Cartelera Teatro

Cartelera… lo mejor del teatro del 09 al 15 de octubre del 2013

Por: Colaborador Invitado — 8 de octubre, 2013

LA TRAGEDIA DE MACBETH
Dirección: Laura Almela y Daniel Giménez Cacho
Elenco: Laura Almela y Daniel Giménez Cacho
Teatro el Galeón Centro Cultural del Bosque
Lunes 14, martes 15 y miércoles 09, 20:00 hrs.

LA INAUGURACIÓN
Dirección: David Psalmon
Foro Shakespeare
Miércoles 09, a las 21:00 hrs

CARNADA
Dirección: Richard Viqueiras
Teatro de las Artes
Jueves 10 y viernes 11, 20:00 hrs
Sábados 12 y domingos 13, 18:00 hrs

DE MAGIA E IMPOSIBLES
Dirección: Emanuel Papadópulos
Teatro de las Artes
Viernes 11, 20:00 hrs
Sábado 12, 19:00 hrs
Domingo 13, 18:00 hrs

EL BIEN Y MAL AMADO
Elenco: Jonathan Ramos, Mariano Ruiz y Gabriel Hernán
Teatro la Capilla
Jueves 10, 20:30 hrs.

LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
Dirección: Zaide Silvia Gutiérrez
Elenco: Abraham Vallejo
Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico
Lunes 14, 20:30 hrs.

PROYECTO SIBERIA
Dirección: Mariana García Franco
Elenco: Gisela García Trigos,
Marco Norzagaray, Edson Martínez,
Valentina Martínez Gallardo, Daniel Meza y Adrián Román.
Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico
Martes 15, 20:30 hrs.

FELIZ NUEVO SIGLO DOKTOR FREUD
Teatro Xola Julio Prieto
Lunes 07, 20:30 hrs.
QUE SE QUEDE EL INFINITO SIN ESTRELLAS
Teatro Xola Julio Prieto
Martes 15, 20:30 hrs.

OPERETTA DIMINUTA
Dirección: André Dosantos
Sala CCB del Centro Cultural del Bosque
Sábado 12, 19:00 hrs
Domingo 13, 18:00 hrs.

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
Dirección: Gabriela Lozano
Elenco: José María Negri, Julián Pastor, Edgar Parra.
Teatro Orientación del Centro Cultural Del Bosque
Jueves 03 y viernes 04, 20:00 hrs
Sábado 12, 19:00 hrs
Domingos 13, 18:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.