Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 17 al 23 de septiembre de 2007

Por: Colaborador Invitado — 18 de septiembre, 2007

OFUNAM TEMPORADA OTOÑO 2007, presenta Programa Universitario, bajo la dirección de Pablo Varela, el ensamble ejecutará Obertura de Nabucco de Verdi, Intermezzo de Manon Lescaut de Puccini, Vals de Fausto de Gounod, Navarresa de El Cid de Massenet, Obertura de El barbero de Sevilla de Rossini y Sinfonía Nº 2 de Borodin. Sala Nezahualcóyotl, sábado 22, 20:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL, presenta CONCIERTO FAMILIAR, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, la soprano; Irasema Terrazas y el narrador Leonardo MorteraObertura La primavera de Joaquín Beristáin; El renacuajo paseador, Sensemayá y Cinco canciones para niños y dos canciones profanas de Silvestre Revueltas; Sinfonía India de Joaquín Beristáin; y Huapango de José Pablo Moncayo. Palacio de Bellas Artes, domingo 23, 12:45 hrs. y 13:45 hrs.

MUSICA ANTIGUA, presenta un dueto de talentos con Horacio Franco (flauta) y Santiago Alvarez (clavecín). Obras de Johann Heinrich Schmelzer, Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, sábado 22, 18:00 hrs.

MUSICA ANTIGUA, la agrupación musical Capilla Virreinal de la Nueva España y la coreografía de La Forlana (clavecín) presentan el programa titulado Música, Danza y Ópera en el Virreinato del Perú. Obras de Fray Esteban Ponce de León, de los Cuadernos de Ymelda Bungo y Matías Maestro. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, domingo 23, 12:00 hrs.

CICLO: MUSICA DE CAMARA, presenta el tercer programa del ciclo El violonchelo solo desde 1689 hasta 2007, con la participación del violonchelista Carlos Prieto, quien interpretará Suite No. 3 BWV 1009 y Suite No. 6 BWV 1012 de Bach; además del estreno mundial de Suite de S. Zyman (México). Sala Carlos Chávez del CCU, viernes 21, 20:00 hrs.

CONCURSO NACIONAL DE CANTO CARLO MORELLI, las etapas eliminatorias de este importante certamen se llevarán a cabo el lunes 17, martes 18, miércoles 19 y la semifinal el jueves 20. Concierto de finalistas, lunes 24. Palacio de Bellas Artes, 19:00 hrs.

PRESENCIA DE LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA, presenta Triple Homenaje a Vincent Van Gogh “Te recordaré”, composición y obra pictórica de Randolph Téllez; Rodolfo Flores (piano); Violeta Heredia (violín); Diana López (violonchelo); Christopher Martínez (declamación); Roberto Ruiz (conferencia); Sala Carlos Chávez del CCU, jueves 20, 20:00 hrs.

CICLO PRESENCIA INTERNACIONAL (CANADA), presenta a la destacada pianista canadiense Angela Hewitt, quien interpretará El clave bien temperado de Bach, el Libro I y Libro II. Sala Nezahualcóyotl del CCU, viernes 21, 20:30 hrs. y domingo 23, 18:00 hrs.

CICLO MUSICA DE CAMARA, presenta a los pianistas Alberto Cruzprieto y Arturo Uruchurtu, quienes interpretarán Transcripción de los estudios para piano de pedal de Debussy, Andante y variaciones Op. 46 de Schumann y Fuga KV 426 de Mozart. Anfiteatro Simón Bolívar, domingo 23, 12:00 hrs.

III TEMPORADA 2007 DEL GRUPO SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBA, bajo la dirección artística Rufino Montero. Concierto especial con obras de Francisco Gabilondo Soler. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, miércoles 19, 20:00 hrs.

CICLO DE PIANO presenta bajo al pianista Józef Olechowski. Obras de Achille Picchi, Alexander Tansman, Béla Bartók, Mario Lavista, Eugenio Sleziak, John Mayer y Aaron Copland. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, viernes 21, 19:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL presenta a la pianista María Luisa Lizárraga y a Rasma Lielmane (violín). Obras de Mozart. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 22, 12:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL presenta a Agueda González (clavecín). Obras del Códice Saldívar (1732), Manuel M. Ponce y Abundio Martínez. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 23, 12:00 hrs.

TEMPORADA 2007 DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL KÁLMÁN IMRE, bajo la dirección del pianista Ricardo Cinta Bravo se interpretará L’oca del Cairo, K. 422, de Wolfgang Amadeus Mozart. Museo Mural Diego Rivera, jueves 20, 19:00 hrs.

