Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 22 al 28 de octubre de 2007

Por: Colaborador Invitado — 22 de octubre, 2007

ORQUESTA BARROCA DE FRIBURGO se presenta por primera vez en nuestro país. Un concierto dirigido por Gottfried von der Goltz y la presencia del Ensemble Recherche. El programa comprende Suites Orquestales de Johann Sebastian Bach y el estreno en México de la obra Nubifragios, pieza escrita por la compositora jalisciense Marisol Jiménez. Sala Principal, Palacio de Bellas Artes, sábado 27, 19:00 hrs; domingo 28, 21:00 hrs.

RAMON VARGAS EN CONCIERTO, a beneficio del Fondo Memorial Eduardo Vargas y la Fundación Comparte Vida, el tenor mexicano se presenta acompañado de la soprano María Katzarava. Este concierto de gala contará con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro José Areán. El programa comprende las arias de las óperas Rigoletto, Nabucco y Un ballo in maschera, de Verdi; Il Duca d’Alba, L’elisir d’amore y Lucia di Lammermoor, de Donizetti; La sonnambula, de Bellini; Tosca, de Puccini; y Faust, de Gounod. Palacio de Bellas Artes, jueves 25, 20:00 hrs.

LE CONCERT DES NATIONS, al frente de Jordi Savall presenta Las músicas reales, un programa que integra las obras: Louis XIII en 1627 de Philidor L’Aisné; Humores musicales de Tobias Hume; Jácaras y canarios de Gaspar Sanz; Pasacalle y Ciaccona de Andrea Falconiero; Passacalio de Biagio Marini; Estrofas de las folías de España y Alcyone de Marin Marais; La Forqueray, Preludio y La pequeña bromista de España de François Couperin; y Canarios, pieza anónima. Sala Nezahualcóyotl del CCU, jueves 25, 20:30 hrs.

OFUNAM TEMPORADA OTOÑO 2007, en su tercer concierto del ciclo de otoño, el organismo universitario será dirigida por el maestro Alun Francis y tendrá como solista invitado al tenor Leonardo Villeda. El programa comprende las obras: Porgy and Bess de Gershwin; Danzas sinfónicas de West Side Story de Bernstein; y Suite sinfónica de Star Wars de Williams. Sala Nezahualcóyotl del CCU, sábado 27, 20:00 hrs.; domingo 28, 12:00 hrs.

V CONGRESO INTERNACIONAL LYRA MINIMA, espacio propio para la discusión y el diálogo en torno al cancionero tradicional, organizado por el Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentan un concierto especial con la participación del grupo Segrel y el Ensamble Continuo. Sala Carlos Chávez del CCU, jueves 25, 20:00 hrs.

CICLO MUSICA DE CAMARA, con la participación de la pianista Naoya Seino. El programa comprende las obras: Sonata para piano de Haydn; Sonata para piano No. 15 de Beethoven; Mazurkas Op. 50, Impromptu Op. 51, Balada Op. 52 y Polonesa Op. 53 de Chopin; y Vals Mefisto No. 1 de Liszt. Sala Carlos Chávez del CCU, viernes 26, 20:00 hrs.

CICLO MUSICA DE CAMARA, con la participación del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México, grupo integrado por Diego Cajas, Luis Mora, Paula Hernández, Alejandro Moreno. El programa comprende música de cámara de H. Owen, Suite francesa de I. Desportes, Cuarteto de P. Harvey y Divertimento de A. Uhl. Anfiteatro Simón Bolívar, domingo 28, 12:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL, SEGUNDA TEMPORADA 2007, en su quinto concierto presenta al pianista Kirill Gerstein. Un programa dirigido por el maestro Carlos Miguel Prieto que comprende las obras: Sinfonía No. 60, “El distraído” de Franz J. Haydn; Concierto para piano No. 3, de Ludwig van Beethoven; y Danzas Sinfónicas de Sergei Rajmáninov. Palacio de Bellas Artes, viernes 26, 20:00 hrs.; domingo 28, 12:15 hrs.

