Danza

Alonzo King Lines Ballet llega al Palacio de Bellas Artes

Por: C. Magun y S. Fernández — 24 de julio, 2015

Alonzo King Lines Ballet se presenta en el Palacio de Bellas Artes. julio 2015 “El arte y sus procesos no han cambiado, sino la forma en que se ve, al final la creación artística es la construcción de una intención o una idea dentro del mundo material…”, Alonzo King.

Después de su presentación en la inauguración del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López de San Luis Potosí, Alonzo King y su ensamble Lines Ballet llega a la Ciudad de México para ofrecer una función en el Palacio de Bellas Artes, el sábado 25 de julio, en el marco de la Temporada Danza en el Palacio 2015.

Para esta Gala en el Palacio de Bellas Artes, Alonzo King, director del ensamble con sede en San Francisco, seleccionó tres piezas representativas de su repertorio: Concierto para dos violines (2013), una visión al pasado de la danza y a la evolución del neoclasicismo enmarcado por la música de Johann Sebastian Bach; Quinteto de los hombres, extraída de la obra The Radius of Convergence (2008), con diseño de iluminación de Axel Morgenthaler; y Terreno de escritura, pieza realizada para el Mónaco Dance Forum, con escenografía y vestuario de Robert Rosenvasser.

Alonzo King Lines Ballet se presenta en el Palacio de Bellas Artes. julio 2015 Sobre este programa y otras particularidades, este genial coreógrafo que Cuauhtémoc Nájera, Coordinador Nacional de Danza del INBA, define como “un creador con una gran visión a la par de los grandes coreógrafos del siglo XX, como Maurice Bejart y Nacho Duato”, charló en entrevista con InterEscena.

Háblanos del programa que presentarás en el Palacio de Bellas Artes…

AK. “La obra que abre el programa es un concierto (Concerto for two violins) de Bach, éste se debate entre las matemáticas y la devoción. Otros coreógrafos han hecho algunas variaciones con esta pieza, como George Balanchine in 1941, porque la música es sublime cuando se trabaja con ella. Nuestra versión es una evocación sobre la humanidad y lo mejor de ella. Al igual que la obra de Bach, muestra un balance entre la lógica y el sentimiento, entre lo matemático y lo emocional, ambos son como una fórmula para probar la existencia de Dios”.

Alonzo King Lines Ballet se presenta en el Palacio de Bellas Artes. julio 2015 “La segunda pieza, Quinteto de los hombres, contiene música del jazzista Sanders, se trata de un quinteto maravilloso que intenta cubrir un rango completo de los sentimientos humanos. Al final presentaremos Terreno de escritura (Writing Ground), un trabajo poderoso que contiene escenas muy evocativas y emocionales inspiradas en poemas del escritor irlandés Colum McCann, con quien originalmente desarrollé este trabajo en 2010 y tres años después hice una adaptación para mi compañía”.

La creación de Alonzo King representa toda una tendencia de estilo en la danza del siglo XX, es un creador con un lenguaje desarrollado a partir de la técnica clásica, un estilo propio que mezcla la tradición y la vanguardia para darle al ballet clásico un nuevo potencial expresivo. De ahí que la siguiente pregunta surge de forma cuasi obligada: ¿Cómo define la estética de la compañía?

Alonzo King Lines Ballet se presenta en el Palacio de Bellas Artes. julio 2015 AK. “La estética y el estilo no es lo más importante en nuestro trabajo. Más que la estética, lo principal es el mensaje y la comunicación porque la comunicación en danza puede estar asociada a un número infinito de probabilidades. El estilo depende de lo que tengas en mente, cuando decido crear algo entonces es que surge, en nuestro caso el estilo es el resultado de nuestro trabajo”.

“También son importantes los procesos para el desarrollo de un nuevo lenguaje del movimiento corporal que se manifiestan a partir de formas y técnicas clásicas que crean una coreografía visionaria que busca conectar al público con un profundo sentido de humanidad compartida”.

Alonso King es un visionario de la danza, su talento es nato, desde que se inició como bailarín hasta llegar a la creación coreográfica y al establecimiento de Lines Ballet –fundada por él en el área de la bahía de San Francisco, California, en 1982– ha desarrollado un estilo muy característico que expresa su sensibilidad humana, misma que se proyecta en sus creaciones, las cuales aun cuando hablan de una susceptibilidad escénica y una interpretación del ballet como una ciencia fundada en los principios universales y geométricos de la energía y la evolución, se dibujan en el escenario como un imaginario total que descubre la danza como una magia que cautiva al espectador.

Alonzo King Lines Ballet se presenta en el Palacio de Bellas Artes. julio 2015 En estos tiempos cuando la danza contemporánea no atraviesa por su mejor momento, en que radica el éxito que tiene la Alonzo King LINES Ballet?

AK. “Es muy difícil decirlo, porque el éxito es algo que se define de acuerdo a lo que cada persona piensa. Lines Ballet está conformada por seres humanos que trabajan muy duro para conseguir un estilo propio que no se parece al de nadie, no se trata de ropa u objetos que respondan a una moda. Nosotros trabajamos con sensaciones y estándares muy altos, atrás de cada coreografía hay un gran número de días de trabajo y ensayo”.

“Somos una compañía sui generis que por su originalidad provoca halagos y rechazos ya que es diferente y única y es por esto que somos reconocidos. La palabra Lines es aquello que podemos ver como forma de líneas. En matemáticas se trata de una continua extensión de longitud, recta o curva, sin amplitud. Las líneas están en nuestras huellas digitales, las formas de nuestro cuerpo, en las constelaciones”.

Alonzo King Lines Ballet se presenta en el Palacio de Bellas Artes. julio 2015 Finalmente, Alonzo King quiso expresarse sobre el significado que le representa esta visita a México…

AK. “Estoy muy emocionado por la presentación en México. Hemos viajado por todo el mundo y desde hace mucho tiempo ha sido para mí un sueño traer mi trabajo al Palacio de Bellas Artes. Tengo un profundo respeto y admiración por las antiguas culturas mexicanas, como la Azteca, Tolteca y Maya.

Me siento muy identificado y conectado con México porque crecí en California que fue territorio mexicano y eso se siente en las raíces. Los eventos de Ayotzinapa fueron devastadores para mí porque este no fue un hecho aislado, marcó a Latinoamérica y a mí de forma personal. A veces los países se sienten aislados pero eso no es así. Espero que el público llegue sin muchas expectativas, que lleguen a gozar el trabajo y que lo valoren por lo que es”.

Así es Alonzo King, un ser envuelto por un halo de energía y buena vibra que nos descubre a un hombre profundamente respetuoso y sensible a la energía que transmite el individuo y su conexión con el universo, un artista que tiene como único ritual antes de pisar un escenario hacerlo “con el corazón por delante“.

2 respuestas a “Alonzo King Lines Ballet llega al Palacio de Bellas Artes”

  1. Víctor Schoung dice:

    excelentes fotografías, hay que poner el crédito del fotógrafo.

  2. Claudia Magun dice:

    Desgraciadamente no tenemos el crédito de el fotógrafo, nos enviaron el material sin crédito. Usted sabe quién es el autor, si nos puede proporcionar el nombre inmediatamente lo incluiremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.