Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 3 al 9 de septiembre de 2007

Por: Colaborador Invitado — 3 de septiembre, 2007

DIALOGOS DE CARMELITAS, de Francis Poulenc, bajo la dirección concertadora de Stefan Lano y en la dirección de escena de Marcelo Lombardero, Bellas Artes presenta esta obra en tres actos y doce cuadros, basada en un libreto de Emmet Lavery tomado de un drama homónimo de Georges Bernanos (1888-1948), y a su vez, inspirado en la novela de Gertrud von Le Fort: Die letzte am Schafott (La última en el cadalso), la cual representa la narración del hecho histórico de la ejecución, el 17 de julio de 1794, en plena Revolución francesa, de 16 monjas del convento de Compiègne. Con la participación de los cantantes: Patricia González, Dante Alcalá, Jorge Lagunes, Vera Circkovic y Adriana Mastrángelo, entre otros. Palacio de Bellas Artes, martes 4 y jueves 6, 20:00 hrs.; domingo 9, 17:00 hrs.

¡TROVADORES DE VERAS!, concierto sinfónico, con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, bajo la dirección de Antonio Tornero. Además, la presencia del Grupo Tlen Huicani, dirigido por Alberto de la Rosa; y la voz de Susana Zabaleta. Sala Nezahualcóyotl del CCU, jueves 6, 20:30 hrs.

CICLO: MUSICA DE CAMARA, presenta El violonchelo solo desde 1689 hasta 2007, con la participación de Carlos Prieto, quien interpretará las Suites completas de Johann Sebastian Bach, además de los estrenos mundiales de tres composiciones realizada para a el violonchelista mexicano. Sala Carlos Chávez del CCU, viernes 7, 14 y 21 de septiembre, 20:00 hrs.

IX FESTIVAL INTERNACIONAL MUSICA Y ESCENA, presenta Lumínico, espectáculo que tiene por objetivo brindar la oportunidad de descubrir a través del sonido lo que no se ve y no se toca. Concebido por los compositores Alejandro Escuer y Rodrigo Sigal, este espectáculo cuenta la participación de Ganesh Anandan (India) en las percusiones y Mónica Sánchez Escuer (México) en los textos. Sala Miguel Covarrubias del CCU, sábado 8 y domingo 9, 18:00 hrs.

EDITH RUIZ, presenta Piazzolla y Villa-Lobos, CD que comprende una selección especial de obras para piano de estos dos grandes compositores latinoamericanos. Sala Carlos Chávez del CCU, sábado 8, 18:00 hrs.

CICLO: JAZZ, TANGOS Y RITMOS LATINOAMERICANOS, presenta al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, bajo la dirección de James Demster, además la participación de la cantante Luz Bermejo y el pianista Dimitri Dudin. El programa comprende las piezas: La tempranera, En los surcos del amor, Mi garganta no es de palo y Pueblito mi pueblo de Guastavino; El último café de Stamponi-Dublanc; Viene clareando de Aredes-Urbiztondo; Melodía de arrabal de Gardel; Verano porteño de Piazzolla-Escalada; Uno de Mores-Discépolo-Lobos, Milonga sentimental de S. Piana; La Cumparsita de Rodríguez-Delgado; Mi Buenos Aires querido de Le Pera-Gardel-Delgado; Libertango de Piazzolla;Tango del ángel de Piazzolla-Zentner y Taquito militar de Mores-Zentner. Anfiteatro Simón Bolívar, domingo 9, 12:00 hrs.

RODOLFO HALFFTER (1900-1987), HOMENAJE, concierto en honor al vigésimo aniversario luctuoso del autor con la participación de la soprano Lourdes Ambriz; Rafael Urrusti, flauta; María del Carmen Thierry, oboe; Alberto Cruzprieto, piano; y el Cuarteto Latinoamericano. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, miércoles 5, 19:00 hrs.

CICLO DE PIANO, presenta a Yaron Kohlberg, primer lugar del II Concurso Internacional de Piano Parnassós 2006. El programa comprende obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Fryderyk Chopin, José Rolón, Claude Debussy, Alexander Scriabin y Paul Ben-Haim. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, jueves 6, 19:00 hrs.

MUSICA ANTIGUA, presenta Música, danza y ópera en el virreinato del Perú, espectáculo con la participación de la Capilla Virreinal de la Nueva España, dirigida por Aurelio Tello y la coreografía del grupo La Forlana. El programa comprende obras de Fray Esteban Ponce de León, de los Cuadernos de Ymelda Bungo y Matías Maestro, entre otros compositores. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 8, 18:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, presenta al violonchelista Bozena Slawinska acompañado al piano por Sergio Vázquez. Obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 8, 12:00 hrs.