FESTIVAL CAMARISSIMA, presenta al holandés Siebe Henstra (clavecín). El programa comprende obras de Scarlatti y Bach. Auditorio Blas Galindo del CENART, miércoles 19, 20:00 hrs.

FESTIVAL CAMARISSIMA, presenta a la violinista mexicana Isabel Arriaga, quien presentará un concierto conformado por obras de Kreisler. Auditorio Blas Galindo del CENART, domingo 23, 13:30 hrs.

FESTIVAL CAMARISSIMA, presenta al pianista francés Jean Francois Heisser, quien interpretará un concierto con obras de Beethoven, Weber, Albéniz y Ravel. Auditorio Blas Galindo del CENART, domingo 23, 18:00 hrs.

FESTIVAL CAMARISSIMA, presenta a Alexander Bruck, quien interpretará un concierto con obras de Waller, Cerrillo, David Hernández, Carreño y J. C. Hernández. Aula Magna José Vasconcelos del CENART, sábado 22, 19:00 hrs.

SABADOS CORALES CANTIAMO!, bajo la dirección de Lucía García. La agrupación presenta un programa conformado por música popular y folclórica latinoamericana. Ex Teresa Arte Actual, sábado 22, 12:00 hrs.

CONCIERTO DE BELLAS ARTES, presenta al tenor Rodolfo Acosta, acompañado al piano por Ernesto Aboites . Obras de Carlos Guastavino, Agustín Lara y Gaetano Donizetti. Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 22, 12:00 hrs.

CONCIERTO DE BELLAS ARTES, presenta a los pianistas Edgardo Landero y Ulises Hernández. Obras de Manuel M. Ponce, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Peter Schubert. Museo Diego Rivera Anahuacalli, sábado 22, 13:00 hrs.

CONCIERTO DE BELLAS ARTES, presenta Asaf Kolerstein (violonchelo) y Manuel Delaflor (piano). Obras de Ludwig van Beethoven. Casa del Lago Juan José Arreola, UNAM, sábado 22, 14:00 hrs.

CICLO DE VOZ, la Dirección General de Música de la UNAM organiza este programa en el que será posible escuchar desde canciones populares italianas y latinoamericanas, hasta fragmentos de óperas y obras vocales de diversos autores. Interpretes María Luisa Tamez (soprano) y Alberto Pecero (piano). Obras de Ravel, Saint-Saëns, Tchaikovsky, Rachmaninov, Rimsky-Korsakov, Ginastera y Villa-Lobos. Sala Carlos Chávez del CCU, sábado 22, 18:00 hrs.

EL OTRO BRAZIL, presentación de este disco de música folklórica brasileña, por Patricia Beliares y Pablo Andrés Fraguela. Obras de Caetano, Dorival Caymmi y Martinho de Vila. Auditorio Blas Galindo del CENART, jueves 20, 19:00 hrs.

MARILYN MANSON, después de una década de ausencia de los escenarios mexicanos, el controvertido cantante se presenta en el Vive Cuervo Salón (antes Salón 21), el martes 18 y miércoles 19, 20:00 hrs.

JORGE DREXLER Y SU BANDA, el cantautor uruguayo que saltó a la fama por el tema Al otro lado del río, de la película Diarios de motocicleta presenta en nuestro país, su último disco 12 segundos de oscuridad, en el Teatro de la Ciudad, sábado 22, 20 hrs.; domingo 23, 19:00 hrs.

LA OPERA, SINTESIS DE LAS EXPRESIONES ARTISTICAS, impartido por el doctor Gérard Fontaine, con el objetivo de abordar un panorama general de la ópera. En este curso se estudiará la relación entre diversos géneros artísticos -arquitectura, artes decorativas, literatura y escenografía-, los cuales se transforman en un espacio y tiempo para construir un sueño creativo: la ópera. Esta segunda sesión aborda el tema: Análisis de la ópera, un genero literario. Museo Franz Mayer, martes 11. Informes al teléfono: 5130-0900 ext. 2336.

CLASE MAGISTRAL DE CLAVECIN, clase impartida por Siebe Henstra, dirigida a estudiantes avanzados y profesionales de clavecín e integrantes de grupos con bajo continuo. CENART, jueves 20, de 10:00 a 13:00 hrs. Informes al teléfono: 1253- 9400 ext: 1040 y 1033.

LA ROSSIGNOL (ITALIA), MUSICA RENACENTISTA Y MEDIEVAL, curso con la participación de Domenico Baronio, laúd y director de La Rossignol; además la participación del contratenor Roberto Quintarelli. Sala 222 de la Escuela Superior de Música, CENART, viernes 28. Informes: cesar.cnmo@gmail.com o al 5130 0900 ext. 2312.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.