HOMENAJE A RICARDO CASTRO, CENTENARIO LUCTUOSO, con la participación del Cuarteto Latinoamericano, el pianista Alberto Cruzprieto y Aurea Maya, comentarista invitada. Obras de Ricardo Castro y Antonín Dvořák. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, miércoles 24, 19:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Guadalupe Millán, acompañada al piano por Rafael Arriola. Obras de Georg Friederich Händel, Johannes Brahms y Ludwig van Beethoven. Universidad Pedagógica Nacional, jueves 25, 18:00 hrs.

TEMPORADA 2007 DE LA ASOCIACION MUSICAL KALMAN IMRE, presenta Gala de opera, Ricardo Cinta Bravo, dirección musical y piano; Edwin Lugo, dirección artística. Museo Mural Diego Rivera, jueves 25, 19:00 hrs.

HOMENAJE A RICARDO CASTRO, CENTENARIO LUCTUOSO, invita a la mesa redonda con la participación musical de la violinista Noemí Brickman; los pianistas Luz María Puente y Aurelio Tello. Aula Magna del CENART, jueves 25, 19:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta al pianista Daniel Rodríguez. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, jueves 25, 19:00 hrs. Teatro Alvaro Carrillo, Universidad Autónoma de Chapingo, viernes 26, 19:30 hrs.

MUSICA DE CAMARA, con la participación del Octeto Ibérico de Violonchelos, dirigido por Elías Arizcuren; la mezzosoprano Elena Gragera y Maria Baranda, recitadora; además participa el Coro de la Comunidad de Madrid. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, viernes 26, 19:00 hrs.

HOMENAJE A RICARDO CASTRO, CENTENARIO LUCTUOSO, invita a la mesa redonda con la participación musical de la soprano Zulyamir Lopezríos y el pianista Armando Merino. Aula Magna del CENART, viernes 26, 19:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, con la participación de la soprano Patricia Mena, acompañada al piano por Manuel Delaflor. Obras de Enrique Granados, Salvador Moreno, Manuel M. Ponce y Tata Nacho. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 27, 12:00 hrs.

HOMENAJE A RICARDO CASTRO, CENTENARIO LUCTUOSO, invita a la mesa redonda con la participación musical de la pianista Silvia Navarrete. Aula Magna del CENART, sábado 27, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la pianista Marina Roumanova. Museo Diego Rivera Anahuacalli, sábado 27, 13:30 hrs.

CICLO DE JAZZ EN EL CENART, con la participación de Edison Quintana Trío Jazz, integrado por Edison Quintana, director musical y piano; Roberto Aymes, contrabajo; Salvador Merchant, batería. Obras de Scott Joplin, Fats Waller, George Shearing, Dave Brubeck, Paul Desmond, George Gershwin y Claude Bolling. Plaza de las Artes del CENART, sábado 27, 13:30 hrs.

CICLO DE JAZZ EN EL CENART, con la participación de Alberto Zuckermann. Plaza de las Artes del CENART, sábado 27, 16:00 hrs.

CICLO VOCAL, con la participación de la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el guitarrista Roberto Limón. Obras de Federico García Lorca, Manuel de Falla, Carlos Gustavino, Manuel M. Ponce, Carlos Jiménez Mabarak y Alberto Núñez Palacios. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 27, 18:00 hrs. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, domingo 28, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta al pianista Carlos Barajas. Obras de Ferenc Piotr y Fryderyk Chopin. Museo José Luis Cuevas, domingo 28, 13:30 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, presenta al pianista Alfredo Isaac Aguilar. Obras de Manuel M. Ponce, Carlos Jiménez Mabarak, Antonio Soler y Enrique Granados. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 28, 12:00 hrs.

MUSICA EN SAN CARLOS, con la participación de la soprano Luz Angélica Uribe y el guitarrista Marimo Sugahara. Obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Franz Peter Schubert, Georg Philipp Telemann, Johann Nepomuk Hummel, Karl Keller y Johannes Brahms. Museo Nacional de San Carlos, domingo 28, 12:30 hrs.

