Danza

Galileo aparece en el escenario del Taller Coreográfico de la UNAM

Por: Fritzi Mazari — 22 de junio, 2008

Taller Coreográfico de la UNAM presenta Una mirada en movimiento, obra inspirada en Galileo Gloria Contreras se inspira en la visión astronómica de Galileo, para llevar a escena Una mirada en movimiento, exposición coreográfica que expone las convicciones que llevó al científico italiano a un punto de conflicto, debido a su planteamiento heliocéntrico -con el cual postulaba al Sol como centro del universo, poniendo en duda el dogma de fe-, con el Tribunal del Santo Oficio, el cual finalmente obligó a Galilei a negar sus creencias en esta teoría.

Una discreta mirada de la Contreras a uno de esos amargos pasajes ante las leyes eclesiásticas personificados por Galileo, gran hombre de ciencias cuya contribución más renombrada recae en el uso del telescopio para la observación de las manchas solares, valles y montañas lunares.

Llevado al escenario a través de la visión coreográfica de la maestra y la partitura de Bela Bartók, este estreno, que será presentado en la función de este domingo 22 domingo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, es una invitación realizada por la Unión Astronómica Internacional (UAI) -con el patrocinio de la UNESCO y la Asamblea General de las Naciones Unidas- para la participación en el Año Internacional de la Astronomía.

Taller Coreográfico de la UNAM presenta Isolda, en la Sala Covarrubias Este programa dominical, cuya función estará dedicada al Instituto de Astronomía y a la Embajada de Francia en México, iniciará con Sonata en sol menor, Cuatro formas de amar (música de Beethoven), en esta coreografía interactúan cuatro parejas que enfrentan el amor de una forma diferente.

A continuación se bailará Isolda, un breve solo de gran intensidad dramática con música de Wagner, con el que Gloria Contreras relabora la muerte de Isolda, el personaje operístico wagneriano.

A continuación, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) interpretará Crisol con música de Webern, un recipiente pedernal, que según apunta Hugo Roca, permite la convivencia de contrarios, la mezcolanza de propiedades heterogéneas; ahí donde se depositen los avatares de las época.

Este programa finalizará con una de las piezas más sobresaliente del repertorio del TCUNAM: Concierto en re, obra que aborda la abstracción pura como justificación plena, autosuficiente, tomando el movimiento como fin en sí mismo y la música de Bach como hilo conductor del oficio corporal.

Taller Coreográfico de la UNAM presenta Crisol, en la Sala Covarrubias Paralelamente a esta Temporada 79, el Taller Coreográfico de la UNAM, destaca la presentación que lleva a cabo de la exposición Una mirada en movimiento. Imágenes de danza , integrada por fotografías de Gabriel Eduardo, vestuario de algunos ballets y libros publicados por el TCUNAM, este proyecto permanecerá abierto al público hasta el próximo 27 de junio en la galería del Metro Salto del agua, localizada entre las líneas Uno y Ocho del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México.

Como parte de la labor en pro de la difusión de las artes, el Taller Coreográfico de la UNAM ha llevado a la escena universitaria el pensamiento de los grandes personajes que han colaborado en el desarrollo de la humanidad a través de las múltiples creaciones de la maestra Gloria Contreras, uno de los pilares artísticos de esta benemérita institución, principal promotora de las ciencias y la cultura en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.