SABADOS CORALES, con la participación del grupo Ensamble Coral Bel Canto, bajo la dirección de Paúl Aguilar. El programa comprende obras de Francisco de Atienza, Manuel de Zumaya y José Pablo Moncayo. Ex Teresa Arte Actual, sábado 8, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta al flautista Rafael Urrusti y María del Carmen Thierry, oboe. El programa comprende obras de Pietro Locatelli, Franz Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 8, 12:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, presenta al pianista Armando Merino, interpretando Valses de Ricardo Castro. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 9, 12:00 hrs.

MUSICA ANTIGUA, presenta Música holandesa del Siglo de Oro, espectáculo con la participación del grupo Lux Aeterna, conformado por Nadia Ortega (soprano), Abraham Elías (flautas), Radamés Paz (tiorba) y Santiago Alvarez (clavecín). El programa comprende obras de Jacob Van Eyck, Nicolas Vallet, John Dowland y Gaspar Sanz, entre otros compositores. Museo Nacional de San Carlos, domingo 9, 12:00 hrs.

MUSICA DE CAMARA, presenta a la clavecinista Agueda González. El programa comprende obras del Códice Saldívar (1732), Manuel M. Ponce y Abundio Martínez. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, domingo 9, 17:00 hrs.

DOMINGOS CORALES, con la participación de la Banda Sinfónica de la Policía Federal Preventiva, bajo la dirección de Jesús Aguilar. El programa comprende obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Giuseppe Verdi. Ex Convento del Desierto de los Leones, domingo 9, 13:30 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Guadalupe Millán, acompañada al piano por Rafael Arriola. Obras de Georg Friedrich Händel, Johannes Brahms, Ludwig van Beethoven y Claude Debussy. Centro Comunitario Culhuacán, INAH, domingo 9, 13:15 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta al tenor Rodolfo Acosta, acompañado al piano por Carlos Alberto Pecero. Obras de Agustín Lara. Museo José Luis Cuevas, INAH, domingo 9, 13:30 hrs.

FESTIVAL CAMARISSIMA, presenta a Luis Bonilla Jazz Quintet, grupo mexicano de jazz dirigido por el trombonista, compositor y arreglista. El programa comprende obras del mismo Bonilla. Auditorio Blas Galindo del CENART, sábado 8, 19:00 hrs.

QUINTO CICLO CONTEMPORANEA EN VIVO, presenta en concierto a los guitarristas de Estados Unidos a Scott Henderson y al austriaco Alex Machacek. Teatro Metropólitan, viernes 8, 20:30 hrs.

QUINTO CICLO CONTEMPORANEA EN VIVO, presenta en concierto a los guitarristas Adrian Belew de Estados Unidos y de México Alonso Arreola. Teatro Metropólitan, sábado 9, 19:30 hrs.

ARTURO AQUINO, pianista chiapaneco presentará en este concierto temas de su último material discográfico A mi tierra, el cual habla del concepto de libertad que marca el trabajo de Aquino. Lunario Del Auditorio Nacional, jueves 6 y viernes 7, 22:00 hrs.

LA OPERA, SINTESIS DE LAS EXPRESIONES ARTISTICAS, impartido por el doctor Gérard Fontaine, con el objetivo de abordar un panorama general de la ópera. En este curso se estudiará la relación entre diversos géneros artísticos -arquitectura, artes decorativas, literatura y escenografía-, los cuales se transforman en un espacio y tiempo para construir un sueño creativo: la ópera. Constará de cinco sesiones que iniciaran el martes 4 de septiembre con el tema El amor a la ópera, Diálogos de carmelitas, de Francis Poulenc. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, del 4 de septiembre al 2 de octubre. Informes al teléfono: 5130-0900 ext. 2336.

LA ROSSIGNOL (ITALIA), MUSICA RENACENTISTA Y MEDIEVAL, curso con la participación de Domenico Baronio, laúd y director de La Rossignol; además la participación del contratenor Roberto Quintarelli. Sala 222 de la Escuela Superior de Música, CENART, viernes 28 de septiembre. Informes: cesar.cnmo@gmail.com o al 5130 0900 ext. 2312.

CLASE MAGISTRAL DE CLAVECIN, clase impartida por Siebe Henstra, dirigida a estudiantes avanzados y profesionales de clavecín e integrantes de grupos con bajo continuo. CENART, jueves 20 de septiembre de 10:00 a 13:00 hrs. Informes al teléfono: 1253- 9400 ext: 1040 y 1033.

CURSO DE DIRECCION ORQUESTAL, imparte: Gunther Schuller. Sala 222 de la Escuela Superior de Música, CENART, del 10 al 14 de septiembre. Informes e inscripciones: claudia@instrumenta.org o al 5286 4733 ó 5286 1422.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.