CICLO DE JAZZ EN EL CENART, con la participación del grupo Bar-Lavi World Jazz Quintet, integrado por Ilán Bar Lavi, guitarra; Matan Chapnizka, saxofón tenor; Víctor Gould, piano; Haggai Cohen Milo, bajo; Jeffrey Fajardo, batería. Obras de Ilán Bar Lavi. Plaza de las Artes del CENART, domingo 28, 13:30 hrs.

LA VIDA BREVE, ópera en dos actos con música de Manuel de Falla; libreto del poeta, dramaturgo y periodista español Carlos Fernández Shaw, bajo la dirección de Enrique Jaso y la producción de Centrópera y Arpegio Producciones. Auditorio Blas Galindo del CENART, miércoles 24, 20:00 hrs.

QUERIDOS AMIGOS, espectáculo del Cuarteto Latinoamericano, con la participación del Cuarteto Martínez Bourguet. Obras de Ortiz, Schoenberg y Mendelssohn. Auditorio Blas Galindo del CENART, jueves 25, 20:00 hrs.

SOLISTAS MEXICO-JAPON, con la participación del violinista mexicano, residente en Israel, Adrián Justus. Obras de Paganini, Britten, Piazzolla, Bizet-Waxman, entre otras. Auditorio Blas Galindo del CENART, vernes 26, 20:00 hrs.

CORO ACADEMICO DE LA UNAM, presenta un programa que integra obras de Bruckner, Ponce, Luis de Victoria, Bach. Auditorio Blas Galindo del CENART, sábado 27, 19:00 hrs.

MAURICIO NADER, se presenta con la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, bajo la dirección de Daniel Hazan. En este programa se interpretará el Concierto No. 1 de Tchaikowsky. Centro Cultural Coyoacanense, domingo 28, 12:00 hrs.

JOAN MANUEL SERRAT Y JOAQUIN SABINA, dos esplendidos conciertos que forman parte de Dos Pájaros de un Tiro, gira internacional que iniciaron en Zaragoza, España. Cinco grandes conciertos donde el sueño de muchos fans se hace realidad para disfrutar de estos enormes cantautores en un mismo escenario. Auditorio Nacional, sábado 27, 20:00 hrs.; domingo 28, 19:00 hrs.; martes 30, 20:30 hrs.; miércoles 31, 20:30 hrs.; jueves 1 de noviembre, 20:30 hrs.

BEBEL GILBERTO, expresión contemporánea del Brazil, se presenta en una segunda fecha para refrendar el éxito alcanzado en sus tres últimas grabaciones como solista, intérprete y compositora. Un balance perfecto entre el romantisísmo de la música de ayer y los sonidos electrónicos. Teatro de la Ciudad, domingo 28, 18:00 hrs.

ANGELIQUE KIDJO, la voz española del canto suave se presenta en su primer concierto en nuestro país, donde la invitada cervantina mostrará sus gratificantes dotes histriónicos. Teatro de la Ciudad, vienes 26, 20:30 hrs.

IN THE NURSERY, grupo británico integrado por los gemelos Klive y Nigel Humberstone, artífices de la música de la película Entrevista con el vampiro, estarán en México con su singular paisaje acústico que combina sonidos electrónicos en balance con percusiones orquestales. Teatro de la Ciudad, sábado 27, 20:00 hrs.

AUTENTICOS DECADENTES, banda integrada por Nito Montecchia, Guillermo Capanga Eijo, Chucho Parisi, Daniel Zimbello, Diego Demarco, Eduardo Tripodi, Gastón Bernardou, Jorge Serrano, Mariano Franceschelli, Martín La Mosca Lorenzo, Pablo Armesto y Pablo Rodríguez, regresan a México para ofrecer una velada llena de electrizantes y sabrosos ritmos. Vive Cuervo Salón, domingo 28, 20:00 hrs.

30 SECONDS TO MARS, banda liderada por el actor Jared Leto se presentará por primera vez en México promoviendo su disco A beautiful lie. Vive Cuervo Salón, viernes 26, 21:00 hrs.

RIDERS ON THE STORM, los miembros originales del grupo The Doors llegan a México para revivir las canciones que revolucionaron el rock. Gran fiesta de celebración que festeja su 40 aniversario. Auditorio Nacional, viernes 26, 20:30 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.