Cartelera Teatro

Cartelera… Lo mejor del teatro, del 22 al 28 de enero

Por: Colaborador Invitado — 22 de enero, 2007

TEATRO
EL ARBOL, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Elena Garro, bajo la dirección de Marisol Castillo. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles 17:30 hrs. (A partir del 24 de enero).

ANDROMACA REAL, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Ximena Escalante, bajo la dirección de Ignacio Flores de la Lama. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, martes y miércoles, 20:00 hrs.; sábados 13:00 hrs. (A partir del 23 de enero).

TINA MODOTTI, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Víctor Hugo Rascón Banda, bajo la dirección de Mauricio García Lozano. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles 20:00 hrs.; domingos 18:00 hrs. (A partir del 24 de enero).

FIEBRE 107 GRADOS, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Silvia Peláez, bajo la dirección de Silvia Ortega. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, viernes 20:00 hrs.; sábado, 19:00 hrs. (A partir del 26 de enero)

CASANOVA O LA HUMILLACION, David Olguín. autor y director presenta esta versión donde el gran amante vive la última estancia de su tránsito mortal por el fuego negro de la humillación absoluta. Con la actuación de Claudio Obregón en el papel estelar. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, lunes a miércoles, 20:00 hrs. (A partir del 22 de enero).

LA GRIETA, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del Ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Sabina Berman, bajo la dirección de Ignacio Carlos Haro. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, jueves 17:30 y 20:00 hrs.; viernes 17:30 hrs.; domingo, 13:00 hrs. (A partir del 25 de enero).

DESPUES DE TI SEÑORITA JULIA, de Patrick Marberg, traducción y adaptación de Lucía González; bajo la dirección de Sandra Félix. Con la actuación de Marina de Tavira, Israel Rojas y Milleth Gómez. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados 19:00 hrs.; domingos 18.00 hrs.

ROSETE SE PRONUNCIA, de Hugo Hiriart, bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. (A partir del 26 de enero).

OTHELO SOBRE LA MESA, de Jaime Chabaud, bajo la dirección de Alberto Villarreal Díaz. Obra que retoma dos temas universales: la infidelidad y los celos, partiendo de los universos que dominan al género humano y que cada vez se encuentran más distanciados: lo femenino y lo masculino. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, sábados y domingos, 13:00 hrs. (A partir del 27 de enero).

EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODON, de Bernard Marie Koltés, bajo la dirección de Ricardo Díaz. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; y domingos, 18:00 hrs. (A partir del 26 de enero).

WOYZECK, de Georg Büchner, bajo la dirección de Agustín Meza. Teatro Salvador Novo del CENART, miércoles a viernes, 20:00 hrs. (A partir del 26 de enero).

DUDA, original de John Patrick Shanley, bajo la dirección de Jaime Matarredona. Teatro Virginia Fábregas, jueves, 20:30 hrs.; viernes 19:30 y 21:30 hrs.; sábados 18:00 y 20:15 hrs.; domingos 17:30 y 19:45 hrs.

EL AMIGO SECRETO, de Luisa Josefina Hernández, bajo la dirección de Fernando Martínez Monroy, Foro Antonio López Mancera del CENART, miércoles, jueves, viernes y sábados, 19:00 hrs. (A partir del 26 de enero).

LA DAMA DE NEGRO, escrita por Susan Hill y adaptada por Stephen Mallatrat. Obra con más de 12 años en los escenarios, dirigida por Rafael Perrín y las actuaciones de Alejandro Tommasi, Rafael Perrín, Odiseo Bichir, Juan Carlos Colombo y Benjamín Rivero (todos ellos alternando funciones). Foro Shakespeare, viernes, 20:45 hrs.; sábados, 18:00 y 20:45 hrs.; domingos,18:00 hrs.

EL VENTRILOCUO, de Larry Tremblay, bajo la dirección de Boris Schoemann, con Carlos Corona, Alejandra Chacón y Miguel Conde. Teatro Casa de la Paz, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

VIRGENCITAS, de Rebeca Pitchard, bajo la dirección de Enrique Singer. Teatro La Capilla, viernes, 20:00 hrs.; sábado 19:00 hrs.

HEROINAS SHAKESPEAREANAS, de Don Nigro. Teatro La Capilla, miércoles, 20:00 hrs.

VISITANDO AL SEÑOR GREEN, de Jeff Baron, una de las obras más exitosas en todo el mundo en este inicio del siglo XXI, se presenta bajo la dirección de José Solé y la actuación de Don Luis Gimeno y Beto Torres. Teatro Renacimiento, miércoles y jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EL METODO GRÖNHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EMOCIONES ENCONTRADAS, de Richard Baer, bajo la dirección de Héctor Bonilla, quien además actúa, acompañado por Julieta Egurrola, Ricardo Palacio y Juan Carlos Medellín. Teatro Manolo Fábregas, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos, 17:00 y 19:30 hrs.

LOS PRODUCTORES, de Mel Brooks y Thomas Meehan, con música y letras de Mel Brooks. Un elenco integrado por: Pedro Armendáriz, Adal Ramones, Juan Manuel Bernan, Alejandro Calva, Natalia Sosa, Iván Caraza, José Luis Rodríguez, Federico Di Lorenzo y 25 actores más. Centro Cultural Telmex, Teatro 2, miércoles y jueves, 20:15 hrs.; viernes, 19:00 y 21:45 hrs.; sábado, 17:15 y 21:15 hrs.; domingo 13:30 y 18:00 hrs.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, música y letras de José Maria y Nacho Cano; dirección de Nacho Cano y José Manuel Lorenzo. Centro Cultural Telmex, miércoles y jueves, 20:00 hrs.; viernes, 20:30 hrs.; sábado, 17:00 y 21:15 hrs.; domingo 13:30 y 18:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.