Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 24 al 30 de noviembre de 2008

Por: Colaborador Invitado — 24 de noviembre, 2008

III MUESTRA DE ARTES ESCENICAS DE LA
CIUDAD DE MEXICO
ORQUESTA SINFONICA DEL IPN
Director artístico: Juan Carlos Lomónaco
Arturo Nieto, piano
Coro Alpha Nova del IPN
Programa: Concierto para piano No. 2 Op. 18,
de S. Rachmaninov, Marcha Eslava Op.31,
de P. I. Tchaikovsky y Danzas Polovetzianas, de A. Borodin
Auditorio Ing. Alejo Peralta del Centro
Cultural Jaime Torres Bodet del IPN
Sábado 29, 13:00 hrs.
Tel. 57 29 60 00

OFUNAM TERCERA TEMPORADA
Director artístico: Alun Francis
Enrico Facini, tenor
Programa: Sinfonía no. 49, La Pasión de Haydn,
Nocturnos para tenor de Britten y Sinfonía no. 4
Trágica de Schubert
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Sábado 29, 20:00 hrs.; domingo 30, 12:00 hrs.

III TEMPORADA 2008 DE SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBA
Director artistico: Rufino Montero
Solistas del Ensamble del INBA
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Miércoles 26, 19:00 hrs.
Tel. 55 12 25 93

III TEMPORADA 2008 DE LA
ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES
Director artístico: Jesús Medina
Luis Humberto Ramos, clarinete
Orquesta de Cámara de Bellas Artes
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Jueves 27, 19:00 hrs.
Tel. 55 12 25 93

III TEMPORADA 2008 DEL CORO DE
MADRIGALISTAS DE BELLAS ARTES
70 ANIVERSARIO
Directora artística: Digna Guerra
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Viernes 28, 19:00 hrs.
Tel. 55 12 25 93

III MUESTRA DE ARTES ESCENICAS DE LA
CIUDAD DE MEXICO
REGINA OROZCO
Café 22
Domingo 23, 22:00 hrs.

CICLO VOCAL
Carolina Bruck, mezzosoprano
Katharina Landl, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Sábado 29, 18:00 hrs.
Tel. 55 12 25 93

CICLO VOCAL
Rosa María Díez, soprano
Luz María Frenk, violonchelo
Rafael Urrusti, flauta
Enrique Bárcena, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 30, 12:00 hrs.
Tel. 51 30 34 60

MUSICA BRETONA EN EL CENART
Quartet LeLann- Top (Francia)
Auditorio Blas Galindo del CENART
Miércoles 26, 20:00 hrs.
Tel. 41 55 01 11

MUSICA BRETONA EN EL CENART
Didier Squiban Trío (Francia)
Auditorio Blas Galindo del CENART
Jueves 27, 20:00 hrs.
Tel. 41 55 01 11

MUSICA BRETONA EN EL CENART
Yann Fanch-Kemener (Francia)
Auditorio Blas Galindo del CENART
Viernes 28, 20:00 hrs.
Tel. 41 55 01 11

CICLO: MUSICA DE CAMARA
Trío Kolor:
Fernando Domínguez, clarinete
Mauricio Ramos, piano
Eva Zollner, acordeón
Programa: Luminosa de Alejandro Romero,
Forza d’amor in quel uccel de Georgina Derbez,
Nunataks de John Luther, Color de Gonzalo Macías,
Preparations for Coma de Robert Nasveld, Endemico
de Carole Chargueron y Hal’s Lullaby* de Gordon Kampe
Sala Carlos Chávez del CCU
Viernes 28, 20:00 hrs.

TEMPORADA DE MUSICA DE CAMARA
CICLO BEETHOVEN
Recital de Cello y Piano
Nashelli Uribe y Emilio Lluis
Programa: Sonata No. 2 Op. 5 No. 2 para violoncello
y piano Beethoven, Adagio sostenuto ed espressivo-Allegro
molto piú tosto presto Rondo, Sonata No. 4 Op. 102
No.1 para violoncello y Piano, Beethoven
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Jueves 26, 19:00 hrs.
Tel. 56 06 81 91

EL MAR DE LOS SONIDOS
JORGE REYES
Teatro Casa de la Paz de la UAM
Miércoles 26, 20:00 hrs.
Tel. 52 86 53 15

MADONNA
Foro Sol
Sábado 29 y domingo 30, 20:30 hrs.
Tel. 53 25 90 00

ZOE
Auditorio Nacional
Jueves 27, 20:30 hrs.
Tel. 91 38 13 50

LA BARRANCA EN CONCIERTO
Lunario del Auditorio Nacional
Miércoles 26, 21:30 hrs.
Tel. 91 38 13 50

TANGOS EN LIVERPOOL
Lunario del Auditorio Nacional
Jueves 27, 22:00 hrs.
Tel. 91 38 13 50

HERNALDO ZUÑIGA SOLO COMO NOMADA
Lunario del Auditorio Nacional
Viernes 28, 22:00 hrs.
Tel. 91 38 13 50

INSITE
ESPERANDO A QUE AMANEZCA
Lunario del Auditorio Nacional
Sábado 29, 22:00 hrs.
Tel. 91 38 13 50

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.