que el género experimente un movimiento cautivo. Para el creador el desarrollo o propagación de una tendencia artística, cultural, política o social representa un crecimiento en su desarrollo escénico… O por lo menos, eso es lo que supuestamente pasa con aquellos dedicados a la creación coreográfica.

La evolución de aquel que pretenda ser parte del espectáculo del siglo XXI, debe ir más allá de lo que está sucediendo en su entorno y abrirse a nuevas posibilidades artísticas.

Artemis Danza se presenta la obra Brasil Pass en el Teatro de la Danza De las pocas oportunidades que tienen los artistas mexicanos para conocer aquello que está pasando más allá de nuestras fronteras, son las presentaciones de aquellas compañías o grupos invitados por las instituciones culturales o comerciales para presentarse en los escenarios nacionales.

Esta semana el Teatro de la Danza, ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de dos compañías extranjeras que viene a nuestra Ciudad a mostrar su perspectiva corporal.

El primer invitado es Artemis Danza, grupo italiano, dirigido por Mónica Casadei, que mantiene relaciones con el mundo de la danza y de la cultura fuera de su país, logrando contactos con otras culturas. Esta exigencia de mirar hacia horizontes diferentes se ha concretizado en este proyecto, llamado Artemis encuentro de conocimiento, confrontación e intercambio, pero también ocasión para dar a conocer en nuevos contextos su producción y la tradición artística de la expresión. Artemis Danza escenificará en su presentación de hoy martes 23, en el Teatro de la Danza, la obra Brasil Pass, una mezcla que se caracteriza por la riqueza de sus sentidos, emociones y cultura.

Un testimonio que emerge de un encuentro experimental que tiene sus raíces entre la historia y la leyenda, pero cuyas huellas pueden encontrarse en la contemporaneidad y más aún, pueden ofrecer un momento de reflexión para nuestro presente, constantemente amenazado por el peligro de un colapso inminente, de un cataclismo tal vez antes humano que natural.

Batik presenta la obra Shoku (Tocar) en el Teatro de la Danza Por su parte, el segundo invitado es Batik, compañía japonesa dedicada a la danza de mujeres, cuyo repertorio incluye fundamentalmente creaciones de su directora, Ikuyo Kuroda, quien para su presentación del jueves 25 de octubre, escenificará la obra Shoku (Tocar), creación que su creadora describe como: “Siete décimos de disgusto en las yemas de mis dedos/ Dos décimos de placer/ Un décimo que se quedó fuera/ Interno y Externo, separados sólo con un velo de piel/ La sensación no natural de lo Interno que se percibe como yo/ y lo externo, como no soy yo/ Estar fresco para tocar aquel límite, el impulso de ser tocada/ El secreto que nadie toca/ La posibilidad de expresar, a través de la danza subversiva/ La sensación débil y frágil de lo interno y lo externo producido por Shoku”.

En esta presentación participan las bailarinas Minako Ueki, Yayoi Nishida, Kumiko Yajima, Haruka Kajimoto, Misako Tanaka, Mamiko Oe y Mika Matsumuro.

En este mes, los capitalinos hemos tenido la oportunidad de asistir a la presentación de diferentes propuestas artísticas dedicadas a la creación coreográfica, como: la excelente presentación de Pierre Rigal de Francia y la brasileña Debora Colker en la Sala Covarrubias; de los Países Bajos, Emio Greco en Bellas Artes; y en el Auditorio Nacional (aun cuando no sea el perfecto escenario para la danza) se presentó con gran éxito el Siberian State Ballet con Espartaco y por supuesto el espectáculo de Gigantes de la Danza.

Además, para aquellos que asistieron al Festival de San Luis, pudieron asistir a las funciones que ofrecieron: Jyrki Karttunen de Finlandia; la compañía canadiense de Louise Lecavalier; la presentación de la coreógrafa Francesca Scavetta; de Venezuela, el grupo Agente Libre; y la inimaginable representación paradójica de los chicos neoyorquinos de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo.

Y para cerrar octubre, el Teatro de la Danza ofrece la presentación de Artemis Danza y Batik… Realmente sería bueno que cada mes se presentarán tan diversas propuestas, esto daría otra perspectiva a nuestro gremio dancístico nacional –por supuesto, en el caso que asistan- para tener ese enfoque que sólo puede dar el acceso a diferentes latitudes donde surgen otras formas de pensamiento, vida y expresión.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.