Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 24 al 30 de octubre del 2011

Por: Colaborador Invitado — 24 de octubre, 2011

CONCIERTO INTERNACIONAL (AUSTRIA)
Paul Badura-Skoda, piano
Programa: Partita no. 1 BWV 825 de Bach, Fantasía K 397 y
Sonata K 310 de Mozart, Impromptus op. 90 no. 3 y no. 2 de
Schubert, Valses op. 34 no. 2, op. 64 no. 2 y no. 1
Vals del minuto, Nocturnos op. 27 no. 1 y no. 2,
Barcarola op. 60, Scherzo no. 2 op. 31, Mazurcas
op. 30 no. 1, no. 2, no. 3 y no. 4 de Chopin
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Martes 25, 20:30 hrs.

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL
Director huésped: Daniel Boico
Matthias Höfs, trompeta
Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Viernes 28, 20:00 hrs.; domingo 30, 12:15 hrs.

OFUNAM TERCERA TEMPORADA
Director huésped: Juan Carlos Lomónaco
Sebastian Kwapisz, violín
Programa: Adagio rligioso (a la memoria de Eugenio
Toussaint) de Lavista, Concierto para violín de Bloch y
Sinfonía no. 3 de Saint-Saëns
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Sábado 29, 20:00 hrs.; domingo 30, 12:00 hrs.

ORQUESTA DE CAMARA DE BELLAS ARTES
III TEMPORADA 2011
Director huésped: Igor Budinstein
Manuel Ramos, violín
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Jueves 27, 20:00 hrs.

NOCHE DE MUSEOS
Rodolfo Ritter, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Miércoles 26, 20:00 hrs.

UN LUGAR PARA LOS SONIDOS
CONCIERTOS DE BELLAS ARTES
Eva María Zuk, piano
Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México
Jueves 27, 19:00 hrs.

DE GUITARRAS Y GUITARRISTAS
Nadia Borislova, guitarra
María Antonieta Tello, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Viernes 28, 19:00 hrs.

GEOMETRIA SONORA
MUSICA EN EL MUNAL
Zulyamir Lopezríos, soprano
Santiago Piñeirúa, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 29, 12:00 hrs.

EL INTIMO DECORO
MUSICA DE CAMARA
Sergio Ortiz, viola
Carlos Alberto Pecero, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Sábado 29, 18:00 hrs.

GEOMETRIA SONORA
MUSICA EN EL MUNAL
Susana Herner, soprano
Santiago Piñeirúa, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 30, 12:00 hrs.

EL INTIMO DECORO
MUSICA DE CAMARA
Yulia Vichnevetskaia y Yolanda Martínez, piano
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
Domingo 30, 17:00 hrs.

GALA RUSA
ORQUESTA SINFONICA DE LA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Director: Raúl García Velázquez
Mauricio Náder, piano
Progra,ma: Concierto para piano no. 1 op. 23
de Tchaikovsky, entre otras
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Viernes 28, 20:00 hrs.

PROGRAMA CORAL UNIVERSITARIO
Coro de la Facultad de Filosofía y Letras:
Enrique Galindo, director
Coro de la FES Acatlán:
Raúl Vázquez, director
Programa: Obras de Dowland, Serrat y Lennon, entre otros
Sala Carlos Chávez del CCU
Sábado 29, 18:00 hrs.

CONCIERTO
ORQUESTA JUVENIL UNIVERSITARIA EDUARDO MATA
Director: Rodrigo Macías
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Domingo 30, 18:00 hrs.

PROGRAMA CORAL UNIVERSITARIO
Coro de la Facultad de Ingeniería Ars Iovialis:
Óscar Herrera, director
Coro de la Facultad de Ciencias:
Eduardo Hernández, director
Programa: Obras de Beethoven, Mozart,
Fauré y Bach, entre otros
Sala Carlos Chávez del CCU
Domingo 30, 18:00 hrs.

CICLO CAMARISSIMA-CONTEMPO
TRIO SIRIUS (ESTADOS UNIDOS-RUSIA-POLONIA)
Eleanor Weingartner, clarinete
Sergei Gorbenko, violin
Jozef Olechowski, piano
Auditorio Blas Galindo del CENART
Sábado 29, 19:00 hrs.

CICLO CAMARISSIMA-CONTEMPO
ENSAMBLE CELLO ALTERNO
Iracema de Andrade, violoncello
Edgardo Espinosa, violoncello
Edith Ruiz, piano
Auditorio Blas Galindo del CENART
Domingo 30, 13:30 hrs.

FRANCISCO CESPEDES PRESENTA
MAS CERCA DE TI YA NO ES LO MISMO
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Miércoles 26, 20:00 hrs.

AMAURY PEREZ
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Jueves 27, 20.00 hrs.

SONY MUTEK_MX 2011
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CREATIVIDAD
DIGITAL Y MUSICA ELECTRONICA
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Sábado 29, 19:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.