
Por: Colaborador Invitado — 23 de octubre, 2011
Bellas Artes en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un lugar que siempre es interesante visitar y disfrutar, vuelve a ser sede de un espectáculo bello y fuera de serie, la puesta en escena realizada por la CompañÃa Nacional de Danza (CND) bajo la dirección de Sylvie Reunaud: La Bayadera con libreto de de Sergei Khudekov, basado en una bella historia de amor trágico del poeta hindú Kalidasa. Bayadera es el nombre que se les otorga a las mujeres consagradas a la danza por la religión en la India.
Mi familia y yo muy puntuales nos presentamos ayer sábado 22 de octubre antes de las siete de la noche, hora en la cual dio inicio la presentación. La sala principal del teatro se llenó por completo, un público muy variado en cuanto a edades, pero con el mismo propósito: admirar un espectáculo de danza clásica, con una nueva reposición a cargo de la maestra Laura EchevarrÃa, el cual se estrenó con la CND el 23 de septiembre de 2001 en el Palacio de Bellas Artes, por lo que regresa al mismo escenario diez años después.
Con los primeros acordes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, la cual fue dirigida por el director huésped Alexai Bakna, quien ha sido galardonado como Artista de Ucrania, máximo nombramiento que se otorga en dicho paÃs y con gran experiencia a nivel mundial, dio inicio el primero de los tres actos que forman este drama llevado a escena con música de Léon Minkus.
Con una escenografÃa espectacular y perfecta la cual en cada momento de la obra, se convirtió en un elemento fundamental para llevarnos de la mano con los bailarines por diferentes escenas de la historia y costumbres del pueblo Hindú, un cuento coreográfico que mezcla lo real con lo fantástico y narra la desventura de un amor imposible a causa de las convenciones de la tradición hindú y la rivalidad, con un trágico y mortal desenlace, elementos que permiten la construcción de un argumento especial y atractivo.
Nikiya, la Bayadera, representada por la bailarina Blanca RÃos (22 y 30 de octubre), quien alterna funciones con Aurora Vázquez (23 y 29 de octubre), se encuentra en el bosque sagrado junto al templo, lugar donde conoce a Solor, rico sultán y gran guerrero, personaje interpretado por Harold Quintero (22 y 30 de octubre) y por Daymel Sánchez (23 y 29 de octubre), al verse quedan enamorados.
En este sitio se realiza el festival del fuego donde Nikiya baila. Aquà se encuentra el gran Brahmán representado por José Luis González, el cual se enamora de la bella bailarina y le declara su amor, pero ella lo rechaza ya que espera la llegada de su amado Solor, quien al regresar de cacerÃa la busca, se juran amor eterno, pero no se dan cuenta que son observados por el gran Brahmán quien al ver esto, jura vengarse.
Solor, el gran guerrero, viaja a el palacio del Rajá, personaje representado por Jasmany Hernández, quien le dice a Solor que el matrimonio con su hija Gamzatti, –Agustina Galizzi (22 y 30 de octubre) alternando funciones con Mayuko Nihei (23 y 29 de octubre)– debe de llevarse a cabo. Solor quien ama a la Bayadera pide que sea liberado del compromiso, pero el Rajá se niega y ordena que la boda se lleve a cabo.
El gran brahmán sabiendo esto, habla con el Rajá y le informa de la relación que tienen Nikiya y Solor, lo cual lo enfurece y le dice al Gran Brahmán que la Bayadera debe de morir, algo que no quiere el Gran Brahmán. Gamzatti escucha la historia y pide que Nikiya baile en su boda, cuando la Bayadera llega al palacio, la hija del Raja le muestra que ella es la prometida de Solor y le ofrece joyas para que se aleje de él, Nikiya quien lo ama de verdad se niega a dejarlo y en su desesperación amenaza con una daga a Gamzatti, quien desarma a la bailarina y la condena a morir.
AsÃ, en el segundo acto de la obra, se realiza el festejo de la boda en el jardÃn del palacio, en el cual pudimos disfrutar de danzas de gran colorido y belleza realizadas por los amigos y amigas de los novios, representados por el cuerpo de baile de la CND, (y la participación destacada de la CompañÃa Nacional de Danza Folklórica dirigida por la maestra Nieves Paniagua), ante la presencia también del Gran Brahman, Rajá Dugmanta, Gamzatti, su esclava, Solor, Nikiya y varios sultanes, dentro de esta escena se pudo apreciar la partida del gran Ãdolo dorado quien bendice la unión y representado por Roberto Rodriguez (22, 23 y 30 de octubre) –alternado con Antón Joroshmanov (29 de octubre)– ofrece un solo espectacular.
Durante la celebración Nikiya realiza un baile en honor a los novios, al terminar la esclava de Gamzatti le ofrece una canasta de flores la cual tiene una serpiente venenosa que muerde a la Bayadera quien queda herida de muerte, el Gran Brahmán quiere salvarla y le ofrece un antÃdoto, pero Nikiya al haber perdido a su amado, prefiere morir.
Al pasar esto Solor, que en su habitación se lamenta, se recuesta en su diván y fuma opio, teniendo alucinaciones en las que ve a su amada Bayadera en el reino de las sombras, la cual con amor lo tranquiliza pidiéndole a Solor que no pierda la fe, que su amor tiene la bendición de los dioses y que ella estará bien en el reino de las sombras.
Al terminar La Bayadera, todo el teatro de Bellas Artes se puso de pie para aplaudir y reconocer el excelente trabajo de la CND y de esta representación que logro conmovernos a todos los presentes.
Un espectáculo de dos horas y media, el cual nos mantuvo realmente emocionados, música, vestuario y escenografÃa realizadas por Alexandre Vassilie, iluminan la coreografÃa de Caroline Llorca según el original de Marius Petipa, la cual requiere maestrÃa y talento histriónico en la interpretación de solos y duetos.
Destreza, resistencia y unidad de conjunto en el cuerpo de baile y calidad interpretativa de los solistas, que con gran satisfacción para su directora, demuestran el difÃcil trabajo que conlleva cada una de las escenas en que participan.
La Bayadera, todavÃa se podrá disfrutar los dÃas 29 y 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, una historia que no hay que dejar de ver.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario