Danza

Al Sur del Norte, danza de los Estados en Los Talleres

Por: Colaborador Invitado — 23 de octubre, 2008

La Serpiente se presenta en el ciclo Al Sur del Norte de Los Talleres, oct 2008 Bajo la dirección de Laura Martínez y Abdiel Villaseñor, el pasado 10 de octubre, la compañía michoacana La Serpiente inauguró con una de sus más exitosas obras: Espacios Discontinuos. Una obra para ser leída, la temporada de danza Al Sur del Norte, la cual se lleva a cabo en el Centro Cultural Los Talleres con grupos invitados de provincia.

Espacios Discontinuos… es una puesta en escena que propone una fusión de teatro con danza moderna en la que se da a lugar a la exploración y descubrimiento de nuevos estilos dentro del género contemporáneo. En un austero escenario, donde sólo hay una mesa con la que juegan todos los participantes, quienes emulan ser un grupo de hermanos.

Asimismo, la coreografía cuenta con un elemento multimedia de Jairo Torres Gazca, que va narrando la historia de estos hermanos que pretenden recordar lo que ha sido su vida y plasmar la relación entre unos y otros.

Arte Escénico Eleusis se presenta en el ciclo Al Sur del Norte de Los Talleres, oct 2008 Espacios Discontinuos. Una obra para ser leída es interpretada por Citlali Avalos, Lourdes Gurrola, Laura Martínez y Abdiel Villaseñor.

Laura Martínez, directora de la compañía, mencionó que “el concepto de La Serpiente es ir a las entrañas, rescatar la cosmovisión prehispánica, los conceptos de tierra y aire”. Por otra parte, –dijo que– “la obra ha causado desconcierto por el hecho de que la gente tiene que leer dentro de la coreografía, sin embargo, ha sido aceptada en los distintos espacios donde se ha presentado en Estados como Mazatlán, Morelia y el Distrito Federal”.

La segundo programa de la temporada Al Sur del Norte, presentó los días 17, 18 y 19 de octubre, a la compañía Arte Escénico Eleusis, la cual representó el espectáculo Universo: final, una metáfora del movimiento continuo y el desmoronamiento del universo existente.

Subterráneo Danza Contemporánea se presenta en el ciclo Al Sur del Norte de Los Talleres, oct 2008 Un trabajo de Francisco Carrera -quien también realiza el diseño de iluminación- compuesto por tres coreografías: “Dentro encuentro”, “Soliloquio” y “Universo: final”, con música original de Luis Govea. Los intérpretes que participaron en este montaje fueron Octavio Castillo, César Neri, Marcos Santana y Francisco Carrera.

Para el 24 y 25 de octubre “Los Talleres” recibe desde Tijuana a la agrupación Subterráneo Danza Contemporánea escenificando la coreografía “Entre muros de piel”, bajo la dirección de Gregorio Coral, quien entiende este trabajo como: “Un espectáculo de belleza visual que reta tanto estructuras estéticas como temáticas para provocar una meditación poética y una lírica evocativa en el espectador. Además de mostrar abierta y conmovedoramente la filosofía que define y guía el espíritu de Subterráneo Danza Contemporánea”.

Finalmente, la temporada concluirá con Movimiento eterno, un idea coreográfica compuesta en base en solos y duetos que muestra desde un punto de vista estético y humano la fuerza de la naturaleza. Una propuesta de Dania García y Jesús Ponce integrada por las piezas “Murmullos de la tierra” (obra ganadora del Primer Concurso de Coreografía para Espacios Intimos La Alborada 08 de Tijuana), “Hoy, el aire”, “Donde la luz empieza también puede ser el final” y “Al final de los tiempos me seco”.

Dania García y Jesús Ponce se presentan en el ciclo Al Sur del Norte de Los Talleres, oct 2008 Movimiento eterno, una conjugación visual, plástica y sonora del ayer, del futuro, pero sobre todo del presente que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre.

“Los elementos de la naturaleza, la tierra, el agua, el fuego y el aire, forman el círculo completo de magia que simboliza un continuo movimiento de eternidad y de totalidad. Cada obra tiene un elemento natural y un momento existencial significativo en la vida del individuo”, Dania García.

Con la temporada Al Sur del Norte, el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa No. 29) abre un espacio para la difusión de nuevas propuestas dancisticas que se desarrollan más allá del Distrito Federal.

Cabe reconocer la labor de la maestra Isabela Betteta (directora de “Los Talleres”) y de las compañías independientes que vienen de provincia y autogestionan giras y presentaciones. Por ello, el ciclo Al Sur del Norte es una gran oportunidad para disfrutar el trabajo dancístico que se está haciendo en los diferentes puntos de nuestro diverso país.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.